Loading…
Transcript

Diseño y desarrollo curricular de la EF

Jennifer Hernández Hernández

DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana

Topic

Topic

La asignatura de Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas la competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos vinculados a la conducta motora.

Esta área también se responsabiliza del desarrollo emocional y afectivo, y de la aceptación de su propio cuerpo, con sus posibilidades y

limitaciones.

Topic

Es importante tener en cuenta que un alto porcentaje de niños y niñas únicamente participan en actividades físicas en el centro docente. Es por esto, que la Educación Física debe tener una presencia importante en la jornada escolar, para paliar el sedentarismo, uno de los mayores

factores de riesgo, que influye en algunas de las enfermedades más extendidas en la sociedad actual.

Topic

Contenidos divididos en 5 bloques

Bloque 1, "Conocimiento y autonomía personal"

Bloque 2, Habilidades motrices, coordinación y equilibrio. Actividades en el medio natural”

Bloque 3, “Expresión motriz y comunicación”

Bloque 4, “Actividad física y salud”

Bloque 5, "Juegos y actividades deportivas"

Topic

Bloque 1, "Conocimiento y autonomía personal"

Topic

Basado en la importancia y relevancia que tiene nuestro cuerpo, y cómo somos capaces de ajustar

las acciones motrices producidas por éste, no sólo en el entorno, sino en el establecimiento de relaciones interpersonales con los demás.

Por esto, el trabajo dirigido hacia la estructuración del esquema corporal debe empezarse en edades tempranas, mediante sensaciones, emociones y vivencias, donde el infante descubre a través de la diversidad de estímulos que le rodean.

Bloque 2, Habilidades motrices, coordinación y equilibrio. Actividades en el medio natural”

Topic

Comprende todo el contenido motriz para la asimilación de los

contenidos de los distintos bloques.

El trabajo de coordinación y equilibrio es imprescindible para el desarrollo motor, bien sea para el ejercicio de la actividad física, como para la vida cotidiana de nuestro alumnado.

Este bloque incorpora también las actividades en el medio natural, necesarias para que descubran y practiquen ejercicios, al tiempo que adquiera hábitos de atención y respeto.

Las actividades en el medio natural favorecen al mismo tiempo el trabajo interdisciplinario con áreas como: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales además del tratamiento de temas transversales como

la educación ambiental, para la salud, vial y la coeducación

La Educación Física también contribuye a la adquisición de los elementos transversales como la comunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento, la educación

cívica y constitucional, el desarrollo sostenible y el medio ambiente

Topic

Bloque 3, “Expresión motriz y comunicación”

Topic

Tiene como principal objetivo el desarrollo físico, psíquico y emocional del alumnado a través del

movimiento.

Aspectos tan importantes como la espontaneidad, la desinhibición y la creatividad serán elementos clave para descubrir, utilizar y adaptar los recursos expresivos de su cuerpo en la comunicación de ideas, sensaciones, emociones, estados de ánimo, además de la comprensión de mensajes expresados ​​por otras personas.

Bloque 4, “Actividad física y salud”

Topic

Basado en que la Educación Física contribuirá a que el alumnado adquiera las competencias relacionadas con la salud y consiga autonomía para hacerse responsable de mantener un cuerpo saludable, contribuyendo a mejorar la salud colectiva.

Los hábitos de práctica física regular, de higiene, posturales y de alimentación, que adquieran durante su escolaridad y que utilizarán a lo largo de su vida, les ayudará a prevenir la obesidad, controlar el estrés y mejorar su autoestima.

Con estos conceptos, podrán adoptar actitudes críticas frente a prácticas sociales no saludables.

Bloque 5, "Juegos y actividades deportivas"

Topic

Considera estos elementos como un instrumento pedagógico con un carácter motivador inagotable y una amplia capacidad para potenciar actitudes y valores positivos.

Una utilización adecuada, contribuye a que el alumnado pueda relacionarse con los demás, desarrollar la capacidad de colaboración, el trabajo en equipo cooperativo, la resolución de conflictos mediante el diálogo, el cumplimiento de las reglas establecidas y el respecto a los demás.

Para ello, la oferta de juegos y actividades deportivas de la propuesta curricular, debe ser variada y equilibrada, y debe reflejar las manifestaciones culturales de la sociedad donde vivimos, con planteamientos didácticos que permiten que el alumnado progrese en la competencia motriz.