Loading…
Transcript

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

INGRID PAOLA ZABALETA/FRANCY TATIANA SANCHEZ / WILFRAM QUIROGA

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

1

Se refiere a acuerdos entre países de una zona geográfica para reducir y, en última instancia, suprimir las barreras arancelarias y las no arancelarias al libre tránsito de bienes, servicios y factores de producción entre ellos.

OBJETIVOS

2

  • Eliminar los obstáculos del comercio y la libre circulación de bienes, mercancías y personas.
  • Implementar políticas comunes en diferentes sectores de la economía.
  • Crear tarifas y aranceles a los países no miembros de las diferentes integraciones económicas.
  • Incrementar el comercio entre los países miembros y disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía.

DESVENTAJAS

  • La eliminación de barres comerciales.
  • Perdida de soberanía entre los participantes.

3

NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

4

  • ZONA DE LIBRE COMERCIO
  • UNIÓN ADUANERA
  • MERCADO COMÚN
  • UNIÓN ECONÓMICA
  • UNIÓN POLÍTICA

Zona libre de comercio

Se suprimen todas las barreras al comercio de bienes y servicios entre los países integrantes. En términos ideales, en el área de libre comercio no se imponen aranceles discriminatorios, cuotas, subsidios o impedimentos administrativos que distorsionen el comercio entre los miembros. Sin embargo, cada país determina sus propias políticas comerciales respecto de quienes no integran su zona.

Unión Aduanera

TITLE

Se eliminan las barreras comerciales entre los estados miembros y se adopta una política comercial exterior común. La conformación de dicha política necesita una gran maquinaria administrativa que supervise las relaciones comerciales con los países que no son miembros.

Mercado Común

TITLE

No hay barreras al comercio entre los países miembros, se respeta una política comercial exterior común y se acepta el libre

tránsito de los factores de producción entre ellos. La mano de obra y el capital se transfieren con libertad porque no hay restricciones a la inmigración, emigración o flujos de capital. Establecer un mercado común exige un grado significativo de uniformidad y cooperación entre las políticas fiscales, monetarias y laborales.

Unión económica

TITLE

Consiste en el libre tránsito de productos y factores de producción entre estados miembros y la adopción de una política común de comercio exterior, pero además requiere una moneda común, la homologación de las tasas impositivas de los miembros y políticas monetarias y fiscales comunes. Una integración tan

profunda exige una burocracia coordinadora y el sacrificio de buena parte de la soberanía nacional a la burocracia. La Unión Europea es una unión económica, si bien imperfecta, pues no todos sus miembros han adoptado el euro, la moneda común, persisten diferencias entre las tasas y las normas impositivas entre los países y algunos mercados, como el de la energía, todavía no han sido completamente desregulados.

Unión Política

TITLE

En la cual un aparato político central coordina las políticas económica, social y exterior de los estados miembros.

Defensa de la integración regional

5

Esta compuesta por:

  • Defensa económica
  • Defensa política

Defensa económica de la integración

TITLE

Pronostican que el libre comercio irrestricto permitirá a los países especializarse en la producción de los bienes y servicios que produzcan con mayor eficiencia. El resultado es una producción mundial mayor de la que sería posible con restricciones comerciales. Abrir un país al libre comercio estimula el crecimiento económico, lo cual produce ganancias dinámicas para el comercio puede considerarse un intento por obtener mayores ganancias del libre comercio e inversiones entre países, aparte de los que se consigue por medio de organismos internacionales, como la OMC.

Defensa política de la integración

TITLE

Ha sido de gran importancia en los intentos por establecer áreas de libre comercio, uniones aduaneras, etc. Enlazar economías vecinas y acentuar su interdependencia crea incentivos para la cooperación económica entre estados

vecinos y reduce el potencial de conflictos violentos. Además, al agrupar sus economías, los países acrecientan su poder político en el mundo.

Obstáculos a la integración

6

En primer lugar, aunque la integración

económica beneficia a la mayoría, tiene sus costos. Mientras la nación se beneficia significativamente de un acuerdo regional de libre comercio, algunos grupos pierden. Pasar a un régimen de libre comercio exige ajustes dolorosos.

Ejemplos de Acuerdos

Económicos Regionales (AER)

• North American Free Trade Area (NAFTA)

– Canada, Mexico, USA

• Association of Southeast Asian Nations (ASEAN)

– Brunel, Cambodia, Indonesia, Laos, Malaysia, Myanmar, Philippines,

Singapore, Thailand, Vietman

• Southern Cone Common Market (MERCOSUR)

– Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay

• Central American Common Market (CACM)

– Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.

7

8