Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Douglas Yohel Romero Varela
Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de delimitar correctamente un tema de investigación.
DEFINICIÓN
“La hipótesis son conjeturas que deben ser factibles de someterse a prueba empírica […] indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones” (Gómez, 2006, p. 73).
“Definimos […] la hipótesis como la respuesta tentativa a la pregunta planteada como nuestro problema de investigación; debe ser directa, solida y bien informada. Nuestra hipótesis puede resultar totalmente verdadera o solo parcialmente verdadera, y no hay ningún problema en ello porque su verdad no es algo establecido de antemano: más bien, el alcance de su precisión y veracidad queda por determinar a través de los resultados a los cuales nos lleve, a fin de cuentas nuestra labor de investigación” (Fernández y del Valle, 2016, p. 102)
Características de:
La hipótesis es la razón de ser de la investigación, por cuanto, a través de ella, se procura establecer la
solución del problema de investigación.
HIPÓTESIS COMO RESPUESTA TENTATIVA
Revisión Teórica
Hipótesis
Problema
Descarte
Afirmación
Si desarrollamos una investigación explicativa, cuyo propósito mayor sea plantear una idea novedosa, que no haya sido demostrada antes, la hipótesis es fundamental.
Si llevamos a cabo un estudio de tipo descriptivo que pronostique un fenómeno, un hecho o un dato, la formulación de la hipótesis sí será necesaria.
Si el trabajo que deseamos llevar a cabo tiene como propósito hacer una primera exploración del tema, describir un fenómeno o simplemente, recabar información, no es necesario formular hipótesis, pues no se intenta demostrar nada.
Fernández, C. y del Valle, J. (2016). Cómo iniciarse en la investigación académica: Una guía práctica. Lima: PUCP.
Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Brujas.