Loading content…
Transcript

Impacto de la moda y el maquillaje en el ecosistema

El oscuro mundo que oculta la belleza

No solamente la elaboración del maquillaje trae consecuencias en el ecosistema, sino también la moda.

Como una vez dijo el escritor y político Joseph Addison: "La verdadera benevolencia, o compasión, se extiende a través de toda existencia y se entiende con el sufrimiento de toda criatura capaz de sentir."

Láncome

Marcas que testean en animales

  • Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales de varias especies para experimentos científicos, la mayoría de los cuales son ratas y ratones.

Benefit

Bobbi Brown

Dior

El animal más usado es el conejo

Daño que les causa los químicos a los animales

Quemaduras

Desprendimiento de piel

Pérdida de la conciencia

Daño neurológico

Infecciones

Ceguera

Desprendimiento de párpados

Muerte

Muerte cerebral

Traumas

Pérdida de glóbulo ocular

Químicos que causan daño en las personas

Este químico ayuda al desarrollo del cáncer de mama.

  • Siloxanos. Se añaden a los cosméticos para hacerlos más cremosos y agradable al tacto. Sus efectos pueden variar, desde afectar a las funciones hormonales en el ser humano a causar infertilidad.
  • Formaldehídos. Es la base de lo que se conoce generalmente como formol. Su uso ha sido relacionado por varios estudios con la aparición de cánceres. Se utilizan como conservantes para los cosméticos.

"La vida de cualquier animal es mucho más valiosa que la de aquel humano que es capaz de torturarlo."

Uso de pieles de animales

Peta en el 2016 mostró un vídeo de Vietnam en el cual abren la cabeza de los cocodrilos mientras están vivos y después los matan clavándoles una vara de metal que atraviesa el cuerpo a través de la espina dorsal.

A su vez, también se dió a conocer gracias a un trabajador anónimo del lugar, que a veces se despellejan a los cocodrilos cuando siguen vivos y que su lecho de muerte puede durar hasta cuatro o cinco horas.

https://rpp.pe/mundo/actualidad/peta-denuncia-que-en-vietnam-matan-cruelmente-a-cocodrilos-para-hacer-prendas-louis-vuitton-noticia-1018453?ref=rpp

  • La industria peletera causa la muerte de más de 140 millones de animales silvestres, siendo 40 millones de estos criados y matados en granjas, 20 millones son cazados utilizando trampas que producen también la muerte de otros 80 millones de animales que no son útiles para la industria.
  • Respecto a pieles de animales exóticos, la demanda es tan alta que inclusive la UE entre el 2006 y 2007, importó más de 10 millones de productos de piel, tales como bolsos y cinturones de serpientes o cocodrilo.

Marcas más reconocidas

  • Fendi
  • Padra
  • Michael Kors
  • Balenciaga
  • Louis Vuitton
  • Dolce & Gabbana
  • Victoria's Secret

Para ver un listado completo de marcas que testean en animales, hacer click en el link.

https://www.mediapeta.com/peta/PDF/companiesdotest.pdf

Uso de químicos en joyería

Utilización del cianuro de potasio en oro.

  • En la actualidad, se utiliza mucho el cianuro de potasio como elemento químico para desprender el oro de la piedra. Es de esta forma, que la creación de un anillo de oro puro trae consigo 20 toneladas de residuos tóxicos que contaminan ya sean mares o regiones terrestres.

Famosos que utilizan estas prendas

Kim Kardashian y Kylie Jenner usando carteras Birkin de cuero.

  • La tendencia de ropa de piel ha hecho que numerosos famosos la utilicen a lo largo de la historia. En la actualidad, algunos de sus mayores representantes son la familia Kardashian/Jenner, la cual posee una gran influencia en la moda inspirando así, a demás personas.

Cara Delevigne junto al colgante ''Karlito'' hecho de piel de zorro.

