Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se amplia por el norte de México, y esta constituida por diversos relieves, como sierras, planicies y costas, zonas que son áridas o secas en su totalidad, se localizan en lo que hoy es el estado de Coahuila
Las actividades productivas que sus pobladores tenían eran la caza de animales, fabricación de armas, como cuchillos y puntas de flechas y lanzas para la casería, también la fabricación de textiles, que mas común era para crear la yuca.
Algunos se dedicaron a hacer los templos que muestran su subsistencia
Estas regiones fueron ocupadas por diversos grupos que se conocen como “chichimecas” desde la época prehispánica aunque u procedencia viene de diversos grupos étnico y el desarrollo que tuvieron muestra diversas actitudes y de mas.
Las regiones que esta abarcaba eran 9, estas eran occidente de México, norte, golfo de México, Oaxaca, maya, costa sur, centro de México, Guerrero y la región centroaméricana,
Estos se dedicaban a la agricultura, la fabricación de terrazas y obras hidráulicas, edificaciones de pirámides y complejos urbanos, conjuntos cívicos para ceremonias y edificaciones de esculturas en piedra.
Las culturas con las que se contaban eran las culturas de, la olmeca, teotihuacán, la civilización maya, tolteca y zapoteca.
Esta zona posee suficiente humedad natural, generada por los ríos que descienden de la Sierra Madre Occidental, lo que favorece el cultivo de la tierra; sin embargo, la sedentarización fue más tardía que en Mesoamérica. Además, nunca dejaron la práctica de la cacería y la recolección de frutos silvestres como actividades complementarias
Las actividades que se realizaban eran las cosechas y siembras, la creación de sistemas de riego y de elementos para facilitar su trabajo, a demás de que algunos eran los encargados de crear las esculturas y los templos.
Esta área incluye tres grandes culturas: la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón; en esta última, destacó el sitio arqueológico de Casas Grandes o Paquimé, en el actual estado mexicano de Chihuahua.
unam. (2017). Unidad 1. México: Espacio, Regiones y Fronteras / Temas de profundización. 06/10/2017, de bunam Sitio web: http://www.bunam.unam.mx/incorporadas2/moodle/pluginfile.php/746/mod_resource/content/24/Mexico_configuracion_historica_geografica/unidad1/tema2/t2_p7.html
unam. (2017). Unidad 1. México: Espacio, Regiones y Fronteras / Temas de profundización. 06/10/2017, de bunam Sitio web: http://www.bunam.unam.mx/incorporadas2/moodle/pluginfile.php/746/mod_resource/content/24/Mexico_configuracion_historica_geografica/unidad1/tema2/t2_p6.html