Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Frontera: Espacio donde se superponen las influencias de los países limítrofes, donde se desarrollan actividades económicas, socioculturales, creando prácticas cotidianas compartidas, que pueden construir una identidad fronteriza.

Límite: Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.

LÍMITES NATURALES

Subsuelo: ilimitado hasta el centro de la tierra.

Espacio aéreo: ilimitado (Espacio ultraterrestre de uso libre)

Ríos: se dividen por:

  • La línea media.
  • Talweg o línea de mayor profundidad.
  • De aprovechamiento común.

Aguas Territoriales

  • Aguas interiores: el Estado ejerce su soberanía con la misma amplitud que la ejerce su territorio terrestre.
  • Mar territorial (200 millas en Uruguay) franja paralela a la costa fuera del territorio del estado donde ejerce su soberanía.
  • Paso Inocente (12 millas) No comprende aviones ni submarinos.
  • Alta mar: todas las partes del mar no incluidas en el mar territorial, utilizada con fines pacíficos.

Montañas: se dividen por el pico más alto.

Imagen creada por el Prof. Sergio Barragán

Wikimedia Commons1012 Imagen libre Uruguay

Territorio

Sus

elementos

son:

Crecimiento vegetativo: es la diferencia entre nacimientos y defunciones en un mismo período. En Uruguay es bajo y lento.

Según su ocupación, la población puede ser:

a. Activa: personas que trabajan o buscan trabajo

b. Pasiva: estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas.

Población según la edad puede ser:

a. Joven: Hay muchos nacimientos y baja mortalidad infantil.

b. Anciana: Hay pocos nacimientos, larga expectativa de vida, fuerte emigración (Uruguay en un ejemplo de población anciana)

Movimientos Migratorios:

  • Emigraciones internas del campo a las ciudades y del interior del país a la capital.
  • Emigraciones a otros países

Población:

a. Nacidos dentro del territorio

b. Extranjeros:

a. Turistas: población transitoria

b. Residentes: viven en forma permanente dentro del territorio. Inmigrantes

CC0 Public Domain. Pixabay. Gratis para usos comerciales No es necesario reconocimiento

Población

El Estado es la

organización

política, social

y jurídica de

una sociedad.

Es la autoridad que se ejerce sobre la población dentro del territorio del Estado.

Poder del Estado

CARACTERES:

  • PLANO INTERNO:

Originario: No deriva de otro, se organiza, limita y puede cambiar su organización

Forzoso e ineludible: Se puede imponer por la fuerza.

Alcance total: Dentro del territorio se aplica a todos los individuos.

Supremo: Soberanía Interna: poder Superior, no hay otro que lo iguale

  • PLANO INTERNACIONAL:

Soberanía: es independiente de todo otro Estado, no es superior. La igualdad de los Estados permite la organización de la Comunidad Internacional

ESTADO

Es una de las formas

de organizarse el hombre

en sociedad.

No es la primera ni

parece ser la última.

Es una Persona Jurídica

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Art 21 del CC. “Son personas todos los individuos de la especie humana. Se consideran personas jurídicas y por consiguiente capaces de derechos y obligaciones civiles, el Estado, el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las corporaciones, establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pública”

Zamba pregunta y El Niño que lo sabe todo, responde!

Categoría

Cine y animación

Licencia

Licencia de YouTube estándar

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi