Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Equipo 2
El escepticismo se ha hecho extensivo al ámbito de la religión a partir de la puesta en tela de juicio de los principios básicos que fundamentan la fe, como la revelación, la providencia o la inmortalidad.
El escepticismo tiene su expresión en las ciencias con el escepticismo científico, según el cual todas creencias en torno a hechos y fenómenos deben ser examinadas bajo rigurosos métodos de demostración fáctica.
El escepticismo metódico es aquel que pone en duda todo lo que nos rodea mediante un proceso de indagación filosófica. Su objetivo, con esto, es el de descartar lo falso para acceder a un saber seguro, certero.
Como escepticismo profesional se conoce la actitud con que un profesional de la contabilidad debe proceder ante una auditoría, y que se caracteriza por la capacidad inquisitiva y de evaluación crítica de la evidencia, sin dar por sentado nada que no pueda ser probado por las evidencias. El objetivo, como tal, es llevar a cabo la recopilación y evaluar con objetividad las pruebas.
•La verdad no existe, se debe buscar mediante la reflexión
•Cuestiona todo conocimiento, ninguno es totalmente categórico
•Desconfía del progreso
•Tiene una estructura mental abierta, cada cual forma su opinión personal
•No cree en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo
Ejemplo 1: Desde el punto de vista filosófico se defiende que a un argumento puede oponérsele otro de la misma calidad, por lo que los escépticos defenderían no tomar partido por ninguno pues eso lleva consigo la pérdida de la tranquilidad.
Ejemplo 2: También hay un escepticismo científico, es aquel que defendería que la ciencia es la mejor forma de conocer, pero no es la única ni tampoco puede ofrecer un conocimiento absoluto.