Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Alumna : Aracely Loa
Profesor : Rafael Antonio Leiva
Grado y Seccion : 6 A
2019
+"El verdadero problema de Haití no es el terremoto ni el cólera, es la pobreza y la ausencia de Estado" Cuando se cumplen 14 meses del terrible terremoto que asoló Puerto Príncipe, las lluvias, el cólera y el inestable contexto político han hecho que Haití continúe en una situación de vulnerabilidad extrema.
Y este asunto, el problema de la migración haitiana es digno caso de estudio. ¿Por qué ellos? Porque tras más de tres décadas de tolerar su migración, los países de la zona del Caribe les han cerrado las puertas. Ahorrémonos las expresiones de compasión y de falso humanitarismo y las acusaciones de xenofobia, racismo y etc.
Y cuando todos los países la zona Caribe están decididos a cerrarles las puertas a los haitianos, ya no cabe la acusación de xenofobia, y sí la de hacerse preguntas, como ¿cuál es la razón por la cual esos países se niegan a seguir recibiendo haitianos? Respuesta: es que no puede ser que una y otra y otra y otra y otra vez haya que recibirlos.
El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. ... Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770.
+¿Cuántas personas murieron en el terremoto de Haití?
Según las cifras oficiales ofrecidas por el gobierno un año después del terremoto, los efectos fueron devastadores: 316,000 muertos, 350,000 heridos y mas de 1.5 millones de personas perdieron su hogar, del total de damnificados, a la fecha, 80 mil personas continúan viviendo en campamentos.
¿Qué idioma se habla en Haití?
El francés es uno de los dos idiomas oficiales, pero es hablado por sólo una parte de la población. Casi todos los haitianos hablan kreyòl (criollo o creole haitiano), el otro idioma oficial del país. El inglés es hablado entre los jóvenes y en el sector comercial.
Poblacion
¿Cuántos habitantes hay en Haití 2019?
Haiti, con una población de 11.123.176 personas, se encuentra en la posición 83 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una alta densidad de población, con 401 habitantes por Km2. Su capital es Puerto Príncipe y su moneda Gourde haitia
+¿Dónde está ubicado Haití geograficamente?
El lago más grande es el transfronterizo lago Azuey (Étang Saumâtre o Laz Azuei en criollo haitiano), una laguna de agua salada ubicada en la región oeste. Ocupa la parte occidental de la isla La Española, que comparte con la República Dominicana, en el mar Caribe o de las Antillas.
Haití es un país de las Grandes Antillas que ocupa el tercio occidental de la isla de Haití, bordeado al norte por el océano Atlántico, al este por República Dominicana, al sur por el mar Caribe y al oeste por el canal del Viento, que separa a la isla de Cuba. El país se extiende sobre 27750 km2
La economía de Haití es la más pobre de América y del Hemisferio Occidental, es decir, Haití es el país con menor PIB per cápita y uno de los más desiguales del mundo. Su renta per cápita es alrededor de una décima parte de la de sus vecinos de la región del Caribe. vv+
Moneda: Gourde
Producto Interior Bruto: 8.408 miles de millones USD (2017) Banco Mundial
PBI per cápita: 765.68 USD (2017) Banco Mundial
Tasa de crecimiento del PIB: 1.2% cambio anual (2017) Banco Mundial
GNI per cápita en dólares PPA: 1,830 Dólares PPA (2017) Banco Mundial
Producto Interior Bruto en dólares PPA: 20.06 miles de millones Dólares PPA (2017) Banco Mundial
Usuarios de Internet como porcentaje de la población: 8.4% de la población (2010) Banco Mundial
De la fauna haitiana hay que señalar que es típicamente antillana, es decir, con un elevado número de especies inferiores, numerosas aves y pocos mamíferos. Entre las especies nativas de más interés sobresalen las iguanas de la roca, el cocodrilo americano y la jutía de los géneros solenodón y plagidontia.
En su ornitofauna podemos encontrar el zumbador, el guaraguao, el flautero, el barrancolí y la cigua palmera. De los pocos mamíferos de la isla hay que destacar la presencia de los manatíes y las ballenas jorobadas. Los primeros son mamíferos acuáticos que habitan en manglares, estuarios, desembocaduras de ríos y en las lagunas cercanas al mar. La ballenas jorobadas emigran todos los años desde las regiones árticas para aparearse y procrear. Se calcula que el 85% de las más de 6.000 ballenas jorobadas de la mitad norte del atlántico visitan estas aguas.
Platos Típicos:
+Ragú de carne a la jardinera
+Frituras de cerdo
+Ponche bucanero
+Pescado con salsa picante
+Bacalao a la criolla
+Arenques tropicales
+Pollo ítalo-haitiano
+Berenjenas con bechamel
+Arroz con porotos
+Arroz con hongos negros
+Banana al zumo de naranja
+Bananas merengadas
+Una de sus danzas es la denominada Gagá, complejo musical danzario en el que la suerte juega un papel importante y en el que están presentes actos, un tanto circenses, como levantar una mesa con los dientes, la demostración de habilidades con el machete y el bastón, comer candela y otros.
También se conocen algonas danzas típicas como el maraguan. Otras prácticas culturales importantes son las danzas Ibó, Papá guedé y Fey, junto a otras festiviades religiosas vinculadas al Vudú.
El Baile Ibó
Es una danza de carácter religioso dedicada a uno de los loas (santos) del panteón Vudú. Tiene un sentido guerrero y es costumbre tanto en locales cerrados como al aire libre. No tiene fecha fija para su realización. Las evoluciones son ejecutadas por solistas y en colectivo.
El Baile Fey
Significa para los haitianos una danza de trabajo de carácter ritual y en su ejecución se representa como hombres y mujeres trituran la hierba en un pilón. Se realiza sólo o por parejas y los participantes se relacionan entre sí formando un círculo. Está dedicado al Loa Simbí, el santo de la hierba, que es arisco, desgreñado y se tapa con hierbas.
Baile Papá Guedé
Es un baile de parejas o solista que no se relacinan entre sí y simulan un entierro. Los hombres, antes de comenzar el baile, conducen picos y palas para abrir un hueco. Tiene un rezo que está dedicado a Papá Guedé que según el Vudú es Guedé Nibó.
La Danza de la Guinea
Se ejecuta un acto de salud para un enfermo, denominado cambio de vida. Se usan como eje principal cuatro guineas que deben ser blancas con pintas negras, se emplea este animal por su vigorosidad, inteligencia, porque tiene vida libre en el monte firme y se le atribuyen dos cambios de vida al mudar dos veces sus plumas en los diez a doce años que tiene de existencia este animal.