Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un sistema o código de una gran complejidad cuyos elementos son solidarios e interdependientes.
Está formado por signos y por reglas para combinarlos.
Recordemos que el signo consta de una parte material, el significante o secuencia de sonidos, y de un concepto o idea, el significado, a la que remite el significante.
El estudio de la lengua puede abordarse desde diferentes planos de análisis:
A. Desde el punto de vista de las unidades que organizan el sistema lingüístico existen tres planos de análisis: el fónico, el gramatical y el semántico, que estudian la lengua en sí misma, independientemente de cuál sea la situación comunicativa en la que se produce un determinado mensaje.
B. Desde la dimensión comunicativa, hay que considerar la pragmática.
Se ocupa del sonido y del fonema. Lo integran dos disciplinas:
Se ocupa de los aspectos materiales del sonido, de su articulación, transmisión y percepción.
Se ocupa del fonema como unidad mínima sin significado, pero capaz de diferenciar significados.
Se ocupa de las clases de palabras, las combinaciones posibles entre ellas y las relaciones entre esas expresiones y los significados que se les puedan atribuir. Lo integran dos disciplinas:
Estudia la forma y las combinaciones de los componentes internos de las palabras (lexemas, prefijos, sufijos, morfemas desinenciales)
Analiza la combinatoria de las palabras en grupos sintácticos, oraciones o grupos oracionales.
Se ocupa de los significados. Cruza todos los niveles y repercute en la gramática. Se centra en los elementos significativos, desde el morfema al texto.
Nivel Pragmático
Estudia el lenguaje en relación con los receptores y las circunstancias de la situación de comunicación. Se centra en el texto.