Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El que tiene este don reciben una pasión y habilidad especial del Espíritu Santo para llevar a otros a reconciliarse con Dios.
Este don se distingue por un sentimiento de
urgencia en cuanto a comunicar el evangelio a todos cuantos puedan.
Para estas personas evangelizar y discipular a otros, con la práctica y el
entrenamiento, llega a ser tan normal como respirar.
¿Que es evangelismo?
Etimológicamente, la palabra evangelismo proviene del griego “euanghélion” que significa “buenas nuevas o buenas noticias”.
Romanos 10:14-15 bien dice: “¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique? ¿Y quién predicará sin ser enviado? Así está escrito: ¡Qué hermoso es recibir al mensajero que trae buenas nuevas!”
Fue humilde
Dispuesto para escuchar
Gozoso
Fue relacional y personal
Valoraba la amistad
Cada acción y palabra era intencional
• Dejar que el Espíritu le muestre a quién testificar (Hechos 8:5-6; 26- 40).
• Estar abierto a hablar con toda clase de personas.
• No sentirse superior espiritualmente a los demás hermanos.
• Aprender a presentar el plan de salvación y guiar a otros en su conversión.
• Su vida es un testimonio de santidad que otros pueden imitar.
• Trabajar en equipo con sus pastores y los discipuladores de su iglesia.
• Entrenar a otros que tienen el mismo don.
• Orar por los incrédulos para que el Espíritu prepare sus corazones.
1. “El evangelismo es para pastores y líderes profesionales”.
2.“No conozco bien el evangelio”
3.“Estoy muy ocupado”.
4.“Tengo miedo del rechazo”.
5. “¿Y qué si no tengo las respuestas correctas?”
• Tomar tiempo para escuchar y animar a otros.
• Orar por otras personas que tienen necesidades.
• Animar a los líderes de la iglesia cuando pasan por desánimo.
• Si es un líder, poner cuidado en no confundir la fe, con sueños personales
• Ser consciente de que no todos tienen este don.
• Aprender cómo enseñar a otros a desarrollar su fe.
• Involucrarse en los cultos con énfasis en la oración por los enfermos.
• Involucrarse en vigilias de oración por las necesidades de la congregación o de la comunidad.
• Llevar un cuaderno con necesidades de oración de las personas.
• Visitar, animar y orar por los enfermos en sus casas o en hospitales.
• Dar en todos los casos, la gloria a Dios por el milagro y la sanidad.
• Enseñar a otros este ministerio.
ES HACER UNA PETICION U ORACION DELANTE DE DIOS PONIENDOSE EN EL LUGAR DEL OTRO. ESTE TIPO DE ORACION ES LA QUE SE HACE PARA MEDIAR, PARA PONERSE EN LA BRECHA, PARA CUBRIR A OTROS, PARA PROTEGE, PARA CERCAR Y HACER VALLADO POR OTROS.
• Renunciar a los placeres y comodidad física para apartar tiempo a la oración y al ayuno.
• Orar por los que no son salvos con una lista de nombres.
• Acercarse a los que sufren en su iglesia y comunidad.
• Informarse de las necesidades de los misioneros alrededor del mundo.
• Identificarse con la persona por quién ora. Se sumerge en sus necesidades y sufrimientos
(2 Corintios 5:21).
• Su oración por otros es como un ruego, así como un abogado que ruega por la vida de otros (Hebreos 7:25).
• Sentir en su corazón el dolor del Señor por estas personas que sufren.
La palabra que que se traduce exhortación viene del griego es parakaleo
que significa: “rogar; insistir; alentar; infundir ánimo; suplicar; pedir;
consolar; confortar; animar (Hechos 20:1-2).
El don de exhortación es la capacidad que el Espíritu Santo concede a algunos de sus hijos o hijas para alentar, amonestar, aconsejar y consolar a otras personas, o convencerlas para que hagan o dejen de hacer alguna cosa.
Hay Sanidad en la Exhortación
Todos Necesitamos la Exhortación
La Exhortación comienza Cuando Vemos la Vida en la Forma que Otra Persona la ve
La Exhortación viene en Todos Los Colores, Formas y Tamaños
La Exhortación es un Ministerio
Con sus heridas nos sano
Isaias 53:5
juzgándome por lo extraordinario de esas revelaciones. Por eso, para que yo no me crea más de lo que soy, he tenido un sufrimiento, una especie de espina clavada en el cuerpo, que como un instrumento de Satanás vino a maltratarme. 8 Tres veces le he pedido al Señor que me quite ese sufrimiento; pero el Señor me ha dicho: «Mi amor es todo lo que necesitas; pues mi poder se muestra plenamente en la debilidad.» Así que prefiero gloriarme de ser débil, para que repose sobre mí el poder de Cristo.
2 Corintios 12:7-9
EN CADA CONSEJERO SE ENCUENTRA UN ENFERMO
Y EN CADA ENFERMO SE ENCUENTRA UN CONSEJERO