Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Su obra es muy reducida, sencilla, cálida, sentimental y depurada. La componen sus célebres “Rimas”, conjunto de 94 poemas breves, 25 leyendas y sus nueve cartas literarias con el título “Desde mi Celda”, además de numerosas publicaciones periodísticas que realizó a lo largo de su vida.
Si bien su fama se debió a sus versos, también sus prosas fueron magníficas: fue también un gran narrador y periodista.
Bécquer demuestra ser un prosista a la altura de los mejores de su siglo, pero es de superior inspiración e imaginación y un maestro absoluto en el terreno de la prosa lírica. En sus descripciones observamos el profundo amor del poeta por la naturaleza y el paisaje castellano.
LEYENDAS
Las leyendas son veintidós relatos, en su mayoría historias de tinte gótico, terroríficas y trágicas cuyos temas fundamentales son el amor, que casi siempre tiene un final dramático, la búsqueda de lo inalcanzable y el más allá.
CARTAS DESDE MI CELDA
En ellas tiene un estilo preciso y detallista, nos habla de brujas, de tesoros artísticos que él tanto amaba, del monasterio, de sus paseos en soledad, de su pesimismo y de su melancolía.
Ha sido considerada una obra maestra del periodismo español del siglo XIX, y una de las mejores composiciones de Bécquer.
LAS RIMAS
Obra que fue recopilada por sus amigos tras su muerte. En estas obras se ve al poeta pasando por distintas fases como el de creador, amor esperanzado, el desengaño y el dolor o la muerte y en las que se descubre al poeta intimista, cercano y cálido.
HISTORIA DE LOS TEMPLOS DE ESPAÑA
Fue su primera obra y, en ella, habla sobre la construcción o deterioro del templo, para, finalmente, realizar una descripción del mismo.
Destaca, sobre todo, el tratamiento de la Catedral de Toledo, pues esta ciudad formaba parte de su vida.