Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las Mujeres Sufragistas
Historia de la Pedagogia
Primer semestre
Paulina De Alba Castorena
Lic. Educación
Leticia Camacho Dávila
A finales del Siglo XIX las mujeres continuaban excluidas de la toma de decisiones y comenzaron a organizarse para reclamar ante sus gobiernos el derecho que les era negado.
A comienzos del siglo XX, la británica Emmeline Pankhurst, creó el movimiento femenino conocido como las "suffragettes" (Unión Social y Política de las Mujeres)
Emmeline Pankhurst Goulden, nacida en Manchester, 15 de julio de 1858 y fallecio en Hampstead, 14 de junio de 1928. Fue una activista Inglesa líder del movimiento sufragista, que tenía como mayor objetivo ayudar a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. En 1903 fundó la Unión Social y Política de las Mujeres (Women's Social and Political Union) afín al Partido Laborista independiente. Sus integrantes fueron conocidas con el nombre de suffragettes, defendían el uso de tácticas violentas como el sabotaje, el incendio de comercios y establecimientos públicos o las agresiones a los domicilios privados de destacados miembros del Gobierno y del Parlamento.
Susan Anthony fué una Republicana Sufragista nacida en Rochester en 1820
Fue presidenta de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer, organización que creó junto a Elizabeth Cady Stanton. Su objetivo era demostrar que las mujeres eran capaces de mantenerse unidas bajo la única base de su "womanhood" o identidad de género. Su éxito fue tal que en 1925 agrupaba a treinta y seis millones de mujeres pertenecientes a asociaciones feministas de todos los países.2
Susan Anthony y otras 14 mujeres consiguieron registrarse para las elecciones presidenciales de 1872 y votar, pero fueron arrestadas una semana después por votar ilegalmente.
President Ulysses S. Grant fué el ganador de esas elecciones.
Fué una Británica nacida en 1827, fue una de las participantes en el Movimiento Sufragista Británico.
Es conocida por fundar y publicar Women's Suffrage Journal entre 1870 y 1890.
El 14 de abril de 1868 ocurrió la primera reunión pública de la Sociedad Nacional para el Sufragio de las Mujeres. Las tres conferenciantes principales fueron Agnes Pochin, Anne Robinson y Becker. Becker propuso una resolución para conceder a las mujeres el derecho de voto en las mismas condiciones que los hombres.
Posteriormente, Becker comenzó una serie de conferencias por ciudades del Norte de Inglaterra en representación de la sociedad. En junio de 1869, Becker y sus compañeras de campaña tuvieron éxito en la obtención del voto para las mujeres en las elecciones municipales.
Octubre 1906
Las tácticas de las sufragistas fueron cada vez más espectaculares. Desde un dirigible, Muriel Matters lanzó miles de proclamas sufragistas sobre Londres. Dos sufragistas se hicieron enviar por correo a Downing Street para presentar una petición al primer ministro. Marion Wallace Dunlop se coló en el Parlamento y grabó en un pasillo un pasaje de la Declaración de Derechos, mientras que Leonora Cohen destruyó la vitrina que contenía las joyas de la Corona en la Torre de Londres. Una de estas acciones tuvo un trágico final: Emily Wilding Davidson murió en 1913 bajo el caballo del rey cuando intentó colgarle una cinta sufragista durante el Derby de Epsom.
Millicent Fawcett, fundadora de la NUWSS, la principal organización sufragista
Fawcett rechazaba las acciones violentas de la organización de E. Pankhurst, la WSPU. Para Fawcett era un error intentar conseguir con la violencia lo que debía basarse "en la creciente conciencia de que nuestra demanda es de justicia y de sentido común".
Alimentadas a la Fuerza.
Q3 vs Q4
YoY
Fue creado por Sylvia Pankhurst, una de las hijas de la líder de la WSPU, en 1909 como protesta por los encarcelamientos de sufragistas en la cárcel del mismo nombre.
Emmeline Pankhurst y su hija Christabel fueron encárceladas. Emmeline, líder de la WSPU, escribió: "Holloway se convirtió en un lugar de horror y tormento con escenas repugnantes de violencia a cualquier hora, ya que los médicos iban de celda en celda desempeñando su terrible oficio. Nunca olvidaré mientras viva el sufrimiento que experimenté durante los días que aquellos gritos retumbaban en mis oídos".
En febrero de 1918 se aprobó la ley que concedía el sufragio a las mujeres mayores de 30 años y se extendía a todos los hombres de más de 21. El primer ministro Lloyd George, junto a las obreras de una fábrica de municiones en Manchester, en 1918; a su derecha aparece la líder sufragista Flora Drummond, de la WSPU.
Los periódicos llegaron a hacer campañas de "miedo" para que los hombres no cambiaran de parecer, haciendolos pensar que si las mujeres gozaban de los mismos derechos ellos estarían esclavizados.
En febrero de 1918 se aprobó la ley que concedía el sufragio a las mujeres mayores de 30 años y se extendía a todos los hombres de más de 21. La felicidad entre las sufragistas fue enorme, pero no completa. Las campañas continuaron hasta que diez años después, el 2 de Julio de 1928, se equiparó la edad de voto femenina a la masculina
"Jamás pensé que vería la concesión del voto. Pero cuando un sueño se hace realidad, hay que ir a por el siguiente" - Charlotte Despard
sufragista angloirlandesa, a sus 84 años.