Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

SMOG FOTOQUÍMICO

Christian Chou Fernández

Daniela Hernández Ortiz

SMOG

"Neblumo" "niebla contaminante"

El smog se puede formar en casi cada tipo de clima.

Es peor durante periodos de clima cálido y soleado.

Es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón).

LONDRES

BOGOTÁ

MEXICO D.F

PEKÍN

MADRID

SMOG INDUSTRIAL

A finales de 1952 y comienzos de 1953 en Londres se produjo una grave contaminación.

por este tipo de smog en la cual murieron varios miles de personas.

Producido por hollín (Partículas sólidas de tamaño muy pequeño, de 25 a 700 nanómetros, en su mayoría compuestas de carbono impuro, pulverizado, y de colores oscuros.

La principal fuente de emisiones de contaminantes que contribuyen al smog gris es la combustión de carbón, que puede contener altos contenidos en azufre.

SMOG FOTOQUÍMICO

Originado por:

SMOG FOTOQUÍMICO

CONTAMINANTES

Suele darse en grandes ciudades:

  • Bastante tráfico
  • Soleadas, climas calidos y con poco movimiento de aire.

REACCIONES

  • Diversas enfermedades (gripe, tuberculosis), por la alta concentración de agentes patógenos en el aire.
  • Reducir la visibilidad.
  • Anemia, a causa de la alta concentración de monóxido de carbono (CO), que bloquea el intercambio de oxígeno en los pulmones y en la sangre.
  • Incremento de los síntomas del asma.
  • Mortalidad prematura.
  • Afecta a árboles y cultivos.
  • Irritación ocular y de la garganta, tos, fatiga.

Principales consecuencias del smog fotoquimico

  • Afecta el sistema respiratorio produciendo inflamaciones que pueden persistir hasta 18 horas después de la exposición al smog. Produce tos, resuellos y estrechez del pecho.
  • Pueden agravarse las afecciones al corazón y puede dañar las membranas pulmonares, lo que causa dolor, malestar, tos e irritación de garganta.

OZONO TROPÓSFERICO

OZONO TROPOSFÉRICO

  • Contaminante secundario, no se emite directamente a la atmósfera .
  • Alto poder de oxidación .
  • El troposférico; existente en la baja atmosféra.
  • Altamente tóxico en grandes concentraciones
  • Responsable del efecto invernadero.

Las reacciones químicas del ozono tienen varias implicaciones que explican su comportamiento espacial y temporal:

  • Máximas concentraciones de ozono en las primeras horas de la tarde comenzando a decaer a medida que disminuye la insolación.
  • En entornos urbanos contaminados el (NO) recién emitido puede combinarse inmediatamente con el ozono.
  • En cuanto al ciclo anual, los factores meteorológicos implicados hacen que los niveles de inmisión máximos de este contaminante secundario se den, fundamentalmente, en los meses de verano.

Los niveles de ozono son, a menudo, más altos en los alrededores de las grandes ciudades que en el interior de las mismas.

Formación del Ozono

CONCIENCIA

COMO REDUCIR EL SMOG

"Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo se puede vivir unos minutos sin aire"

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-tiempo/tiempo-tve-como-se-forma-boina-contaminacion-madrid/3360699/

¡Muchas Gracias!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi