Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es fundamental para construir el proyecto debido que nos ofrece organizar los recursos empresariales, humanos y materiales llevándonos así a una posible conformación empresarial enfocada en bienestar de las familias.
Se evidenció en el trabajo de campo que el objetivo de aplicar el juego en los estuiantes de grado sexto J.T F.I.T.S para mejorar la comunicación familiar fue satisfactorio, ya que las espectativas que teniamos frente al juego se cumplieron de manera favorable puesto que la población quedo sumamente satisfecha con nuestro producto.
En nuestro proyecto el uso de la política nos ayudara a identificar las diferentes propuestas en la creación del producto por medio de diferentes iniciativas las cuales servirán de apoyo para determinar la razón del producto.
Consta de una actividad económica, industrial ya que para la fabricación es indispensable el uso de materias primas.
Se clasifica como micro empresa por su numero de cuatro empresarios los cuales tienen a cargo una razón social.
Tiene como medio económico la sustentación de la misma es decir no tiene respaldo económico de alguna entidad del estado.
El capital social se divide en cuatro de igual valor el numero mínimo de socios es de 2 y máximo 25.
Aplicamos la gerencia social para mantener estándares de calidad igualdad y equidad,
para alcanzar la eficacia y así obtener buenos resultados en nuestros objetivos.
Pertenecemos al régimen simplificado por el tamaño debido que tenemos como actividad económica una producción a partir de la materia prima.
Gracias a distintas entidades podemos financiar el proyecto teniendo un respaldo económico, el cual nos brinda sustento y apoyo financiero, algunas de las entidades son:
Las temáticas que nos ayudaron a crear y desarrollar nuestro proyecto fueron:
Psicología: Se enfoca en un profundo análisis del comportamiento del ser humano a nivel emocional e intelectual que es indispensable para el proyecto.
Pedagogía: Nos ofrece un estudio de educación y de esta forma a ver diseñado un juego que además de ofrecer diversión da un aprendizaje significativo llevando así una buena comunicación familiar.
Este proyecto es una forma innovadora de resolver los conflictos familiares de una manera didáctica.
Este proyecto se puede evidenciar el mejoramiento de los valores familiares logrando así una mejor comunicación.
El producto está dirigido a niños de 6 grado se pretende que estas mejoren la comunicación mediante un juego.
Este producto presenta esta particularidad ya que ofrece mejorar la comunicación entre padres e hijos.
El proyecto empresarial es factible debido a que es asequible su financiamiento, teniendo en cuenta los compradores, el precio del producto tendrá una buena acogida. Además la elaboración del producto no generara complicaciones debido a que los materiales de producción son fáciles de adquirir en grandes cantidades. Viendo el punto de equilibrio se dice que es factible ya que no es difícil llegar a este.
La población a trabajar son los niños de grado sexto de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur ubicado en el barrio el Carmen de la localidad de Tunjuelito, Bogotá D.C.
La edad de oscilación varía entre los 11 y los 13 años de edad los cuales están en un proceso de aprendizaje en educación básica secundaria con un nivel social de clase media.
En esta edad de la población mencionada anteriormente está abierta y será mejor la obtención de resultados.
Al desconocerse la población se vale de la siguiente fórmula, la cual arrojo un resultado de 138 estudiantes.
Brayan Steven Arcila Sastre
Steven Mora Merchan
David Armando Pulido Vega
Bryan Steven Quiroga Cortes
Es necesario utilizar la siguiente ecuación para determinar el punto de equilibrio en unidades.
PEQ/u=CIF/(PV-CV)
En donde CIF: costos indirectos de fabricación.
PV: precio de venta.
CV: costo variable de fabricación.
PEQ/u=3.750.000/(188.800-113.250)
PEQ/u=3.750.000/75.550
PEQ/u=50 unidades
PEQ/$=CIF/((PV-CV)) PEQ/$=3.750.000/0.4
PEQ/$=3.750.000/(((188.800-113.250)/188.800) ) PEQ/$=9.375.000
Fundación Instituto Tecnológico del Sur
Implementar una herramienta lúdico pedagógica “juego de mesa” con el cual se pretende mejorar la capacidad de interacción de los niños de grado sexto del F.I.T.S
1.¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene problemas?
MINUTA
ESCRITURA DE CONSTITUCION
R.U.E(registro unico empresarial)
CIIU(clasificacion industrial internacional uniforme)
REGISTRO MERCANTIL
CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL
Conclusión:Se deduce que están satisfechos con la ayuda que les da su familia pues se sienten respaldados cuando tienen problemas.
2.¿Considera usted que tiene una buena comunicación con sus padres?
R.U.T(REGISTRO UNICO TRIBUTARIO)
NIT
SAYCO Y ACISNPRO
REGISTRO SANITARIO
BOMBEROS
Conclusión:Se evidencia que la mayoría de estudiantes de grado sexto tienen buena comunicación.
3.¿Se toman decisiones entre todos para cosas importantes en la familia?
PENSION Y SESANTIAS
E.P.S
A.R.P
Es necesario utilizar la siguiente ecuación para determinar el precio de venta.
PV=CV/(1-MC%)
PV: precio de venta.
CV: costo variable.
MC%: margen de contribución o utilidad esperada en porcentaje.
DBS.GAMES Ltda. Fabrica el juego Family making vaule por $113.250 y espera una ganancia del 40%.
PV=(133•250)/(1-0.4)
PV=(113•250)/(1-0.4)
PV=(113•250)/0.6
PV=188.750
Aprox: 188.800
Conclusión:Si hay influencia de decisión en la familia por parte de los hijos.
Diseño, fabricación y comercialización de un juego que resuelva de manera didáctica la comunicación familiar entorno a la sociedad de los niños de grado sexto del F.I.T.S.
ESTRATEGIAS FO.
1. Contamos con el capital necesario para desarrollar nuestro producto.
2. Accesibilidad a puntos de mercado cerca de nuestra empresa.
3. La familia es uno de los principales consumidores de productos
4. El producto nos ofrece grandes oportunidades de venta aptas para todo tipo de población.
5. Ubicación clave cerca de colegios y vías de acceso.
Estrategias FA.
1.Mejorar nuestro producto para que entre al mercado nacional.
2.Compromiso familiar para que se desarrolle nuestro producto.
3.Liberar a los niños de presiones sociales que los hacen adoptar otra personalidad.
4.Enfocar a los padres para que les presten atención a sus hijos.
5.Desapegar a los niños de los aparatos electrónicos los cuales limitan su imaginación.
ESTRATEGIAS DO.
1.Accesibilidad por parte de las familias para comprar el juego.
2.La estructura del producto es agradable ya que tiene una estructura inusual pero llamativa.
3.Tenemos las herramientas necesarias para la elaboración del producto.
4.Contamos con vehículos que facilitan el transporte de nuestro producto.
5.Le entregamos al cliente un producto de calidad junto con un buen servicio.
La falta de comunicación familiar de los niños de grado sexto de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur con sus padres es un problema que hoy en día afecta a la población en crecimiento en cuanto su función moral y valor familiar.
El problema es producto de la falta de tiempo en interacción además acciones individualistas en los miembros de la familia ocasionados por elementos distractoríos.
¿Cómo prevenir problemas futuros entre padres e hijos por la falta de comunicación?
1 Diseñar y fabricar un juego didáctico que mejore la comunicación familiar entre padres e hijos.
2.Comercializar el juego de una manera optima para solucionar el problema mencionado.
3.Identificar las causas y consecuencias por los cuales las familias tienen problemas en la parte comunicativa.
4.Crear una razón social para la comercialización del producto.
ESTRATEGIAS DA.
1.Garantizár la calidad de nuestro producto para que lo reconozcan y no lo compren en lugares no autorizados.
2.El difícil camino para consolidarnos como una empresa líder en juegos de mesa.
3.Tener un formato de juego llamativo para que las personas se diviertan y se alejen de aparatos electrónicos.
4.Centrarnos en las necesidades del cliente para innovar nuestro juego.
5.Capacidad de ayuda para las familias a la hora de utilizar el juego.
El proyecto es viable porque cuenta con los saberes previos vistos, y propuestos, además puestos en práctica en el énfasis de Liderazgo Social aplicando temas como pedagogía ya que es una forma de aprendizaje metodológicamente divertido, trabajo social ya que al relacionar el juego con la población especifica con características propias y de allí es diseñada una estrategia adecuada para ellos.
La comunicación familiar es indispensable hoy en día para prevenir conflictos que afecten las relaciones entre padres e hijos por lo cual este proyecto es viable para poder resolver los diversos problemas sociales y familiares.
O.G: El juego fue de gran ayuda para las familias, puesto que se vio una mejoría en la comunicación entre padres e hijos que los ayuda a relacionarse de una manera mas didáctica.
O.1: La comunicación familiar mostro una mejoría si se utiliza el juego de una manera adecuada.
O.2: Al comercializar el juego de una manera óptima, lo pudieron adquirir fácilmente las familias, debido al fácil acceso y a la buena ubicación de la empresa.
O.3: El problema que presentan las familias y que no les permite tener una buena comunicación, es causal de muchos problemas futuros.
O.4: La razón por la cual las familias presentan muy poca interacción y su comunicación es casi nula, es que los integrantes le dedican mucho tiempo a aparatos electrónicos, los cuales los alejan de la realidad.
O.5: El nombre de nuestra empresa nos permitió tener un fácil acceso a la población a trabajar.
O.6: La forma en la que se aplicó el proyecto fue muy adecuada puesto que pudieron interactuar de una manera cómoda y provechosa.
O.7: Cuando se aplicaron las encuestas, pudimos concluir que los niños están muy interesados en la forma dinámica del juego, puesto que es muy entretenida.
O.8: DBS games, es una razón social que muestra las iniciales de los creadores de la empresa y la palabra games (que en traducida al español significa juego) nos dice lo que la empresa hace.
C.1: Gracias a la orientación del énfasis y las respectivas áreas como lo son: Metodología, Desarrollo Empresarial e Informática, hemos desarrollado un juego que satisface las necesidades demandadas.
C.2: Es indispensable el análisis empresarial ya que de esta forma podemos acoplarnos a las diferentes formas de mercadeo.
C.3: El estudio financiero nos ofrece un amplio conocimiento a nivel financiero y gracias a esto utilizamos adecuadamente estrategias que nos ayudan a mejorar el proyecto.
C.4: Para la elaboración del producto es necesario invertir tiempo y dinero, pero si lo damos a conocer y lo llevamos al mercado lograremos obtener grandes ganancias.
C.5: Gracias a la ubicación de nuestra empresa y a la buena administración de nuestros materiales podemos ofrecer un buen servicio a nuestros clientes.