Precios elevados en accesorios

Carolyn Cocodrile Bag de Marc Jacobs

38.000 dólares/ 29.396.800 CLP aprox

Cleopatra Bag de Leona Marks

250.000 dólares/ 193.400.000 CLP aprox

Diamond Forever Classic Bag de Chanel

  • En la actualidad, existen muchas prendas que poseen un alto precio debido a 3 factores: su baja producción, el material del que está hecho (la mayoría proveniente de animales) y la marca de lujo a la que pertenece.
  • Algunas de las marcas que poseen varios puestos en la lista de accesorios más caros en el día de hoy, son Hérmes y Louis Vuitton.

261.000 dólares/ 201.909.600 CLP aprox

Platinum & Diamond Belt de Gucci

169.000 euros/ 153.669.915 CLP aprox

Marcas más reconocidas en calzado de cuero

  • George Cleverley
  • A Diciannoveventitre
  • Guidi
  • Sebastian Tarek
  • Santoni
  • Magnanni
  • Bally

Cruel proceso para obtener piel animal

  • El cuero puede proceder desde animales exóticos hasta animales domésticos como perros y gatos. Generalmente el cuero no es etiquetado, así que pocas veces se podrá saber de qué animal provino. El negocio del cuero viene de países en donde no hay leyes sujetas a la protección animal, como es el caso de China e India.
  • De acuerdo a PETA, cada año la industria del cuero mundial mata más de mil millones de animales y curte sus pieles. Muchos de esos animales sufren todos los horrores de la granja industrial mundial (incluyendo amontonamiento y confinamiento extremos, carencias y castración, marcación, corte de cola y de cuernos sin anestesia) y también tratamiento cruel durante el transporte y la matanza.

Gases que libera la producción de cuero y su impacto en el medio ambiente

En la industria del curtido del cuero podemos identificar que se utilizan:

  • Grandes volúmenes de agua en sus procesos
  • Uso de sustancias químicas (sulfuro de sodio, cal)
  • Vertimientos de residuos a los ríos.

Uso de pieles de animales

  • Cada año 20 millones de animales son capturados con trampas y 40 millones son criados en granjas para un lujo innecesario. La captura y muerte de animales salvajes con fines peleteros ha llevado durante los últimos siglos a la extinción a diversas especies, mientras que a otras las ha puesto al borde de la desaparición.
  • Detrás de la fabricación de un abrigo de piel se esconden cifras aterradoras. Para hacer un sólo abrigo de un animal en concreto, se sacrifican unas 300 chinchillas, 250 ardillas, 60 visones, 30 mapaches, 20 zorros, nutrias, linces o focas bebé, 15 ocelotes, 8 lobos, 6 leopardos, etc. Todo esto con el fin de obtener las mejores pieles de cada especie.

Marcas más reconocidas que utilizan pieles:

  • Bottega Veneta
  • Burberry
  • Armani
  • Yves Saint Laurent
  • Louis Vuitton
  • Marc Jacobs
  • Diane Von Furstenberg
  • Zara

Emisión de químicos tóxicos

  • Alrededor del 2,5 por ciento de las tierras cultivables del mundo se utilizan para plantaciones de algodón que consumen, a su vez, el 25 por ciento de los pesticidas son utilizados a nivel global. Un dato que, lejos de crear indiferencia, pone de manifiesto la gran cantidad de químicos tóxicos que son utilizados día tras día para fabricar tejidos y prendas de ropa de algodón.

Sobre-explotación del suelo

  • Para la producción de ropa se utilizan tres tipologías de fibras: naturales, artificiales y sintéticas. La obtención de fibras naturales, como el algodón o el lino, suponen una sobre-explotación del suelo por el uso de fertilizantes, de pesticidas y de otros productos químicos (salvo en cultivos ecológicos). Igualmente, al proceder de industrias químicas, las fibras artificiales y sintéticas contaminan el medio ambiente si no son recicladas adecuadamente.

El uso del agua dentro del mundo de la moda

  • La industria de la moda gasta millones de litros de agua para producir los alrededor de 100 billones de toneladas de ropa que saca al mercado anualmente, y cuyo ciclo de vida es cada vez más corto.
  • Se necesitan 10.000 litros de agua para producir un kilo de tela de algodón.
  • El 20% de la contaminación global del agua industrial proviene del tratamiento y teñido de textiles.