Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Identidad Cultural

Cultura Mexicana

Por César Adrian, Fabian Romero, Carlos Borjas, Alejandro Rodríguez y Francisco Delgado

México durante la HISTORIA

Identidad Histórica

¿En qué afectó a México?

Primera guerra y Segunda guerra mundial

Ayudó a la producción interna de bienes industriales como el ferrocarril,inversiones de países extranjeros en el país, favoreció al gobierno de Ávila Camacho debido a que utilizó la guerra como excusa para conseguir apoyo a su política de unidad nacional, lo consiguió a través de los medios de comunicación de la época como periódicos o radios y así la gente votó por el

Ideologías mexicanas a lo largo de su historia

Procesos Ideológicos

México ha pasado por muchos cambios ideológicos a lo largo de su historia, por ejemplo el México de la Guerra fría se encontraba muy polarizada refiriéndose a la ideología de algunos mexicanos, como grandes exponentes Frida Kahlo, Diego Rivera y Trotsky que vivían en México, debido a que algunos pensaban que el comunismo era lo mejor para su país pero otros pensaban que lo mejor era el capitalismo que ayudaría a hacer crecer su economía, esto surgió porque en el mundo muy a menudo había guerras ideológicas y algunos sectores de la población adoptan estas ideologías como el fascismo, marxismo, conservadores, liberales, carrancistas, zapatistas, villistas, maderistas, nazismo, etc. Cada una de ellas formaba parte de la ideología del mexicano separada por etapas.

¿Milagro Mexicano que hizo qué se impulsará?

Milagro Mexicano

Un factor muy importante para que el milagro mexicano fuese tan relevante e importante fue la segunda guerra mundial debido a que el apoyo que dio México a E.U.A en forma agrícola sirvió para que muchas empresas estadounidenses llegarán a México, además el presidente fomentó el desarrollo industrial y una política donde existiera más exportaciones que importaciones

Líderes más importantes de México

Líderes Históricos

Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Guadalupe Victoria, que son de los personajes que más destacan dentro de todos los demás personajes importantes debido a que estos son personas que cambiaron por completo el gobierno como de ser un gobierno conservador a una liberal o uno autoritarista a uno liberal del país o el cómo arriesgaron su vida para darle equilibrio a nuestro país

Consecuencias

Consecuencias de los procesos mundiales que marcaron a México durante su historia

Ayudó a la producción interna de bienes industriales como el ferrocarril,inversiones de países extranjeros en el país, favoreció al gobierno de Ávila Camacho debido a que utilizó la guerra como excusa para conseguir apoyo a su política de unidad nacional, lo consiguió a través de los medios de comunicación de la época como periódicos o radios y así la gente votó por el

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA

En 2019 México contaba con una población de alrededor de 126 millones de habitantes

Demografía

UN CAMBIO

OPINIÓN PÚBLICA

Antes de ser elegido a presidente, Andrés Manuel López Obrador contaba con un nivel de aprobación del 78%, actualmente este está en 66% y su nivel de credibilidad en un 47%. Debido a los problemas que ha enfrentado la población (principalmente el narcotráfico y temas petroleros), estos niveles han bajado. Esto es debido al cambio en la organización política y económica del país, puesto que no ha sido tarea fácil tratar de mejorar la situación del país, pero si se ha logrado un gran avance.

NUEVAS POLÍTICAS

PROBLEMÁTICAS

La inseguridad en la última década ha crecido mucho, por ejemplo en Reynosa, Tamaulipas, la inseguridad ha ido en aumento estos ultimos años. Conceptos como el narcotráfico, “guerras campales” y manifestaciones violentas han ido creciendo en esta última década, principalmente el narcotráfico y sus cárteles. A pesar de esto, el gobierno está adoptando nuevas políticas para erradicar estas problemáticas, la razón de este pico de violencia es por los cambios del nuevo presidente, recientemente este pico ha bajado progresivamente.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

PROGRESO

Baja California Sur, tuvo un crecimiento económico del 17.2% en el 2019.

Su tasa de desempleo disminuyó de 4.65 a 3.68 entre 2016 y 2019.

Entre 2018 y 2019, el porcentaje de población que recibe ingresos menores al precio de la canasta básica bajó de 19.7 a 18.8.

Esto significa que el crecimiento económico de la entidad ha influido de manera positiva en la calidad de vida.

La identidad cultural mexicana consiste en:

Música

La música tradicional en México es un patrimonio inagotable lleno de sorpresas, fruto de los múltiples mestizajes que han ocurrido a lo largo de su historia. En música indígena y música mestiza, y de éstas se desprenden variantes del son, el corrido, la canción, la música norteña y las canciones infantiles a lo largo del país. El son huasteco, El son jarocho, El son guerrerense, El son oaxaqueño, El son michoacano, El son jalisciense y La jarana yucateca. Son los géneros más representativos. La diversidad musical nos representa como mexicanos ya que dan a conocer las raíces de los mexicanos y las diferentes formas de expresión en México.

Música

Valores

La humildad, la alegría y la paciencia son los valores que identifican a un mexicano. La humildad ya que el mexicano es obediente y es servicial. La alegría ya que el mexicano posee un sentido del humor agradable que lo hace amistoso ante las personas. La paciencia porque el mexicano es perseverante y trata de resolver sus problemas con calma. Todos estos son los valores que identifican a un mexicano.

VALORES

TRADICIONES MEXICANAS

TRADICIONES

Las más importantes debido a cómo la gente lo celebra y el tiempo que se lleva celebrando serían por ejemplo el día de muertos, día de la virgen de Guadalupe, danza de los voladores, la piñata, día de la candelaria, etc.

GASTRONOMÍA MEXICANA

GASTRONOMÍA

Nuestra gastronomía es una de las más reconocidas en el mundo, los mayores exponentes sería por ejemplo, el chile, tequila, tacos, tortilla, aguacate, pozole, mole, entre muchas otras. Debido a que en el extranjero estos productos no son fáciles de conseguir y no se hacen tan “bien” como en nuestro país. Por eso nuestra gastronomía es muy importante.

Topic 4

Geografía de México

Geografía

Principales grupos étnicos

-Nahuas son aproximadamente 2,5 millones de personas.

-Mayas cuenta una población total aproximada de 1,5 millones de habitantes es considerado el segundo grupo.

-Zapotecas es considerado el tercer grupo más grande con alrededor de 800,000 personas.

Esta información es importantes para entender la identidad cultural que tenemos como también lo que nos que da de ellos.

Grupos étnicos

Principales ecosistemas de México

Ecosistemas

-Matorrales que cubre el 29.7%(576, 747 km²) del país.

-Bosques templados con el 16% (323,300 km² ) del país.

-Selva secas con el 11.7%(226, 898 km²) del país.

-Pastizales que cubre el 6.1%(118, 320 km²) del país.

-Selva húmeda con el 4.7%(91, 566 km²) del país.

Esta información es importantes para entender qué tipo de país somos y qué tipo de recursos tenemos.

Sierras y principales sistemas montañosos de México

sierras y sistemas montañosos

-Sierra madre occidental conforma 1,250 kilómetros de longitud con una anchura de 150 kilómetros con de altura de 2,250 m.s.n.m.

-Sierra madre oriental longitud de 1,300 kilómetros con de anchura, 50 kilómetros y una elevación de 2,200 m.s.n.m.

-Cordillera neovolcánica con extensión de 900 kilómetros con anchura de 130 kilómetros y con altura de 2,500 m.s.n.m.

-Sierra madre del sur una longitud de 1,200 kilómetros con anchura de 150 kilómetros con altura de 2,000 m.s.n.m.

-Sierra madre de chiapas una longitud y anchura media de 280 y 50 kilómetros respectivamente, una altitud de 1,500 m.s.n.m.

-Sierra californiana con longitud de de 1,400 kilómetros con anchura de 70 kilómetros con elevaciones de 2,200 m.s.n.m, decreciendo hasta 250 m.s.n.m.

Esta información es importantes para conocer y entender el relieve y la forma que tiene México.

Estado más grandes de México

-Chihuahua abarca 12.6% (245,962 km²) del territorio nacional, sus ríos principales son San Miguel, Conchos, Bravo, Mayo, Urique, tiene un clima húmedo templado con invierno frío con una vegetación de caña vaquera, espadaña zacates y selvadilla con 3.4% del producto interno bruto.

-Sonora abarca 9.2% (180,605 km²) del territorio nacional, con un clima seco y extremoso, templado con una vegetación de bolsón de mapimí, agaves y lechuguillas, en la sierra hay encinos, cedro y nopal entre otros con 3.4 del producto interno bruto.

Estados

Esta información es importante para saber y entender de qué manera está distribuido el país y su territorio como también saber que estados ocupan más de ese territorio que recursos tienen y cuánto aportan a la economía del país.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi