Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Antes de comenzar permiteme felicitarte por decidir continuar con tu proceso de formación académico; sabemos que en estos tiempos de contingencia algunas personas se han visto afectadas pero sin duda el esfuerzo que haces hoy se verá retribuido el día de mañana!!!
En ese sentido tomate un tiempo 2 minutos y reflexiona sobre lo siguiente:
¿Porqué estoy aquí?
Escribe tus respuestas en una hoja serán parte de tu evidencia 1
En la hoja donde escribiste la respuesta a la pregunta anterior elabora una lista de todas las cosas que creas que significa e implica la MOTIVACIÓN.
Es el impulso y la fuerza que anima a una persona a realizar algo o actuar de determinada manera.
Ejercicio 3
En la misma hoja responde ¿Qué me motiva?
"Impulsos externos que animan a una persona a actuar de detrminada manera o a tomar determinada desición."
Podemos ejemplificar este concepto con el siguiente ejemplo:
José Pérez es un joven de 17 años proximo a egresar de bachillerato y elegir una carrer profesional, su familia todos de abogados han presionado al joven a elegir esta profesión aunque a él siempre le ha gustado la docencia.
Al final el joven decide entrar en la carrera de derecho.
En el ejemplo anterior observamos que lo que motivó a José a estudiar la carrera de derecho fue la presión familiar siendo este un factor extríseco.
Ahora bien, has una lista con todos los factores externos que te motivan a tomar una desición.
Son los impulsos internos que animan a una persona a actuar o tomar determinada desición.
Si retomamos el caso de José, solo que ahora observamos que la dieferencia radica en que antes de hacer caso a las presiones por parte de su familia, el dicidió hacer caso a su intuición y prefirió estudiar para docente.
Realiza una lista con todos los aspectos internos que consideras para tomar una desición.
Durante nuestra vida encontramos que son diversas las cosas que nos motivan, pero observamos que no todas las decisiones que tomamos estan en función de nuestras prioridades.
En este sentido es importante generar objetivos y metas para ayudarnos a clarificar y trazar una ruto de lo que queremos; con ellos identificamos el cuando y el como lo realizaremos.
Fin que se quiere alcanzar y al cuál se dirige una acción.
Los objetivos se convierten en una pieza clave del diseño porque:
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza el resultado.
Los objetivos deben definirse:
De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones.
Medibles: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable.
Reales: referidos a procesos reales que se puedan observar.
Minimizar el rezago educativo de los alumnos en riesgo durante el semestre febrero - julio 2021.
Verbo Infinitivo (Qué)
Tema central
Quién
Cuándo
Una acción o una trayectoria; es decir aquello que esperamos obtener mediante un procedimiento específico.
A diferencia del objetivo (Es el fin ultimo), la meta marca la pauta de como llegaremos a dicho objetivo y están en funcione de quién, cómo, cuándo y bajo que condiciones queremos llegar al objetivo trazado.
Las metas han de tener lo siguiente:
Fuente: https://concepto.de/meta/#ixzz6wRN8nCBi
El primer desafío al que se enfrenta la programación es definir el título y la descripción de la Meta. Tenga en cuenta lo siguiente:
La Meta debe estar redactada de manera simple y clara, para permitir:
Una adecuada personalización ya que se leerá dentro de un listado, entre muchas otras Metas, el entendimiento por parte del ciudadano común, la acción comunicacional de sus logros.
La Meta debe expresar un punto concreto a alcanzar, no un deseo.
Fuente: SIGOB, Métodos e Instrumentos / (c) Todos los derechos reservados / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Objetivo:
Minimizar el rezago educativo de los alumnos en riesgo durante el semestre febrero - julio 2021.
Meta:
Que el 90% de los alumnos en riesgo sean contactados para brindar asesoría personalizada sobre hábitos y métodos de estudio a lo largo del semestre febrero - junio 2021.
Cantidad
Quién
Cómo
Cuándo
Elabora un objetivo y dos metas para dicho objetivo; las cuales deberán estar en función de mi proyecto de vida y planes a futuro.