Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El camino de Firdaus

Mariana Montero Solís

Hija

Firdaus como hija

“Luego hizo venir a una mujer que tenía una navaja o quizás una hoja de afeitar. Me cortaron un trozo de carne de la entrepierna. Estuve llorando toda la noche.” (Pág. 22).

Víctima

víctima de la inocencia

-Madre (le quita el clítoris=le arrebató su posibilidad de poder sentir el palcer, la maltraba físicamente)

-Su tío (abusaba sexualmente de ella cuando la tocaba)

-Padre (psicológicamente, ya que la denigraba como persona y la hacia sumisa a él)

-Inocencia cuando jugaban de novios

Relación con la cultura del rol de la mujer

Le inculcan ser una mujer sumisa

Su madre principalmente le incucla el machismo

Su padre, además de ser un mujeriego, afecta al desarrollo emocional de Firdaus

Inculcada a la cultura machista

conclusión

sus traumas la afectaron en el desarrollo de su vida, nunca mpas volvió a sentir placer y se entreró que nunca había vivido una niñez siendo oprimida por los hombres. Siendo ella la que pierde su identidad con tan poca edad, ya que se le es arrebatado ese derecho de saber quién podría ser.

un trauma

Trauma

• Algo curioso sobre su tío es cuando Firdaus concentra su atención en las manos de él, ya que cada movimiento y su apariencia dos reflejaban conforme contaba su historia. Siento esto de gran peso al poder representar como el abuso que sufrió qué sufrió de parte de él, puede ser considerado como aspecto traumático para esta niña inocente. Siendo esto un aspecto que más adelante se vuelve cíclico, hasta el punto que ciertas deciden no dejarse tocar por un hombre que tenga las manos sucias y categorizarlos dependiendo de las apariencias físicas de sus manos. Por ejemplo, cuando pensaba que una mano con finos dedos y aseado era de un hombre rico y una mano sucia y de dedos gordos, era de un hombre cualquiera sin importancia y sin poder.

Firdaus como esposa

Esposa

Mujer reprimida

Ella salió con su título en manos, sabiendo que podría a llegar a ser alguien gracias a ese título. Representandose como una mujer difernete al resto. Cuando se casa, pasa a ser la mujer dependiente de su esposo.

-Se convierte en la mujer sumisa

-Se aferra a su cultura, donde todas las mujeres deben de estar casadas y ser mantenidas

-Le recuerda a su familia y su infancia, como un ciclo sin fin donde la mujer no escapa nunca de su cruda realidad

Miserable

-Odia esa relación, hasta el punto que la hace sentir sucia

-Se disgusta ante el acoso de su esposo

Aferración emocional

mujer con vigor

(Fuerza o energía interior de un ser vivo.)

Vigor

Punto donde comienza su rol como antitética (Que es contrario o que se opone a algo.) al escapar de los maltratados de su esposo.

Firdaus como prostituta

Evolución del personaje

Prostituta

injusto

A ella la hicieron protituta, no gue por decisión propia. Una vez más siendo sumisa al réimen del machismo en la sociedad patriarcal

Comienzo

Liberación

Libre de pertenecer como un objeto a otras personas, de modo que se da a valer a ella misma

Su libertad contrastó el rol de la mujer en la sociedad, una mujer independiente "2.0"

indepediente. Ahora ella es la fija su precio, es su propia jefa de modo que deja el patriarcado de lado

Mujer exitosa, trabajadora y empoderada

Superación personal

Cuando se convierte en prostituta es cuando coomienza a ser quien ella quiere ser, a darse sus gustos y vivir dígnamente, gracias a las ganancias de sus trabajos

Revolucionaria

• Fuerte, líder y empoderada, valiente, trabajadora.

• Inteligente, nuevas perspectivas, soñaba con justicia y libertad

• “sabía que las mujeres no eran jefas de estado, pero sentía que yo no era como las demás mujeres, ni como las otras chicas que tenía cerca, que no paraban de hablar de amor o de hombres. Yo nunca mencionaba sus temas. Por alguna razón, no me interesaban las cosas que ocupaban sus pensamientos y me parecía trivial lo que consideraba importante”(Pág. 34).

¿Firdaus trabajadora para ser respetable?

Evolución del personaje

Trabajadora

Necesidad a ser aceptada

Necesidad de ser aceptada

“no es esfuerzo especial para congraciarme con ninguno de los altos jefes. Al contrario, fueron ellos quienes empezaron a competir por mejores. Y de este modo comenzó a correr la voz de que yo era una mujer honorable y una empleada muy respetado la más honorable y la mejor considera todos los empleados de la empresa, de hecho.” (Pág. 88).

Comienzo por ser aceptada, tras su deseo de ser respetable y honorable por su trabajo. Ya que ella no sentía eso si era protituta.

Tiempo de negación al averginzarse de su trabajo real en ese instante.

Se sintió desprestigiada, rechazada y vulnerable.

Persona resiliente a los cambios, ya que se adapta muy bien a las condiciones que le repare la vida.

“tú no eres respetable-me contestó, pero antes de las palabras “no eres respetable” llegasen a mis oídos, levanté rápidamente las manos para cubrírmelos, sin embargo aun así penetrar en mi cabeza como la punta afilada de un puñal”.(Pág. 81)

Trabajadora Perseverante

Trabajadora perseverante

Que sigue durando o se mantiene constante por largo tiempo.

Ella logra tener una racha en su trabajo, hasta el punto que cumple con su emta de ser honorable y respetable por las demás personas

Se convierte en una persona empática y se enamora, experiencias que la hacen calificarse como una persona desesperanzada a salir de su realidad, de esa manera impotente.

un tanto hipócrita

Firdaus de vuelta a la prostitución

involución del perosnaje

Prostituta

Lucidez a su realidad

Se entera que una mujer no es respetable por su trabajo, si no, por como se de a respetar esta independientemente del lugar e que esté

La importancia de la fuera de la mujer y la aceptacióu realidad en la sociedad

Darse cuenta que la calidad de vida era mejor siendo prostituta debido a su libertdad

Dignidad y heroísmo

felicidad en lo material y el dinero, pero no en la vida

• Considerada como heroína, representó un radical contraste con el rol de la mujer sumisa en la sociedad perteneciente de la obra, relacionado a la lucidez de su realidad (buscó una manera de trascender y ganarles, quería ser superior)

Asesina para su liberación

Asesina

matar al proxeneta le permitiliberarse de todos esos resentimientos que tení ante el mundo patraircal del que estaba exhausta.

esas cuchilladas una y otra vez, su dolor, su sufrimiento y su papel sumisa reflejado debido a su odio

Esto más que todo, puede ser relacionado al recuerdo de la mujer sumisa que tanto odiaba en su sociedad, de manera que termina matándolo como explosión a todos esos sentimientos y acciones y no expresadas, como un acto de liberación a su represión.

La prostitución para Firdaus

Conclusión

• Ser prostituta significó una escapatoria de los estereotipos de la mujer

• La condenan por ser una mujer “feroz y altanera”, una mujer diferente al resto y sin temor por pellear por sus derechos como mujer prostituta

Termina y acepta ser encarcelada, debido al desgate que tenía por no calzar en nngun lugar, al no sentirse parte.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi