Hipertiroidismo/ Hipotiroidismo
T3 Triyodotironina
T4 Tirosina
Glándula endocrina situada en la región anterior del cuello, encargada de la secreció de hormonas.
Analyz Flores Osorio
Química clínica II
Docente: Sandra Avello
23.11.2018
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Bocio multinodular tóxico
Causas
- Tiroiditis de Hashimoto
- Hipotiroidismo ideopático
- Hipotiroidismo congénito
- En Chile hay una incidencia de hipertiroidismo de 1.2% con una prevalencia mayor en la población femenina.
- La causa principal en un 70.80% es la Enfermedad de Graves
- La prevalencia en ambos sexos es de 19.4%, hombres de 17.3% y en mujeres 21.5%.
- Lo padece el 3 % de la población.
- Es entre los 40-50 años que aumenta la frecuencia hipotiroidismo de causa autoinmune (tiroiditis de Hashimoto). El periodo postparto es igualmente propenso a la aparición de este problema
Hipertiroidismo
- Antitiroideos por vía oral (carbimazol, metimazol, propiltiouracilo), que inhiben la formación de hormonas tiroideas y conseguirán mejorar los síntomas en un plazo de 7-15 días.
Hipotiroidismo
El tratamiento farmacológico consiste en Levotiroxina (L-T4), una forma sintética de la Tiroxina.
Dosis L-T4 según TSH: Elevada ≤ 10 * 25 – 50 ug/día
10 – 20: 50 – 100 ug/día
> 20: 1,0 – 1,6 ug/kg/día
En el adulto > 75 años, no se recomienda iniciar tratamiento con niveles de TSH aumentados, ya que aumenta el riesgo de sobretratar e inducir osteopenia y arritmias supraventriculares (fibrilación auricular).
Consideraciones específicas Ingesta en ayunas. Separar de otros fármacos (hidróxido aluminio, Fe, Ca, omeprazol, colestiramina)
Hipotiroidismo
- Mujer de 30 años, soltera.
- Primeros Síntomas: Sudoraciòn excesiva - baja de peso ausencia del periodo menstrual.
- A los 2 meses: temblores y dolores en las extremidades, con una sensación de frío extremo.
- Acudió al ginecólogo quien derivó a examenes hormonales
- Los resultados de los análisis indicaron un aumento en las hormonas de la tiroides
TSH: 0.001 mU/ml
T4: 21.95 ug/dl
T4 L: 3.65 ng/dl
T3: 5.97 ng/ml
- La paciente fuè derivada al endocrinólogo el cual recetó como parte del tratamiento;
3 Thyrozol al día
½ propanolol cada 12 hrs
- Hoy: 2 thyrozol al día y ¼ de propanolol
María Fernanda Hernández Stegmann, Milton Rendón Villa, M. Mesa Marrero. FISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS TIROIDES Y PARATIROIDES. IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL Capítulo 140.
http://seorl.net/PDF/cabeza%20cuello%20y%20plastica/140%20-%20FISIOLOG%C3%8DA%20DE%20LAS%20GL%C3%81NDULAS%20TIROIDES%20Y%20PARATIROIDES.pd
MERCÈ PIERA FERNÁNDEZ. Hipo e hipertiroidismo. Revista Farmacia profesional. VOL 17 NÚM 3. MARZO 2003. páginas 7-82
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-hipo-e-hipertiroidismo-13044506
Nelson Wohllk, Paula Rojas, Miguel Domínguez, Fernando Munizaga, Teresa Pierret. (2008). GUIA DE ESTUDIO Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III. Universidad de Chile – Endocrinología Clínica.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123327/Apuntes_de_Endocrinologia_Uchile_2008.pdf?sequence=1
René E. Díaz T.DR. Jesús Véliz L.DR. Nelson Wohllk. (2015). LABORATORIO DE HORMONAS: ASPECTOS PRÁCTICOS. Revista Médica Clínica Las Condes. Volume 26, Issue 6, November 2015, Pages 776-787
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015001534
Guìa Clínica AUGE. (2013). Hipotiroidismo en personas de 15 años y más. Ministerio de Salud.
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Hipotiroidismo-personas-de-15-a%C3%B1os-y-m%C3%A1s.pdf