Loading…
Transcript

República Restaurada

Presented by:

  • Fernanda Gonzales
  • Daniela Coronado
  • Francisco Romo
  • Eduardo Guzmán

Antecedentes

¿Qué es?

Se le llama república restaurada al periodo comprendido entre 1867 año en el que terminó el imperio de Maximiliano, a 1876 que es cuando comienza la nueva etapa que en la historia se le conoce como el Porfiriato.

INICIO

Guerra de Reforma

- De 1858 a 1861 -

También conocida como la "Guerra de los tres años"

1

LLegada al poder de Benito Juárez

Primera presidencia en 1858

2

Deudas con paises Europeos

3

• La toma de la Ciudad de México y el fusilamiento de Maximiliano

4

La asamblea de los Notables y la Regencia

5

Asamblea consultiva convocada por el rey de Francia. Similar a los Estados Generales, los miembros de la asamblea de notables eran elegidos por el rey, en lugar de ser electos por votación

Tratados de Miramar

6

Tratados hechos entre Napoleón Tercero y Maximiliano Primero, consistían en ciertos acuerdos realizados sobre todo en la parte militar

Presidentes durante la República

  • Benito Juárez ( 1867-1872 )
  • Sebastian Lerdo de Tejada ( 1872-1876 )

Sucesos

Ideales

  • Construir un México moderno
  • Serie de proyectos desde la Revolución de Ayutla
  • Cumplimiento de las leyes de Reforma
  • Implementar otras dispocisones jurídicas para poder consolidar la Identidad Nacional y despegar el progreso material del país

Ideales

  • Movimiento insurgente originado en el estado de Guerrero en 1854
  • Se levantaron los surianos con la inconformidad del gobierno de Santa Anna
  • El periodo concluye con la renuncia de Comonfort a la presidencia y el inicio de la Guerra de Reforma

Revolución de Ayutla

Medidas de Juárez

Medidas

Ya como presidente toma una serie de medidas para mejorar la economía del país

1. Llama a las elecciones

  • Para que las autoridades fueran elegidas por los ciudadanos
  • Juárez termina electo

1

2. Hacen negociaciones de la deuda de México

2

3. Redujo el ejército

3

  • Para que el gobierno no gastara más dinero del que podía ( No podían pagar el sueldo )

4. Hizo tratos con inversiones extranjeras

4

  • Mejorar el comercio mexicano

5. Planes para mejorar la minería

5

  • La producción estaba muy baja, ya que el país estaba en guerra

6. Cambios en la educación

6

  • Laica
  • Gratuita
  • Obligatoria

7. Crea La Escuela Nacional Preparatoria

7

  • Mejorar preparación de los jóvenes

Construcción de Ferrocarril

8

  • Autoriza una companía Inglesa para la construcción del ferrocarril
  • Ciudad de México-Puerto de Veracruz
  • Mejora en redes telegráficas, carreteras y puertos

Objetivos

1. Pacificar la república y restablecer el federalismo

2. Retomar proyectos liberales y vigencia a la constitución de 1857

Aspectos

Aspectos

Sociales

  • Tratan de pacificar al país
  • Suspenden Garantías Individuales
  • Promueven la pequeña propiedad individual
  • Se marginó más al indígena
  • Se redujo al Ejército
  • Restó fuerzas a los militares
  • Redujo el gasto público
  • Generó bandolerismo
  • Juarez tenía por objetivo industrializar al país
  • Intento traer capital extranjero para:

Económicos

  • Mejorar la agricultura
  •  Industrializar al país
  •  Ser un puente de comunicación entre diferentes países a través del ferrocarril.

  • Benito Juárez vence en las elecciones de 1867 a Porfirio Díaz.
  • Trató de ampliar sus poderes y controlar al Congreso
  • 1871 se Reelige

Políticos

  • Díaz se levanta en armas, pero pierde
  • Liberales en contra de Juárez, algunos declaran la independencia de los Estados.

Sucesos

Sucesos y Consecuencias

  • Reelección de Juárez, Lerdo de Tejada lo apoya y hacen alianza
  • Porfirio Díaz protestó con el Plan de Noria contra la NO reelección ( Pero pierde )
  • Después de la muerte de Juárez, Lerdo de Tejada toma su puesto

Propuestas de Lerdo de Tejada

Propuestas

1. Mejorar Comunicaciones

2. Perdonar Opositores

3. Integración de leyes a la constitución 1857

Consecuencias

Fin de la República Restaurada

  • Lerdo de Tejada se Reelige, Porfirio Díaz se vuelve en su contra otra vez.
  • Vence a Lerdo de Tejada con la Revolución de Tuxtepec
  • Derrota a Lerdo de Tejada y se convierte en el nuevo presidente de México, iniciando el Porfiriato
  • Movimiento armado basado en el Plan de Tuxtepec
  • Inició cuando el presidente constitucional Sebastian Lerdo de Tejada anunció su postulación a la reelección ( Permitida por la constitución de 1857 )
  • Encabezado por Porfirio Díaz, teniendo éxito.

Revolución de Tuxtepec

1867-1871

1862-1867

Primer Gobierno de Juárez

Intervención Francesa

1867

1871

Plan de Noria

Triunfo de los republicanos liberales

Línea del Tiempo

1876

1871-1872

Plan de Tuxtepec

Segundo Gobierno de Juárez

1877

1872-1876

Gobierno de Porfirio Díaz

Gobierno de Lerdo de Tejada