Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Fantasia dulcera.

En esta figura se observa esquemáticamente una organización, su vinculación con el contexto y el proceso administrativo que se lleva a cabo en su interior.

Proceso administrativo de las organizaciones

Emprendimiento:

Produccion y elaboración de dulces artesanales

Razón social: “Fantasia Dulcera”

Domicilio: Lavalle 1025. Comodoro Rivadavia

¿Quienes somos?

Integrantes:

Vilche, Flavia – Legajo 24478

Caro Nahuelcheo, Carolina- Legajo 24430

Cardenas, Luis- Legajo 26851

Huanca, Noelia- Legajo 23918

Antipania, Macarena –Legajo 26558

SoussiI, Monica – Legajo 24358

Silvera, Katherina – Legajo 26688

Guaquin, Solange- Legajo 26683

Munita, Daiana Belen Legajo 27820

Ricaldez Z, Graciela – Legajo 26698

Contexto Interno

Objetivo General: Crear una empresa local de dulces artesanales y productos para celiacos y diabéticos logrando su reconocimiento y posicionamiento competitivo en el mercado, realizando el estudio y seguimiento proyectado a 1 año para evaluar su viabilidad

Nuestro objetivo

Mision:

Somos una organización de elaboración y comercialización de dulces artesanales de la mas alta calidad que satisface las expectativas de nuestros consumidores y el cuidado de la salud para clientes celiacos y diabéticos caracterizándose por su exquisito sabor y frescura de los mismos.

Vision:

Ser una organización reconocida y posesionada a nivel patagónico por su excelencia calidad de elaboración de dulces artesanales y lograr el liderazgo como la mejor opción para nuestros clientes celiacos y diabéticos.

Contexto Externo

Estudio contable

Bancos

Influencias externas

Competidores

Objetivo

Recursos

Personas

Tareas

Contexto Externo

Publicidad

Captacion del cliente

Proveedores

Piramide Organizacional

Alta Gerencia

Nivel Medio

Parte interna de nuestro emprendimiento

Primera Linea

Nivel Operativo

Alta gerencia

Gerente General: Monica

Primera linea

Jefe de Administracion- Luis

Jefe de Comercial- Flavia

Jefe de produccion - Katherina

Auxiliar administrativa- Carolina

Auxiliar de costos-Noelia

Auxiliar de reposición- Graciela

Auxiliar de ventas-Macarena

Auxiliar de elaboración- Solange

Auxiliar de envasado y etiquetado- Daiana

Nivel operativo

Objetivo estratégico: Expandirnos y ser lideres en comercializar nuestros dulces artesanales en el 2023 en todo el país.

Tenemos dos tipos de objetivos

Objetivo operativo: Reutilizar cáscaras y semillas para la elaboración de jaleas para aumentar un 25% de la producción semanal.

Analisis

F.O.D.A

  • Analisis interno:

Aspecto positivo: Fortaleza: Motivación mutua como organización para emprender esta actividad y ver nuestro crecimiento día a día.

Aspecto negativo: Debilidades: Falta de comunicación para resolver situaciones problemáticas entre integrantes.

  • Analisis externo:

Aspecto positivo: Oportunidades: Ayuda económica por parte del gobierno en créditos accesibles para Pymes y donación de un establecimiento para ubicar nuestra empresa y sector ventas.

Aspectos negativos: Amenazas: Mercados en elaboración del mismo rubro en el entorno.

Organigrama

Especializacion de trabajo: Piramide organizacional y organigrama

departamentalizacion cadena de mando y tramo de control, centralización y descentralizaron y formalización: Manuales

Diseño Organizacional

  • Manual de la organización: Donde se especifica la política nuestra.

Manuales

  • Manual de Funciones: Determina las responsabilidades de cada área de la empresa y las funciones de los empleados en nuestro emprendimiento.
  • Manual de procedimiento: Se establecen las secuencias de pasos para que nuestro emprendimiento consiga realizar sus funciones.

Rutina diaria de producción

Produccion

Envasado y etiquetado

Pelado y limpieza

Cocción

Maceración

Nuestro comportamiento grupal y individual.

Equipo de trabajo: Nuestro comportamiento grupal como individual se ve reflejado en todas nuestras actitudes ante nuestra organización, si bien algunos conflictos fueron identificados, solucionados y llevados con gran responsabilidad a la hora de tomar una decisión para no perjudicar a la organización misma y aprender de ella, nos ayuda asumir riesgos, intercambiar opiniones unificando nuestro equipo de trabajo.

Comportamiento

Proceso de control pasos

  • Paso 1: Medicion
  • Paso 2:Comparacion
  • Paso 3: Toma de acciones administrativas

Tipos de control

2- El ejemplo de nuestro emprendimiento:

Control de gastion medio.

Tipos de control: Jefe de produccion- Katherina

3 Opciones de control:

a) Preventivo o Protoalimentacion: (Control de entrada)- Katherina controla la actividad de la elaboración y cocción del dulce. (Variación de frutos, azúcar, pesajes, desinfección de mesas de trabajo, utensilios a emplear).

b) Concurrente: corrige problemas durante la cocción. Cheque la temperatura del calor y del tiempo de cocción que es 65º en tres horas.

c) Posterior: Resultados. Controla que su consistencia de cuerpo pastosa pero no dura. Una vez terminado el control pasa al sector de envasado.

Tipos de control

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi