Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es la cantidad de dinero o de otros objetos con utilidad necesaria para satisfacer una necesidad o un deseo a través de la compra de un producto.
Es la relación de los beneficios percibidos con el precio y otros costos incurridos (calidad, imagen y comodidad de compra).
Precio base
Llamado también precio de lista, indica el precio de una unidad del producto en el lugar de producción o reventa.
Una empresa tiene que estimar la demanda total del producto. Los pasos para calcular la demanda son:
determinar si hay un precio que el mercado espera
estimar cuál podría ser el volumen de ventas a diferentes precios.
Precio esperado
es el que los clientes usan consciente o inconscientemente para evaluarlo, lo que piensan que vale el producto.
La competencia puede provenir de estas fuentes:
El precio del vendedor se puede poner justo al precio del mercado para hacer frente a la competencia, o ponerse por encima o por debajo de ese precio.
En una situación con múltiples proveedores, una empresa tiene que distinguir cuál es el precio predominante del mercado y, después de admitir los márgenes de ganancia bruta usuales para los intermediarios, llegar a su propio precio de venta.
Una variación de la asignación de precios basada en el mercado es poner un precio por debajo del nivel de sus principales competidores.
Hay productores o detallistas que ponen a veces sus precios por encima del nivel predominante del mercado.
Sólo funciona cuando el producto es distintivo o cuando el vendedor ha adquirido prestigio en su campo.
Estrategia
Es un amplio plan de acción por medio del cual una organización intenta alcanzar una meta particular.
Al prepararse para entrar en el mercado con un nuevo producto, la administración debe decidir si adoptará una estrategia de asignación de precios descremados o de penetración.
Poner un precio inicial relativamente alto para un producto nuevo.
Tiene varios propósitos:
La asignación de precios descremados del mercado es conveniente en las siguientes condiciones:
Se establece un precio inicial relativamente bajo para un nuevo producto.
El objetivo primario:
La asignación de precios de penetración del mercado tiene el mayor sentido en las siguientes condiciones:
En la asignación de precios, el vendedor tiene que considerar los costos de enviarle los bienes al comprador.
Estos costos crecen en importancia cuando una mayor parte de los costos variables totales se incrementan por el flete
El vendedor pone el precio de venta en el punto de producción, y el comprador selecciona el modo de transportación y paga todos los costos de flete.
Se denomina asignación de precios LAB en fábrica
El vendedor paga sólo la puesta de la mercancía a bordo del vehículo transportador, de aquí la sigla LAB, que significa libre a bordo.
Se da el mismo precio de entrega a todos los compradores, independientemente de sus ubicaciones.
Se alude a veces como asignación de precios de timbre postal, por su semejanza con el servicio análogo en el correo de primera clase.
Esta estrategia la emplean muchos detallistas que creen que la entrega “gratuita” es un servicio adicional que fortalece su posición en el mercado.
Divide el mercado de un vendedor en un número limitado de amplias zonas geográficas y luego pone un precio uniforme con entrega para cada zona.
El fabricante cotiza al cliente un precio de entrega igual a su precio de fábrica más los costos de envío que cobraría un vendedor competitivo situado cerca de ese cliente.
La absorción de fletes es particularmente útil para una compañía que tiene:
Exceso de capacidad
Altos costos fijos
Bajos costos variables por unidad de producto
Para llevar a cabo la tarea efectiva de poner precios iniciales, evaluar los existentes y ajustarlos según sea necesario, una empresa tiene que estar al tanto de una diversidad de estrategias y situaciones especiales de asignación de precios.
Estrategia de un precio
El vendedor cobra el mismo precio a todos los clientes similares que compren cantidades idénticas de un producto.
Estrategia de precio flexible
También llamada estrategia de precio variable, clientes similares pueden pagar precios diferentes cuando compran cantidades idénticas de un producto.
Asignación de precios de tasa fija
Conforme a tal arreglo, un comprador paga un precio estipulado sencillo y luego puede consumir tan poco o tanto del producto como desee.
Estrategia de precio único
No sólo a todos los clientes se les da el mismo precio, sino que ¡todos los artículos que vende la empresa llevan un precio único!
Consiste en elegir un número limitado de precios a los cuales la empresa venderá productos relacionados entre sí.
Es una estrategia de uso extenso entre los detallistas de ropa.
Se usa comúnmente en las ventas detallistas; siguiendo este procedimiento se ponen los precios en cifras impares (o nones), como 0.49 o 19.95, en lugar de hacerlo en cifras pares.
Los artículos a los que se reducen los precios se les llama líderes
Si al líder se le asigna precio por debajo del costo para la tienda, se le llama líder de pérdida.
Esta estrategia consiste en alternar entre los precios regulares (altos) y los “de venta” (bajos) en los productos más visibles que ofrece un detallista.
Los descuentos y rebajas dan como resultado una deducción del precio base (o precio de lista).
La deducción puede ser en forma de un precio reducido o de algún otro regalo o concesión, como mercancía gratuita o descuentos ofrecidos en publicidad.
Deducciones del precio de lista de un vendedor cuya finalidad es animar a los clientes a comprar en grandes cantidades o a comprar más de lo que necesitan.
Llamados a veces descuentos funcionales, son reducciones del precio de lista ofrecido a los compradores en pago por funciones de marketing que estos compradores realizarán.
Almacenar, promover y vender son ejemplos de estas funciones.
Deducción que se otorga a los compradores por pagar sus cuentas dentro de un plazo específico.
Todo descuento por pronto pago incluye tres elementos:
El porcentaje de descuento.
El periodo durante el cual se puede tomar el descuento.
El tiempo de vencimiento de la cuenta.
Descuento en un producto que un cliente tiene por presentar un formulario o certificado proporcionado por el vendedor.
Hay dos clases de reembolsos:
Cupón:
Pequeño certificado impreso que el cliente presenta cuando adquiere el producto a fin de obtener un descuento igual al valor que ampara el certificado.
Bonificación postal:
En la que el cliente llena un breve formulario, adjunta prueba de la compra y envía ambas cosas a una dirección especificada.