Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Qué es un virus?

  • No es un microorganismo
  • Miden entre 20-30nm

VIH

Estructura

  • Clasificación:
  • familia retroviridae, género lentivirus.
  • Grupo VI
  • Características:
  • Tiene evolución mas rápida y mutación
  • Resistente a los medicamentos
  • No tiene cura
  • Síntomas:
  • Por lo general el VIH tiene un síntoma parecido a un resfrió,excepto en algunas personas que tienen ganglios cervicales, faringitis y fiebre intensa.
  • El VIH tiene un periodo que se llama venta que son 3 meses de prueba que el sujeto no puede saber con exactitud si esta contagiado.
  • Presentan su genoma en forma de ARN
  • Presentan una envoltura
  • Presentan neuromidasas u hemaglutininas.
  • Presentan una cubierta proteica llamada cápside.

Variabilidad Genética y reproducción

VIH

  • Tratamientos:
  • Inhibidores de la transcriptasa reversa (RT, por sus siglas en inglés)
  • Inhibidores de la proteasa
  • Inhibidores de fusión
  • Inhibidores de integrasa

  • Mutación Aleatoria :
  • Cambio permanente en su genoma que puede suceder si hay un error durante el copiado de ARN.
  • Los virus de ARN tienden a tener altas tasa de mutación.
  • Recombinación :
  • Virus intercambian pedazos de material genético.
  • Sucede cuando dos virus han infectado una célula al mismo tiempo
  • Reproducción:
  • Al apoderarse de la célula huésped utilizan su maquinaria para crear más virus
  • Dependen del huésped al que ataque
  • Ciclo de Reproducción

Clasificación: según su genoma

Virus (ARN)

  • Monocatenario
  • Positivo: grupo IV
  • No se replica usando ADN intermediaro
  • Son idénticos al ARNm viral
  • La replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma

  • Negativo: grupo V
  • Se replica usando ADN intermediario
  • Es complementario al ARNm
  • No es por sí mismo infeccioso

  • Retrotranscrito: grupo VI
  • Se replica usando ADN intermediario de la célula huésped mediante transcripción inversa.

  • Bicatenario:
  • Bicatenario positivo: grupo III
  • Se replican en el citoplasma
  • No dependen de las polimerasas de la célula huésped.

ÉBOLA

  • Clasificación:
  • familia Filoviridae
  • Grupo V
  • Características:
  • Brote en animales.
  • Tiene una alta tasa de mortalidad
  • Virus pleomorficos con virones en forma filamentosa

  • Síntomas:
  • Primera fase:
  • Debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y garganta
  • Segunda fase:
  • vómitos, diarrea, erupciones cutáneas también produce hemorragias internas y externas

ÉBOLA

  • Tratamiento

  • Terapia Intensiva

  • Oxigenoterapia

  • Transfusión de Sangre

Conclusión

  • Estudiar estos virus tipo ARN podemos observar que muchas de las enfermedades de este tipo de virus pueden ser mortales

ZIKA

  • Clasificación:
  • Familia Flaviviridae
  • Grupo IV

  • Características:
  • Capacidad de atacar amplias variedades de células, generalmente de la piel.
  • Proviene del mosquito Aedes Aegypti

ZIKA

  • Síntomas:
  • Primera instancia – Salpullido; Fiebre; Conjuntivitis; Dolores Articulares
  • Segunda instancia o directamente al contagiarse – Mujeres embarazadas corren mayor peligro de Problemas neurológicos o Retrasos en el desarrollo del embrión; Parálisis posterior al contagio
  • Tratamientos:
  • Medicamentos aliviadores
  • Terapia intensiva
  • Constante hidratación

LINCOGRAFÍA

https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-viruses/virus-biology/a/intro-to-viruses

https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-viruses/virus-biology/a/evolution-of-viruses

https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-viruses/virus-biology/a/animal-viruses-hiv

https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_ARN_monocatenario_positivo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi