Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ENSEÑANZA

E INVESTIGACIÓN EN SISTEMA DE SALUD

MÉXICO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

MASS

L.E.I. HÉCTOR ARTURO ALONSO ARRIAGA

DR. VÍCTOR MANUEL SANTOS GARCÍA

DGCES

Educación en Salud

FUNCIÓN GENERAL

Participar en la formación y el desarrollo de los recursos humanos para la salud del Sistema Nacional de Salud en un marco de colaboración entre las instituciones de los sectores salud y educativo, los grupos colegiados y las academias, así como con la participación de la sociedad civil, en los ámbitos nacional e internacional, en la búsqueda del equilibrio de la distribución de los mismos en términos de cantidad, calidad y oportunidad.

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/educacion/educacion_en_salud.html

DGCES

ENSEÑANZA

1

Establece estrategias para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud y propiciar su capacidad de respuesta ante las necesidades de salud de la población con la incorporación de tecnologías de la información.

OBJETIVO

INVESTIGACIÓN

2

Planear, ejecutar, dirigir y coordinar investigaciones en materia de salud, coadyuvando a generar alternativas de solución para mejorar los servicios en la atención médica y contribuir a elevar la salud de la población

Manual General de Organización ISEM 2005, pag 94,96.

¡COMO!

PLAN

ORGANIZATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA

ESTATAL

Manual General de Organización ISEM 2005, pag 36

Manual General de Organización SESA Quintana Roo 2009, pag 36

veracruz

SESVER

OUR TEAM

OUR TEAM

Director

Enseñanza y Capacitación

Investigación y Posgrado

Capacitacion y Educacion Continua

D y Potencial Humano

Profesional Técnica

Departamentos

FUNCIONES

ARQUITECTURA

PLAN ESTRUCTURAL

FUNCIÓN

PROGRAMA

1

++ ¡!¿?

FUNCIONES

INP

LOCACIÓN

INFRAESTRUCTURA

AREA FÍSICA

Estructura

INDICADORES

INDICADORES

Proceso

Resultado

INDICADORES

Productividad

Asistencia %As = (NPC/NPA)*100 90 %

Aprobación %Ap = (Ap/NPA)*100

Efectividad de

aprendizaje en Nota %EAN= ((NF-NI)/NI)*100

INDICADORES

Porcentaje de pérdidas por actividad

%per = (TPA/$curso)*100

Donde:

• $Curso: costo de compra del curso (a proveedores externos), cuando es interno y no hay costo de actividad, se calcula HH invertida.

• NPC: Número de personas convocadas.

Estándar sugerido:

Menor al 5%, aun cuando si es inferior al 10% del costo total del curso se considera permisible.

Porcentaje de efectividad de costos

%EFCo = ((CE-CR)/CE)*100

Donde:

• CE: Costo estimado total de la actividad de capacitación.

• CR: Costo real de la actividad de capacitación.

Estándar sugerido:

Inferior a -5%, que corresponde a un exceso del 5% del costo presupuestado.

INDICADORES

Eficacia

Sesiones de educación continua

Capacitación para el desempeño de los trabajadores.

Otorgar becas a los trabajadores de los Servicios de Salud de Veracruz para cursar eventos de capacitación para el desempeño, desarrollo y formación académica.

Eficacia

Formación para el desarrollo profesional, humano y gerencial

Formación de Recurso Humano en Pregrado

Formación de Recurso Humano en Posgrado

Evaluación a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud

COMENTARIOS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi