Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Acciones Afirmativas

Agosto 2018

Introducción

Transversalidad 2018

Introducción

Marco Jurídico y Género

Breve repaso

Marco Jurídico y Género

Acciones Afirmativas

Acciones Afirmativas

  • ¿Qué es una acción afirmativa y qué tipos de acciones afirmativas hay?
  • ¿Por qué son necesarias las acciones afirmativas a favor de las mujeres?
  • ¿Cuáles son algunas de las acciones afirmativas impulsadas por el Gobierno y por las empresas?
  • ¿Son eficaces las acciones afirmativas?

Desarrollo de Acciones Afirmativas

Desarrollo de Acciones Afirmativas

Marco Jurídico y Género

Presentación

Acuerdos de Grupo

Marco Jurídico

¿Por qué hago mi trabajo?

Marco Jurídico

¿Por qué estoy aquí?

¿Por qué estoy aquí?

Jerarquía Legislativa

Jerarquía Legislativa

Jerarquía Legislativa

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Párrafo adicionado DOF 10-06-2011

Legislación Aplicable

Igualdad = Equidad

LGIMH

Ley Estatal

Belem Do Pará

Algunas Medidas

Ley General de Acceso

Ley Estatal

"Dominó" Legislativo

"Dominó" Legislativo

Contexto de Género

Género

Género

53% Mujeres

¿Qué tiene en común

todas estas mujeres?

Labores que no son remuneradas

¿Por qué?

QUÉ ES EL GÉNERO

Sexo y Género

Roles y Estereotipos

(división sexual del trabajo)

Mesa de Poder

1. Misoginia: Por definición proviene del griego, donde miseo significa odiar o despreciar y gyné significa mujer. La persona misógina es la que ejerce un desprecio por la mujer, y constantemente critica, detesta, odia y menosprecia no solamente sus actitudes sino en el rol que ejercen en la sociedad. Señalar que en lo único que sirven las mujeres es cocina; o que la mujer tiene la culpa que la violenten por faltar el respeto al hombre o seducirlo son entre varios otros ejemplos de misoginia.

Mesa del Poder

2. Homofobia: Es el término que se utiliza para describir el miedo, rechazo, repudio, prejuicio y discriminación hacia hombres y mujeres homosexuales (incluyo lesbofobia y transfobia). Es motivada por el odio irracional a personas que no son heterosexuales y se manifiesta mediante la violencia física o verbal, llegando incluso a asesinatos, que son crímenes de odio. Ramos Padilla, señala que la homofobia “más que el miedo irracional por los hombres homosexuales, es el miedo a que otros hombres revelen al entorno social que uno no alcanzan los estándares para ser considerados verdaderos hombres, y ello es un temor masculino a la burla del otro”

3. Sexismo: es la discriminación que se ejerce a una persona por su sexo o género en ciertos ámbitos, solamente por esas características es considerada inferior la otra persona. Esto incluye estereotipos y prejuicios sociales. Por ejemplo, que una mujer sea discriminada en un puesto laboral por el hecho de ser mujer, o sino que una mujer aparezca semidesnuda como parte de una publicidad de bebidas o automóviles.

4. Heterosexualidad compulsiva: En una sociedad donde se privilegia y reconoce la heterosexualidad como “única y natural forma de relacionamiento sexual”, los hombres buscan el constante reconocimiento social y se presionan para mostrarse como “machos” y “viriles”, intentando conquistar y tener sexo con muchas mujeres; ello por la necesidad de ser valorados y aceptados por su entorno social como “verdaderos hombres” y cualquier comportamiento diferente podría colocar en duda la heterosexualidad, lo cual generaría angustia, terror y pánico en varios hombres, en sus familiares y amistades.

PEG

Principales Problemas con el Género

PEG

¿Cuál es el Problema?

Muy bien: Sexo es diferente a género... pero ¿Cuál es el Problema?

1

Cuando se considera que uno de los géneros es más vallioso que el otro y subordinamos a uno frente al otro

2

Cuando se piensa que el género no es una construcción social, sino algo natural (biológico). Y en ese sentido, exigimos a las personas determinados comportamientos según el género establecido en su contexto.

Entonces...

Esta diferencia en cómo valoramos lo que "hacen" las mujeres y los hombres (género) en un contexto determinado lleva implicita una diferencia de poder

La diferencia de poder se manifiesta en todos los ámbitos: Escuela, familia, universidad, trabajo...

Entonces...

Produce y legitima relaciones de desigualdad entre las mujeres y los hombres.

La desigualdad afecta en las oportunidades para acceder y controlar los recursos y por tanto no se pueden ejercer los derechos más básicos, los derechos humanos...

Perspectiva de Género

Metodología/Herramienta/Estrategia

Perspectiva de Género

¿En que sí se coincide?

1. Permite visibilizar y advertir que las grandes desigualdades que existen entre mujeres y hombres son resultado de patrones culturales y prácticas institucionales (como en los centros de salud, colegios, universidades, instituciones públicas, entre otros) y no por razones "naturales".

¿En que sí se coincide?

2. Permite identificar los estereotipos de género que existen en una determinada sociedad y reconcer las desigualdades que se dan basadas en estos estereotipos de género.

Reconocimiento de la PEG

Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

1. Existe un compromiso en la comunidad internacional por la igualdad

1. Existe un compromiso en la comunidad internacional por ...

2. Se ha reconocido que los derechos de las mujeres son una vía imprescindible para ...

2. Se ha reconocido que los derechos de las mujeres son una vía imprescindible para el desarrollo.

Reconocimientos

Beijing. Se recomienda a los Gobiernos a "integrar la perspectiva de género... en

Reconocimientos

Resolución de la Asamblea General de la ONU. Donde se insta a los Gobiernos a que elaboren y fomenten metodologías encaminadas a incorporar la perspectiva de género en todos sus proyectos, acciones...

En todo el ciclo de la política pública

Consejo Económico y Social. Informe A/52/3

La IEG es el proceso de evaluación de las consecuencias para mujeres y hombres de cualquier actividad planificada, inclusibve las leyes, polìticas o programas, en todos los sectores y a todos los niveles. Es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad. El objetivo final es lograr la igualdad entre los géneros.

Cerrando Ideas

Incorporar la PEG

Cerrando Ideas

1. Es el proceso que beneficia no solo a las mujeres sino también a los hombres, ya que busca la igualdad entre los géneros.

2. Es el proceso de evaluar las consecuencias que tiene una política pública en las mujeres y en los hombres.

3. Es una estrategia que busca incorporar en la política pública las preocupaciones y experiencias de mujeres y hombres a fin de beneficiar por igual a mujeres y hombres.

Trabajo en equipo

Masculidad

Análisis con PEG

  • ¿Cuáles son las creencias estereotipadas que refleja el video?
  • ¿Cómo se refleja la realidad en este video?
  • ¿Crees que estas creencias contribuyan a la desigualdad de Género?
  • ¿Cómo te afectan a ti estas creencias?

Next Steps

Next

Steps

Timeline

#2

#1

#3

Timeline

Pricing

OFFER 2

OFFER 1

OFFER 3

Pricing

$2,000

Service 1

Service 2

Service 3

Service 4

Service 5

$1,000

Service 1

Service 2

Service 3

Service 4

Service 5

$3,000

Service 1

Service 2

Service 3

Service 4

Service 5

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi