Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El Perú se encuentra situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km², tiene fronteras terrestres con cinco países: por el norte con Ecuador y Colombia; por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia y por el sur con Chile
Una frontera es una línea convencional que marca el confín de un Estado. ... Por eso se habla de convención: los diferentes países acuerdan hasta donde llegan sus respectivos límites; al pasar dicho límite (la frontera), se ingresa en el territorio del país vecino. La frontera, por lo tanto, marca una soberanía.
Integrantes:
La frontera con Ecuador cuenta con un total de 1.529 km, siendo por tanto la segunda de mayor extensión del Perú. Esta frontera, discurre por terrenos de variada geografía, incluyendo los esteros del Pacífico, el espacio andino y la amazonía. Los departamentos que forman parte de esta frontera son Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca de Capones hasta la boca del Güepí en el río Putumayo. Está frontera ha sido una de las más difíciles de trazar debido a los intereses de ambas naciones sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de la línea limítrofe. La frontera entre el Perú y Ecuador quedó delimitada mediante el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y Júlio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se constituyeron garantes de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile y los Estados Unidos de América.
PROTOCOLO DE RÍO DE JANEIRO
ACCIDENTES
La frontera con Colombia posee un total de 1.506 km. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca del río Güepí hasta la boca de la quebrada San Antonio, donde empieza la frontera con Brasil. La característica más peculiar de éste límite es que discurre totalmente por la selva Amazónica, teniendo únicamente como departamento limítrofe a Loreto.
RIOS:
La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca del río Yavarí y la boca del río Yaverija en el Acre y se desarrolla íntegramente en selva amazónica. Los departamentos que forman parte de la frontera son Loreto, Ucayali, y Madre de Dios. La frontera fue delimitada mediante dos tratados. La Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, firmado en Lima, el 23 de octubre de 1851, que fijó la línea de frontera al norte de la naciente del río Yavarí; y el Tratado de Límites, Comercio y Navegación de la Cuenca del Amazonas, entre el Perú y Brasil, firmado en Río de Janeiro el 8 de septiembre de 1909, entre el representante del Perú Hernán Velarde y José María Da Silva Paranhos do Río Branco, representante del Brasil.
Ríos:
El tratado fronterizo con Bolivia fue firmado el 17 de setiembre de 1 909. Se denominó: Polo – Bustamante. Como representantes tenemos a Solón Polo (Perú) Daniel Sánchez Bustamante (Bolivia). La longitud de la frontera es de 1 047 km. Y como departamentos limítrofes tenemos a Madre de Dios, Puno y Tacna. Ríos: Suches y Desaguadero, Lago Titicaca.
La frontera con Chile es la más pequeña que posee el Perú en su territorio continental, con un total de 169 km. La línea fronteriza cubre el territorio entre la meseta de Ancomarca hasta un punto cerca del océano Pacífico, Tacna es el único departamento con frontera a Chile. Los límites entre ambos países quedaron fijados mediante el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica (Tratado de Lima), firmado en Lima, el 3 de junio de 1929. En virtud de este tratado Tacna retornaba al Perú y Arica pasaba a integrar, en forma definitiva, el territorio chileno. La instalación de los hitos fronterizos se efectuó en 1930, de lo cual se dejó un acta, con indicación de su ubicación. El punto de inicio de la frontera terrestre es materia de controversia entre Chile y Perú.
ACCIDENTES