Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ANALISIS PESTEL

POLÍTICO:

ECONÓMICO:

LEGAL:

- Sistema político democrático y republicano

- División de los 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

- Líder regional debido a su estabilidad democrática que garantiza un ambiente seguro para hacer negocios

- La reforma tributaria aprobada en septiembre de 2014 tiene como objetivo aumentar los ingresos fiscales en 3 puntos porcentuales del PIB para financiar el gasto adicional en educación y reducir la brecha fiscal.

- Ley 20.241: establece un incentivo tributario a la inversión en Investigación y Desarrollo.

- Sexta mayor economía en LATAM en términos de PBI

- Una de las economías de más alto crecimiento en Latinoamérica

- Sectores principales: servicios, minero y exportaciones

SOCIAL:

Ecologico:

- Población: 17 millones.

- Gran desarrollo urbano. El 86,9% de la población vive en ciudades.

- Reducciones en los niveles de pobreza

- En 1990 se dota al país de una legislación ambiental moderna

- Creación de la Comisión Nacional de Ecología

- Ciertos proyectos económicos deben someterse a un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

TECNOLÓGICO:

- País con mejor desarrollo tecnológico en Sudamerica

- Tercera posición entre las 25 economías emergentes del mundo y la primera de LATAM

- Está preparado para la adopción de las nuevas tecnologías: grandes avances en materia de conectividad digital y TICs

- Índice de Preparación Tecnológica 2013: Chile se ubicó en el lugar 34 entre 144

Historia

Matriz Mckinsey

Antes y el despues de david del curto

1986-2013

1953-1983

1986-1987

1953

Construcción nuevas centrales frutícolas

1983

Se funda DDC. Comercialización y exportación de miel, nueces, almendras, frijoles y lentejas

2013

1997

David del Curto y Southern Fruit anuncian intención de asociarse

Fallece Don David del Curto

Asociación con la empresa canadiense Okanagan Plant Improvement Corporation, representante exclusivo de las cerezas auto fértiles del programa Summerland de Canadá. David del Curto se adjudica la licencia para Sudamérica de este programa.

1960

1980

Inicia exportación de fruta fresca. Especialización en el cultivo, preservación y embalaje de fruta

2005-2012

Premio mejor exportadora nacional

1998

1974-1977

2005 - Corso ingresa como Accionista de David del Curto con el 1,8% de la sociedad.

2008 - Corso aumenta su participación a 51,8%. Inicio de exportaciones al mercado Latinoamericano y la India.

2011 - Corso aumenta su participación a 93%

2012 - Corso alcanza el 97% de participación de David del Curto.

David del Curto se integra al Club Sheehan Genetics, representantes de las variedades de uva del programa del mismo nombre con sede en California USA.

David del Curto firma un convenio con Ben Dor Fruits, genetista con sede en Israel, como representante exclusivo para Latinoamérica de variedades de ciruelos y damascos.

Construcción de centrales frutícolas.

Casos Empresariales

"David del Curto"

Profesor: Edelstein, Federico

Alumnos:

FODA

  • Blumenkranz, Owen
  • Ghiglioni, Andres
  • Ibañez Becerra, Federico
  • Luis, Joel
  • Silva, Martina
  • Renna, Francisco

5 fuerzas de porter

Poder de los compradores

Es bajo ya que David Del Curto exportaba a varios países diferentes cada uno de ellos con actitudes, hábitos y tendencias diferentes. además, generalmente no se hacía publicidad en el punto de venta sobre el país de origen de la fruta, y los consumidores no solía importarle esta información.

Los principales competidores eran:

Standard Trading: una de las líderes en el mercado nacional de fruta, comercializaba sus productos en Europa a través de una red de sucursales que organizaban la distribución

United Trading Company: era propiedad de un consorcio árabe que tenia diversos negocios en chile, realizaba ventas en Europa a través de agentes de distribución y en EEUU a través de un joint venture.

Unifrutti Traders: era propiedad de una familia italiana, comercializaba sus productos en toda Europa, pero sobretodo en Italia.

Frupnc: era una empresa chilena, propiedad de varios agricultores que se habían unidos en 1979 para exportar sus propias frutas. sus operaciones tenían envergadura internacional.

Coopefrut: era una cooperativa dedicada primordialmente a la producción de manzanas, abrió una sucursal en Europa para importar sus propios productos y brindar soporte a las actividades de marketing de sus agentes.

Productos sustitutos

Considerando la epoca en el que transcurrio el caso de David Del Curto tiene productos dificil de sustituir ya que deben cumplir determinados requisitos fisicos, economicos, legales.

Liderazgo

Marca Pais

Podemos denominar a David del Curto como un líder autocrático, este líder concentra en sí mismo todo el poder, de forma ilimitada. Aquí no se prioriza ni la participación de la comunidad en la toma de decisiones ni la delegación del poder. Es el propio líder quien determina las acciones que se llevarán a cabo y el poder de decisión se limita a su persona, o a un grupo reducido, mandando según su propia voluntad. Básicamente participaba de todas las actividades, establecía que se debía cultivar y exportar a cada país, sin dejar algún margen de decisiones a otro personal que podría o no aconsejarlo en la decisión.

En el caso se plantea la idea de que la marca DDC se convierta en una marca pais. La marca país es un concepto utilizado en marketing y la comunicación para referirse al valor intangible de la reputación e imagen de marca de un país a través de múltiples aspectos, tales como los productos; pero aquí se encontraron con algunos problemas al tratarse de comodities como por ejemplo manzanas o uvas, al consumidor en realidad le resultaría muy difícil crearle conciencia de producto ya que, el consumidor no ve la marca, sino el producto mismo al tratarse de frutas. Si existen ejemplos de marcas que si pudieron crear conciencia, distintas marcas de fruta llevan tiempo en el mercado intentando posicionarse con productos de calidad para conseguir mantener unos niveles de precio por encima de la fruta a granel o de otras marcas menos conocidas. Pero la mayor parte de estas marcas se asocian a una fruta concreta como por ejemplo Piña del Monte, Kiwi Zespri, Manzanas Perlim, o mencionado en el mismo caso Bananas chiquita, pero como ya es mencionado lo hacen con una sola fruta concreta.

El otro problema que surge es que Chile no maneja grandes volúmenes de exportación de frutas como para hacer conciencia del producto, y esto es esencial para poder hacer que el consumidor asocie la fruta con la marca

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi