Loading…
Transcript

ANTIGUA SUECIA

Historia

Los primeros seres humanos llegaron a Suecia para comenzar su historia hacia el año 8.000 a.C. después del fin de la era glacial, cuando el calentamiento de las temperaturas hizo que el país fuera habitable por primera vez.

Los primeros suecos eran cazadores y pescadores de la edad de piedra que vivían cerca de la costa. Sin embargo, después de 4.000 a.C. se introdujo la agricultura en Suecia. Los granjeros usaban herramientas y armas de piedra.

Después del año 2000 a.C. aprendieron a usar bronce. Los artesanos de la edad del bronce pronto llegaron a ser muy hábiles en hacer objetos de bronce. Se utilizaban caballos y carros suecos, y el tamaño de los barcos sugieren que el comercio era importante.

Luego, alrededor del año 500 a.C. el hierro se introdujo en Suecia. Los suecos de aquella época tuvieron contacto con los romanos. Vendieron esclavos, pieles y ámbar a los mercaderes romanos. A cambio, los romanos les vendieron lujos del mediterraneo.

SUECIA VIKINGA

En el siglo IX, los noruegos y los daneses se dedicaron a asaltar e invadir Europa Occidental, comenzando un periodo glorioso para la historia de Suecia. Sin embargo, los suecos estaban más interesados en el comercio. Las mejoras en el diseño de los buques hicieron posible el comercio a larga distancia. Los suecos cruzaron el Báltico y viajaron por los ríos rusos hasta el Imperio Bizantino.

El número de comerciantes y artesanos aumentó en esa época. Sin embargo, Suecia era una sociedad abrumadoramente agrícola. Se dividió en tres clases. En el fondo estaban los esclavos (o thralls). Dichos esclavos eran un artículo común de comercio.

La vida de un esclavo era, sin duda, horrible. Fueron hechos para hacer el trabajo más duro y desagradable. Sobre los esclavos estaban los hombres libres. Su riqueza variaba mucho y dependía de la cantidad de tierra que poseían. Algunos eran muy ricos y poseían esclavos. Sobre ellos estaban los condes.

En el siglo IX, Suecia se había convertido en un reino. Sin embargo, los reyes suecos tenían poco poder. Cuando un rey moría, su hijo mayor no necesariamente heredaba el trono. Podía ser para un hijo menor o incluso para el hermano del rey muerto. El poder de los reyes fue aumentando lentamente a medida que pasaron los siglos.

Continúa

En el siglo XI, Suecia se convirtió al cristianismo. Después se convirtió en parte de la civilización occidental. Un misionero llamado Ansgar (San Óscar) fue a Suecia en 829 pero tuvo poco éxito en convertir a los suecos. Un rey sueco, Olof Stökonung, se hizo cristiano en 1008.

Sin embargo, pasó mucho tiempo antes de que todos los suecos se convirtieran. El paganismo perduró en Suecia hasta finales del siglo XI. Para mediados del siglo XII, Suecia se había convertido en un país firmemente cristiano.

En 1157, el rey Erico el Santo dirigió a Suecia en una cruzada para convertir a los finlandeses (aunque es discutible si la cruzada fue realmente motivada por la religión o por la política). Después de su muerte en 1160, Erico se convirtió en el santo patrón de Suecia. En el siglo XIII, los suecos conquistaron Finlandia.

La congregación temía que los finlandeses se convirtieran al cristianismo ortodoxo oriental, por lo que se mostró favorable a una invasión sueca. Una segunda cruzada tuvo lugar en 1249. Los rusos lucharon contra los suecos por el control de Finlandia. En 1323, Finlandia estaba en manos suecas. Finlandia siguió siendo una provincia de Suecia hasta 1809.

EDAD MEDIA

En el siglo XIII, en Suecia hubo cambios en la agricultura. Antes, cada granjero vikingo tenía dos grandes campos. Cada año uno era sembrado con cosechas mientras que el otro quedaba en barbecho (para que se regenerara).

Con los cambios, los agricultores suecos comenzaron a utilizar el sistema de tres campos. Cada año se sembraba un campo con cosechas de primavera, otro con cosechas de otoño y otro en barbecho.

Además de las mejoras en la agricultura, el comercio sueco prosperó. Se fundaron nuevas ciudades, mientras que las antiguas se expandieron. Birger Jarl fundó la ciudad de Estocolmo alrededor de 1252.

Más tarde, en 1280, el rey Magnus concedió a la clase alta la exención del pago de impuestos a cambio del servicio militar. Mientras que en la mayor parte de Europa los campesinos eran siervos (medio esclavos – medio hombres libres), los campesinos suecos nunca fueron reducidos a la servidumbre.

El rey Valdemar (reinó entre 1250-1275) aprobó leyes que se aplicaban a toda Suecia (en ese momento cada provincia tenía sus propias leyes). Las leyes mejoraron los derechos de las mujeres y fortalecieron la corona. En 1350, el rey sueco promulgó un código de leyes para todo el país.

Al igual que el resto de Europa, Suecia fue devastada por la Peste Negra, que azotó en 1349 y probablemente mató a un tercio de la población.

Continúa

En 1388, los nobles suecos se rebelaron contra el rey Alberto de Mecklemburgo (reinó entre 1363-1389). Llamaron a la reina Margarita de Noruega. En 1389 su ejército derrotó a Albert y lo capturó. Se convirtió en gobernante de Suecia (aunque los aliados de Albert se aferraron a Estocolmo hasta 1398).

En 1397, el sobrino nieto de Margarita, Erico, fue coronado rey de Suecia, Noruega y Dinamarca en Kalmar. Los tres países se unieron temporalmente en un reino. Esto se llamaba la Unión de Kalmar.

Sin embargo, Erico perjudicó a los suecos dándoles posiciones importantes a daneses y alemanes. También luchó una guerra contra Holstein. Como resultado, la Liga Hanseática (una alianza de ciudades comerciales germánicas) detuvo la importación sueca de sal y las exportaciones suecas de hierro. En 1434, los campesinos y mineros suecos se rebelaron.

En 1439, Erico fue destituido y reemplazado, en 1440, por su sobrino Cristóbal. Sin embargo, en 1448 los nobles suecos eligieron a uno de ellos, Karl Knutsson (Carlos VIII), como rey y Suecia se separó de Dinamarca y Noruega.

De 1470 a 1520, varios regentes gobernaron Suecia. En 1506, el regente Svante Nilsson comenzó una guerra con Dinamarca que duró hasta 1513.

SIGLO XVI

En 1520, los daneses invadieron Suecia y Sture fue asesinado. Su viuda Kristina le sustituyó, quien mantuvo en posesión Estocolmo hasta septiembre de 1520. El 4 de noviembre se coronó al rey danés Cristián II. Éste arrestó a sus enemigos en Estocolmo. se llevaron a cabo ejecuciones de 82 personas y lo mismo en otras partes de Suecia.

Sin embargo, su política fracasó. En 1521 los suecos se rebelaron, con Gustavo Vasa al mando. Los daneses huyeron y Gustavo se convirtió en rey de Suecia en 1523.

En 1544, Gustavus Vasa abolió la monarquía electiva y la reemplazó por una monarquía hereditaria.

Siglo XVII

A finales del siglo XVII, Suecia se convirtió en una monarquía absoluta. Suecia y Dinamarca libraron otra guerra en 1672-79. Las continuas guerras endeudaron a Suecia. En la década de 1680, la tierra que la corona había dado o vendido a los nobles fue recuperada por el rey.

Luego, en 1693, el Riksdag (parlamento) reconoció el derecho de los reyes a gobernar como desearan sin tener que responder ante nadie. En 1697 Carlos XII se convirtió en rey de Suecia..

Siglo XVIII

A principios y mediados del siglo XVIII Suecia prosperó. El número de campesinos que poseían sus propias tierras aumentó enormemente. Suecia exportaba grandes cantidades de hierro y alquitrán. La población creció de 1,5 millones en 1721 a casi 1,8 millones a mediados de siglo. En 1739 se fundó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Sin embargo, en la década de 1760 la situación se deterioró. Las guerras con Rusia en los años 1741-43 y Prusia en 1757-62 resultaron ser extremadamente costosas para Suecia y condujeron a la inflación y a la crisis financiera.

Suecia también sufrió una serie de malas cosechas y hambrunas. En medio de la crisis, en 1772, el rey dio un golpe de estado y recuperó su poder. La era de la libertad terminó.

Siglos XVI, XVII y XVIII

Siglo XIX

A principios del siglo XIX, Suecia era un país predominantemente agrícola. Sin embargo, en 1846 se desreguló el comercio. Hasta entonces estaba controlada por organizaciones llamadas gremios.

En 1842, se introdujo en Suecia la educación primaria universal. El primer ferrocarril de Suecia se construyó en 1856.

SIGLO XX

En 1905, Noruega se independizó de Suecia. Suecia se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial y en 1921 se introdujo el sufragio universal.

Entre los años cuarenta y cincuenta se creó en Suecia un fuerte estado de bienestar. Las reformas incluyeron pensiones cada vez más generosas, subsidios por hijos y seguro médico. En 1974 se introdujo una nueva constitución y la edad mínima para votar se redujo a 18 años.

Siglo XXI

En 2006, una coalición de centro-derecha ganó por poco las elecciones. El nuevo gobierno, dirigido por Fredrik Reinfeldt, prometió reformar el costoso estado de bienestar de Suecia. En 2009, al igual que en el resto del mundo, Suecia sufrió una recesión y el desempleo alcanzó un alto nivel.

Sin embargo, Suecia se recuperó pronto. El desempleo descendió al 6,6% en 2017. Hoy Suecia es un país próspero, y cuenta con una población de 10 millones de habitantes.

Siglos XIX XX y XXI

Características generales

Nombre oficial: Reino de Suecia

Superficie: 450.295 km2

Límites: Noruega al oeste, Finlandia al noreste, unida a Dinamarca al sur por el

puente de Öresund. Costas: Mar Báltico al este, Skagerrak y Kattegat al suroeste.

Capital: Estocolmo (880.008 hab.) (Gran Estocolmo –incluyendo área metropolitana- 2.127.000 habitantes, febrero de 2016.

Otras ciudades: Gotemburgo 525.500 hab., Malmö 307.200 hab., Uppsala

202.270 hab., Linköping 148.380 habitantes, febrero de 2016.

Idioma(s): La lengua oficial es el sueco. Existen además cuatro lenguas con

estatuto de lengua minoritaria: el sami o lapón, el finlandés, el meänkeli y el

yiddish.

Moneda: 1 corona sueca=100 öre (moneda fraccionaria que ya no está

en circulación, aunque los precios se sigan consignando en coronas y

decimales (10 SEK=1,04 EUR, a 1 de marzo de 2017

Religión: Luterana, con estricta separación Iglesia-Estado.

Forma de Estado: monarquía constitucional y democracia parlamentaria. El

rey y jefe del Estado es Carlos XVI Gustavo, que, según las leyes constitucionales suecas, tiene una función representativa. El Parlamento es unicameral

desde 1971 y está compuesto por 349 diputados elegidos por sufragio directo por un periodo de 4 años.

División administrativa: Suecia está dividida en 21 regiones (Län) y 290

municipios (Kommuner). A la cabeza de cada región hay un gobernador designado por el Gobierno.

Nº residentes españoles: 11.000 (a 31 de enero de 2018)

Datos Básicos

Geografía

Geografía

Suecia es el quinto país de Europa en extensión, de los que 39.036 km2 corresponden a aguas interiores. De esta superficie, el 53% corresponde a bosques y sólo el 8% a superficie cultivada.

Relieve: Llanuras al sur, terreno ondulado en el centro y norte, montañas en la frontera noruega. Pico más alto: Kebnekaise 2.114 metros.

Posee un clima templado, pese a su latitud, con cuatro estaciones diferentes y temperaturas templadas todo el año.

El país puede ser dividido en tres tipos de climas: la parte sur con un clima oceánico, la parte central con un clima húmedo continental y la parte norte con un clima boreal.

Los ríos son prevalentemente rápidos y con numerosas cascadas y rápidos. Hay ríos por todo el territorio de Suecia., corren por lo general paralelos, del noroeste hacia el sureste y desembocan en el Kattegat. Muchos se originan en lagos; los ríos más importantes son el Klara (Klarälven) (660 km) y el Torne (570 km) (Torne älv). Los ríos, de gran caudal, desembocan en el mar Báltico: Dal (541,7 km) (Dalälven), Ljusnan (443,3 km), Indals (430 km) (Indalsälven), Ångerman (463 km) (Ångermanälven), Ume (460 km) (Ume älv), Skellefte (410 km) (Skellefteälven), Pite (400 km) (Piteälven) y Kalix (460,65 km) (Kalix älv), Lule (460,8 km) (Luleälv) y Vindel (452,7 km) (Vindelälven).

Suecia tiene una larga línea costera de 7.625 km, que forma el límite este de la península escandinava. Al sur, el estrecho de Öresund separa Suecia de Dinamarca. El puente de Oresund une los dos países. Por el sur y el oeste limita con los estrechos de Skagerrak y de Kattegat. Por el este, Suecia tiene costa al mar Báltico y el golfo de Botnia.

Suecia tiene, en el conjunto del país, cerca de 221.800 entre islas e islotes

Economía

Con carácter general, Suecia ha venido disfrutando de una situación económica predominantemente estable y de crecimiento sostenido. A principios de esta década se mantuvo relativamente inmune a la crisis de deuda en la zona euro. Indicadores como el PIB, las cuentas públicas saneadas y la baja tasa de desempleo muestran que la sueca es una de las economías más fuertes de Europa, puntera en sectores tecnológicos y de alto valor añadido.

No obstante, su carácter de economía abierta la hace vulnerable a una ralentización de la economía mundial y del comercio internacional. En particular, las últimas previsiones presentadas por el “National Institute of Economic Research” (NIER o Konjunktur Institutet) anticipan una desaceleración del crecimiento de la economía sueca en 2019, fundamentalmente debido al menor dinamismo de la economía alemana, importante socio comercial de Suecia, y a la incertidumbre que provocan en Brexit o la escalada de medidas

Gobierno

Todo poder emana del pueblo. Este es el fundamento de la democracia parlamentaria en Suecia.

Todos tienen los mismos derechos, las mismas oportunidades de expresarse, y todos son libres de examinar cómo ejercen el poder los políticos y los organismos públicos.

En Suecia, se celebran elecciones generales cada cuatro años. Alrededor de 7 millones de personas tienen derecho a votar y, de esta manera, a influir en la elección del partido político que les representará en el Riksdag (el Parlamento de Suecia), las diputaciones provinciales y los municipios. La población también puede influir en la política sueca de otras formas: participando en referendos, afiliándose a un partido político o comentando los informes presentados por el Gobierno.

La Constitución sueca

La Constitución sueca define cómo se gobierna Suecia. Esta regula las relaciones entre las instancias decisorias y el poder ejecutivo, así como los derechos y las libertades esenciales de los ciudadanos.

Cuatro leyes fundamentales conforman la Constitución: el Instrumento de Gobierno, la Ley de Sucesión, la Ley de Libertad de Prensa y la Ley Fundamental de Libertad de Expresión. Entre otras cosas, el Instrumento de Gobiern o garantiza a los ciudadanos el derecho a obtener información libremente, realiza manifestaciones, formar partidos políticos y profesar su religión. La Ley de Sucesión regula el derecho de los miembros de la Casa de Bernadotte a accede al trono sueco.

La Ley de Libertad de Prensa establece el principio de acceso público a los documentos oficiales, a fin de garantizar una sociedad abierta con acceso a la información relativa a la labor del Parlamento, el Gobierno y los organismos públicos.

.

Esta ley permite que los ciudadanos lean los documentos oficiales siempre que lo deseen. Otro principio de la Ley de Libertad de Prensa es la libertad de comunicar información. Bajo este principio, todo habitante de Suecia tiene derecho a proporcionar, a los medios de comunicación, información que considere importante y que debiera hacerse pública. Aquel que publica el material no tiene derecho a revelar la fuente si la persona en cuestión desea permanecer en el anonimato..

La Ley de Libertad de Expresión, que entró en vigor en 1992, refleja en gran parte la Ley de Libertad de Prensa, en cuanto a la prohibición de la censura, la libertad de comunicar información y el derecho al anonimato.

.

Derechos fundamentales

Para modificar una ley fundamental, el Riksdag debe aprobar la enmienda en dos ocasiones distintas, separadas por una elección parlamentaria. Las leyes fundamentales tienen precedencia sobre todos los demás estatutos y ninguna ley puede contravenir la Constitución.

Fauna y Flora en Suecia

Flora y Fauna

El cuidado de la naturaleza es tan importante para Suecia como para el resto de los países del norte. El acceso al entorno al aire libre tiene una gran importancia, la singular tradición del “Allemansrätten” constituye un derecho consuetudinario a moverse libremente por bosques y campos, recoger bayas y setas, bañarse o amarrar un barco con la condición de no hacer intrusión en la intimidad del propietario, no cometer destrozos ni ensuciar. En el campo se han creado gran número de zonas naturales protegidas que suponen alrededor del 5% del suelo del país. Suecia es uno de los pocos países del mundo donde existe ese derecho común que no está inscrito en ninguna ley pero que representa un derecho inviolable. Las únicas zonas naturales privilegiadas son las contiguas a las viviendas y las casas de campo así como las tierras cultivadas.

Más de la mitad de Suecia está cubierta de bosques que en el norte son en su mayoría abetos. En este país hay agua en abundancia, un 8,5% de la superficie del país está cubierta de lagos y corrientes de agua. Hay unos 50 ríos de cierta importancia de los que el 70% han sido aprovechados para suministrar energía eléctrica.

Continúa

Tanto los lagos como los ríos son abundantes en peces y la pesca más común es la de corégonnos, salmones, truchas asalmonadas, tímalos, truchas alpinas, lucios y percas.

Las principales concentraciones de islas e islotes se encuentran frente a las costas de Gotemburgo, en el oeste y de Estocolmo en el este. Algunos de ellos son grandes y están pobladas de bosques, otras pequeños sin árboles ni casas.

En los bosques suecos viven infinidad de aves entre ellos el Aguila Real, así como mamíferos de gran tamaño. Al margen de los osos, lobos o zorros, en Suecia, podemos encontrar otras especies menos corrientes, como es el caso del alce que con su gran cornamenta se ha convertido en uno de los símbolos del país.

Cultura

Cultura

Uno de los países más llamativos es Suecia, en él se encuentran los lugares más visitados y los paisajes más hermosos. Pero existen otras características que lo identifican, como, por ejemplo: el baile, la comida, la música y las costumbres. Por eso conocer un poco más sobre la cultura de Suecia te hará apreciar todas sus tradiciones y aumentará tus conocimientos del lugar.

Características de la cultura de Suecia

Es una cultura muy variada debido a los inmigrantes que llegaron a mediados del siglo XX.

Esto trajo como consecuencia muchas culturas y tradiciones que fueron intercalándose con el movimiento cultural sueco y dieron forma a una cultura popular americana de alto impacto.

Una de las culturas más arraigadas en Suecia es la creatividad, ésta ha recibido un gran número de llamadas por parte de la literatura, la fotografía, la música popular, la gastronomía, la moda y la industria de los textiles. En cada uno de ellos se ha ido formando mucha creatividad para educar a personas y productos únicos.

Otra cultural característica de Suecia es el buen sistema educativo, la mayoría de la educación es gratuita, aunque hay pocas excepciones. Esto va desde la educación primaria hasta la secundaria en cada una de las regiones del país sueco.

Religión de la cultura de Suecia

De forma predominante se encuentra la religión luterana, esta es la que más abarca la mayoría de las personas de esta región. Aunque existe la libertad religiosa y pueden expresarse constitucionalmente, la mayoría de los suecos son luteranos y por eso, suelen tener grandes misas una vez a la semana.

En los últimos años, se ha presentado una decadencia en las creencias religiosas arraigadas en Suecia. Un mayor porcentaje de personas se han convertido en el ateísmo y la mitad en el luterano, dejando de lado la menor cifra por parte de los que asisten a las iglesias.

Comida de la Cultura de Suecia

Suecia es muy conocida por implementar ingredientes naturales a su gastronomía, esta cuenta con una excelente calidad en la cocina llena de mucha variedad multicultural e invenciones de ingredientes propios del mismo país.

La gastronomía se asemeja a la de Noruega y Dinamarca, los platos que abundan en la comida sueca son las albóndigas, y la mermelada de arándano rojo. El elemento más famoso es un buffet que cuenta con muchos embutidos, hortalizas, cereales, huevo, quesos y otros alimentos que le dan una peculiaridad al platillo.

Vestimenta de la Cultura de Suecia

La mujer viste de color azul en una prenda de vestido que logra incluir detalles en tonalidades neutras en la parte inferior. Y en la parte superior tiene una decoración de medallas incrustadas y muchas flores.

Con respecto al hombre, es un estilo muy moderno con un traje de vestir combinado en color azul, blanco y neutro.

Continúa

Costumbres

Si usted pasa algún tiempo en Suecia, descubrirá que, aunque algo distantes al principio, los suecos son amables, corteses, y muy educados.

Algunas costumbres de Suecia a tener en cuenta son:

-Si viaja por negocios y debe concertar citas, hágalo por lo menos con dos semanas de anticipación.

Los suecos son extremadamente puntuales. Es inaceptable llegar tarde tanto a una reunión de negocios cuanto a un encuentro social.

-El saludo habitual es un apretón de manos, tanto entre hombres cuanto entre mujeres. Los suecos se presentan usando sólo su primer nombre, por lo que es aceptable llamar a las personas directamente por su nombre. Cuando dos personas ya se conocen, suelen saludarse con un abrazo, pero raramente se besan, como es común en otros sitios.

-Si lo invitan a una casa, lleve de regalo flores o una botella de vino. En una celebración, siempre espere que el anfitrión haga el brindis antes de beber.

-Cuando entre a una casa, no olvide quitarse los zapatos. O, si prefiere, ya que los suelos son de madera, sin alfombras, lleve un par de zapatos especiales que no haya usado para el exterior. Un costumbre de Suecia que puede parecer algo extraña a la gente de países cálidos.

Continúa

-Los suecos hablan poco y en voz baja. En general, no son afectos a largas conversaciones. No intente mantener conversaciones en público con personas que no conozca: son muy celosos de su privacidad y este tipo de actitudes, más que amistosas, son consideradas invasivas. Por este mismo motivo, no haga preguntas personales a personas que no conoce. Las conversaciones consideradas apropiadas tienen que ver con la naturaleza, los deportes, y el tiempo. También con empresas o personas famosas como IKEA, Bjorn Borg o ABBA, pero jamás con la política.

-No espere que un camarero o vendedor se le acerque inmediatamente. Siempre esperarán a que usted los llame. Pero no es por falta de atención, sino por respeto a la privacidad del cliente.

-Los suecos son muy modestos. Cualquier demostración de riqueza es considerada una falta de amabilidad, ya que tratan por todos los medios de minimizar las diferencias sociales. Nunca le pregunte a un sueco cuánto gana o cuánto cuestan su casa o su coche.

-El castigo corporal o cualquier forma de violencia contra los niños está severamente castigada.

-Conducir después de beber alcohol, así sea una cerveza, es considerado un crimen.

-Los suecos respetan la igualdad de los sexos, las minorías y los extranjeros. Cualquier broma respecto a uno de estos temas puede ser considerada ofensiva y de mal gusto.

-La prostitución es ilegal y la pornografía es considerada de mal gusto y vergonzante.

-En una cita, generalmente hombres y mujeres pagan cada uno su consumición. Lo mismo sucede en las salidas entre amigos o grupos.

-No intente saltarse lugares en una cola. Además, no podrá hacerlo, porque en todas las tiendas hay números para la atención ordenada del público.

-No se fuma en el interior de restaurantes, bares o cualquier otro lugar público.

Sigue

Música de la Cultura de Suecia

El estilo de la música sueca está relacionado con la folklórica europea y basada principalmente en el estilo de baile Polska. Integran instrumentos muy sonoros como el acordeón, el violín y nyckelharpa. Estas forman parte de las bandas musicales que dan popularidad a la música sueca a otras fronteras.

Los suecos son muy musicales, les agrada estar en fiestas con sus canciones tradicionales con las cuales realizan bailes y coreografías comunes en la región, estas las pueden aprender desde niños y realizarlas en días festivos.

Curiosidades de la Cultura de Suecia

Creación del GPS; lo que hoy integran en nuestro celulares, automóviles y reloj es el sistema más avanzado para ubicar cosas y lugares. Este invento se debe a los suecos, fue un sistema creado por Håkan Lans que hizo la base para la creación del GPS.

En el año 2003, dos hombres llamados Janus Friis y Niklas Zennström crearon un software de comunicación gratuita que se lleva a cabo por internet y se utiliza en la actualidad, este se conoce como Skype y todo el reconocimiento se debe a los suecos.

Otro ingenioso invento, muy curioso por parte de la cultura sueca, es que un hombre llamado Nils Bohlin fue el creador del cinturón de seguridad para los autos que cuentan con tres anclajes y son patrocinados en la actualidad por la empresa llamada Volvo.

Bandera

La bandera de Suecia ​​​​representa a un país que conocemos socialmente como Reino de Suecia. Este país se encuentra en Europa del Norte y forma parte de los países escandinavos dentro de la Unión Europea. Tiene como países vecinos a Noruega ​​​​ y Finlandia ​​​​ y tiene una población aproximadamente de 10 millones de habitantes.

Tiene cuatro símbolos oficiales entre los que destacan su bandera, su escudo, su lema, que se traduce del sueco como «Por Suecia, en el tiempo». Su himno, que se conoce como «Tu antigua, tú l

Historia y origen de la bandera de Suecia

La bandera sueca está formada por un fondo de color azul y una cruz escandinava de color amarillo. Esta bandera tiene una proporción de 5:8 y fue adoptada oficialmente el 22 de junio de 1906. Es decir tiene más de 100 años de antigüedad.

La historia de esta bandera no se puede saber con mucha exactitud, ya que hay muchas confusiones acerca de ella. Aún así, podemos datar su origen en el siglo XVI. En esta época es cuando se puede encontrar un modelo de esta bandera. Durante el reinado de Gustavo II Adolfo, en el siglo XVII podemos saber que sus barcos mercantes y de batalla llevaban este tipo de emblemas.ibre».

Bandera y vestimenta

Vestimenta

La vestimenta de Suecia es muy particular, colorida y ligera a pesar de las bajas temperaturas a la que puede llegar el clima en este país.

Siendo decretada como traje típico por el rey Gustav III, el atuendo de los suecos ha cambiado muy poco desde hace muchos años, y aunque hoy en día no se usa a diario todos tienen las piezas necesarias para armarlo en las celebraciones.

La cultura de Suecia se caracteriza por ser muy pulcra y rígida, ya que su vestimenta ha variado poco desde tiempos de la Edad Media, por lo que se pueden observar elementos tan antiguos como los colores sobrios, delantales y faldas largas.

En la actualidad se conoce a la vestimenta de Suecia por el nombre de traje nacional sueco, que en islandés seria Nationella dräkten. Recibe este nombre desde el año 1778, año en el que el rey Gustav III la diseñó y publicó, convirtiéndola en un símbolo nacional.

Debido a esta publicación es que aun hoy en día, podemos ver como las personas usan los mismos elementos con muy pocas variaciones, además de que no hay mucho espacio para la variedad pues el invierno dura la mayor parte del año.

Vestimenta de Suecia para las mujeres.

Como se dijo anteriormente la vestimenta de Suecia ha variado poco desde hace muchos años teniendo aires europeos antiguos como los delantales usados en la cultura de Noruega o los gorros usados en la cultura francesa.

Las mujeres suelen usar un vestido que normalmente es de un tono de azul oscuro que tienen por variación un cambio de tonalidad, mezclado con algunos detalles mínimos que le dan un poco más de vida a la parte de abajo.

En la parte de arriba del vestido se pueden apreciar un poco más de decoración mediante la utilización de medallas incrustadas y flores pequeñas.

Continúa

Sobre el vestido y a la altura de la cintura se utiliza un delantal que suele decorarse en la parte inferior con el mismo diseño de flores usado en la parte superior, y creando una franja que se conoce con el nombre de guarda.

Por debajo del vestido, usado como ropa interior, se utiliza una camisa con las mangas largas que es de color blanco y con un cuello perfectamente abotonado. La vestimenta de Suecia en la mujer se complementa con unas medias altas de color blanco hechas de una tela gruesa de algodón y un gorrito desplegado que se lleva en la cabeza con el cabello recogido.

Para los hombres.

El atuendo de los hombres ha sufrido los embates de la modernidad y globalización haciendo pasar su traje típico por un traje común de vestir, aunque algunos se niegan a aceptar esta realidad y siguen usando la vestimenta de Suecia más ortodoxa.

El vestuario está conformado por unos pantalones que llegan hasta las rodillas, como una bermuda, mientras que en la parte superior del cuerpo usa una camisa blanca junto con un chaleco, generalmente es azul o hace juego con el pantalón.

Al igual que las mujeres, los hombres usan medias blancas de algodón con zapatos elegantes de vestir, mientras que la cabeza la cubren con una boina que completa el atuendo. Como decoración usan una cinta en forma de moñito en la camisa.

Zuecos.

A pesar que son originarios del traje típico de Holanda, los zuecos de madera también son una pieza importante de la vestimenta de Suecia.

Con un humilde origen destinados como un calzado de esclavo por los romanos, o el calzado de los pobres que no podían costear el cuero en la cultura de Holanda, los zuecos eran muy usados por los trabajadores de molinos y fábricas, pues además de brindar calor y mantener los pies secos, también los protegían de accidentes.

Estos zapatos son hechos a partir de una sola pieza de madera que es tallada, lijada y luego coloreada según se desee.

Las maderas más usadas son verde de aliso, haya, nogal, y con menos frecuencia el castaño, el álamo y la zalgatera. Para piezas ornamentales se usa abedul, una madera que es más suave para trabajarla pero no es muy resistente.

Atracciones turísticas más

visitadas en Suecia

Las estaciones de esquí de Sälen

Las siete estaciones de esquí de Sälen reciben en invierno decenas de miles de esquiadores. Sälen es también famosa por ser el punto de partida de la carrera de esquí campo a través Vasaloppet, la más larga (90 km), más antigua (desde 1922) y con mayor participación del mundo (más de 15.500 esquiadores).

Liseberg en Gotemburgo

El parque de atracciones Liseberg en Gotemburgo: situado en el centro de Gotemburgo, es el parque de atracciones más grande y más bonito del norte de Europa y uno de los destinos más populares de los suecos tanto en verano como en la época de Navidad en Gotemburgo.

La Casa de la cultura en Estocolmo

La Kulturhuset es este edificio situado en el centro de Estocolmo es el lugar que acoge los acontecimientos culturales, exposiciones de fotografía, cuentos para niños, conversaciones literarias, debates, etc.

Turismo

El Museo Vasa

Acoge el único barco del siglo XVII que ha sobrevivido hasta nuestros días. Permite conocer la historia de este navío y su hundimiento.

El parque de atracciones Gröna Lund en Estocolmo

En Gröna Lund incluido en la tarjeta Stockholm Pass se reunen 32 atracciones y 7 montañas rusas en un emplazamiento espectacular en la isla de Djurgården.

El Globe Arena de Estocolmo

Este eficio simbólico de Estocolmo acoge conciertos y acontecimientos deportivos. Además cuenta en su exterior con el Skyview desde el cual se divisan vistas magníficas de Estocolmo.

Continúa

Ciudades

Malmö

Es la tercera ciudad más poblada de Suecia, y uno de los centros económicos más importantes de este hermoso país, Es una de las ciudades de la región con mayor número de inmigrantes, ya que entre su población nos podemos encontrar personas de unas 170 nacionalidades distintas.

Estocolmo

Capital de Suecia es una de las mejores ciudades de este país, y ha sido catalogada como una ciudad global de clase Alfa. De hecho, ya para el año 2008 Estocolmo figuraba en el número 24 de las mejores ciudades del mundo, en el 8 de la ciudades europeas y como la número uno entre las ciudades escandinavas.

Ciudades

Gotemburgo

Se trata de la segunda ciudad más importante de Suecia, tanto en tamaño como en interés turístico y cultural. La ciudad feliz de Suecia, se ubica en la costa oeste del país, y es una ciudad muy rica desde el punto de vista cultural

Västeras

Sin duda, Västeras se encuentra rodeada por paraísos naturales, y es una de las mejores ciudades de Suecia para ver caer el sol al final de la tarde. Bosques, campos, lagos, llanuras, todo esto sin mencionar los múltiples atractivos turísticos que tiene esta increíble ciudad.

Uppsala

Una ciudad conocida por su hermosa arquitectura y por la tranquilidad que proyecta. Esta ciudad se encuentra atravesada por el río Fyris, una de las maravillas de esta ciudad.

Continúa

Helsingborg

Todo en esta ciudad parece antiguo, pero también extrañamente fresco, como si el mundo hubiese sido así desde siempre y no fuera a cambiar, pero a la vez estuviera acabado de hacer.

Umeá

En esta ciudad tiene una sede la Ópera de Suecia, así como el Norrland Opera. Es también aquí donde se lleva acabo el Festival Anual de Jazz de Suecia, uno de los festivales más atractivos de la región.

Norrköping

En la actualidad, esta ciudad cuenta con muchas atracciones, entre ellas su arquitectura.

Kiruna

Se trata de una ciudad fría y blanquecina, pero bastante pintoresca y llamativa por su cultura.

Sigue

Lund

Es una de las ciudades más importantes y más antiguas de Suecia, por lo cual encierra toda la esencia de la región.

Fuentes

SUECIA. Historia. Documento subido a internet S/S por Qué historia. Información publicada en abril de 2013 por el Instituto Sueco. Informacion S/F publicado por Home cultura de Suecia.

Disponible en:

https://quehistoria.com/europa/suecia/

https://sharingsweden.se/app/uploads/2016/07/Gobierno-high-resolution.pdf

https://hablemosdeculturas.com/todo-sobre-la-cultura-de-suecia/

Fuentes