Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Jessica Jacqueline Aguilar

Estres Post-Traumatico

CONCEPTO

Es una enfermedad de salud mental desencadenada por un evento aterrador, ya sea que lo hayas experimentado o presenciado.

General

SINTOMAS.

Los síntomas pueden comprender

así como pensamientos incontrolables sobre el evento.

Sintomas

Reviviscencias,

REVIVISCENCIA

, Pesadillas

PESADILLAS

ANGUSTIA GRAVE

Angustia grave,

las personas.

Que atraviesan sucesos traumáticos pueden tener dificultades pasajeras para seguir con sus vidas, pero, con el tiempo y un buen cuidado personal, usualmente mejoran. Si los síntomas empeoran, duran meses o incluso años e interfieren en tus actividades diarias, es posible que tengas trastorno de estrés postraumático

SINTOMAS

Sintomas

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT) pueden comenzar en el primer mes posterior a un acontecimiento traumático, pero a veces los síntomas pueden no aparecer hasta pasado un año. Estos síntomas ocasionan considerables problemas en situaciones sociales o laborales y en las relaciones. También pueden interferir en tu capacidad de realizar tus tareas diarias normales

Recuerdos intrusivos

Los síntomas de los recuerdos intrusivos pueden ser:

Recuerdos

  • Recuerdos recurrentes, involuntarios y angustiantes del hecho traumático
  • Revivir el hecho traumático como si estuviera sucediendo otra vez (retrospectiva)
  • Sueños perturbadores o pesadillas acerca del acontecimiento traumático
  • Angustia emocional intensa o reacciones físicas a las cosas que te recuerdan el acontecimiento traumático

Cambios negativos en el pensamiento y en el estado de ánimo

  • Pensamientos negativos acerca de ti mismo, de otras personas o del mundo
  • Desesperanza acerca del futuro
  • Problemas de memoria, incluso no recordar aspectos importantes del hecho traumático
  • Dificultad en mantener relaciones cercanas
  • Sentirse distante de los familiares y amigos
  • Falta de interés en las actividades que antes te gustaban
  • Dificultad para sentir emociones positivas
  • Sentirte emocionalmente insensible

Riesgo

CAUSAS

Puedes padecer el trastorno de estrés pos-traumático cuando sufres, ves o te enteras de un acontecimiento que implique muerte real o amenaza de muerte, lesiones graves o violación sexual

Conclusion

Factores de riesgo

El trastorno de estrés pos-traumático puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, algunos factores pueden incrementar la probabilidad de padecer este trastorno de estrés pos-traumático luego de un suceso traumático, como por ejemplo:

Tipos de sucesos traumáticos

Los acontecimientos más frecuentes que provocan el trastorno de estrés pos-traumático son:

  • Exposición al combate
  • Maltrato físico durante la niñez
  • Violencia sexual
  • Agresión física
  • Sufrir una amenaza con un arma
  • Un accidente

MUCHAS GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi