Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
),
Las empresas pueden clasificarse según:
la actividad económica que desarrollan.
Las empresas pueden clasificarse según:
la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras.
Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas(controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores).
La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social q...
La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.
OTRO TIPO DE CLASIFICACIÓN
Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa, negocios y gestión.
Es la justificación conceptual de un programa especial, actividad institucional, proyecto institucional y/o proyecto de Inversión .
Muestra el objeto o el fin último a alcanzar. El propósito institucional se distingue de la misión en el uso que se le da, pues mientras la misión distingue la razón de ser de un ente administrativo, el propósito lo es de una categoría programática.
Son todos los activos, elementos, insumos, bienes tangibles e intangibles, que conjugados armónicamente contribuyen al funcionamiento adecuado de una empresa, los cuales son necesarios para que pueda lograr los objetivos propuestos.
TIPOS DE RECURSOS
TIPOS DE RECURSOS
1. Recursos Humanos
2. Recursos Físicos o materiales
3. Recursos Financieros
4. Recursos Tecnológicos
5. Recursos de conocimiento e información
Son los servicios que las personas ofrecen a la empresa, relacionados con sus habilidades, conocimientos y capacidad para razonar, realizar actividades y tomar decisiones; de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.
RECURSO HUMANOS
Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como: Instalaciones, edificios, oficinas, muebles y enseres, terrenos, instrumentos, herramientas, materia prima, productos terminados, entre otros. Carecen de complejidad y tecnología.
Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, pueden ser: Dinero en efectivo, aportes de los socios (acciones), utilidades, préstamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores (bonos).
Son aquellos tangibles e intangibles con mayor grado de complejidad que los recursos físicos y que requieren de tecnología para su uso o utilización, pueden ser: sistemas de producción, de ventas, defínanlas, administrativos, maquinaria, equipos, vehículos y software.
Son aquellos intangibles representados en el manejo y tenencia de la información y el saber cómo conocimiento, pueden ser: las investigaciones, los procesos, procedimientos, manuales, instructivos, capacitaciones, entre otros.
Son aquellos intangibles representados en el manejo y tenencia de la información y el saber cómo conocimiento, pueden ser: las investigaciones, los procesos, procedimientos, manuales, instructivos, capacitaciones, entre otros.
* Se desarrollan en condiciones muy complejas.
* Son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
* Son posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos.
* No son ni pueden ser un simple enunciado.
+ Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.
+ Permiten posicionar una cultura empresarial.
+ Marcan patrones para la toma de decisiones.
+ Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.
+ Promueven un cambio de pensamiento.
+ Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.
+ Se lograr una baja rotación de empleados.
+ Se evitan conflictos entre el personal.
+ Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.
+ Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.
Toda empresa cuenta con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es establecer líneas de autoridad (de arriba hacia abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante solo un superviso inmediato. Esto permite ubicar a las unidades administrativas en relación con las que le son subordinadas en el proceso de la autoridad.
Toda organización cuenta con una estructura, la cual puede ser formal o informal. La formal es la estructura explicita y oficialmente reconocida por la empresa (orgánico-funcional). La estructura informal es la resultante de la filosofía de la conducción y el poder relativo de los individuos que componen la organización, no en función de su ubicación en la estructura formal, sino en función de influencia sobre otros miembros (organigramas).
Toda organización cuenta con una estructura, la cual puede ser form...
PRESENTADO POR:
VERGARA LUNA MARIA ISABEL
TIMANA CARDONA PABLO
GRADO:
10-4
AREA:
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
DOCENTE:
HERNAN DAVID ARCILA