Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Mitos teogónicos.

definición:

Los mitos teogónicos relatan el origen y la historia de los dioses. La cosmogonía hesiódica bebe de fuentes babilónicas, hititas y hurritas. Con su Teogonía pretende explicar el universo como un Todo, cuyo devenir escapa al poder del hombre, a quien no queda otra opción que someterse.

Mitos teogónicos.

Ejemplo de mitos teogónicos.

En base a esta definición, pues, se puede decir que esta categoría agrupa a los relatos que narran el nacimiento de deidades como Hunahpú e Ixbalanqué (gemelos que, según se relata en el Popo Vuh, surgieron de la unión de Hun-Hunahpú y la doncella Ixquic), Atenea (diosa de la mitología griega que nació armada desde la cabeza hasta los pies) y Poseidón (dios del mar, las tormentas y los terremotos que, de acuerdo a la leyenda, era uno de los hijos de Crono y Rea).

Valiéndose de este tipo de mitos, uno puede descubrir también los orígenes de figuras como Astrea (diosa virgen que atesoraba en sus brazos los rayos de Zeus, pera (diosa helena de la caza, los animales salvajes, los nacimientos y las mujeres que, de acuerdo a la mitología griega clásica, era hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo).

o de quien no hay precisiones en cuanto a sus progenitores ya que hay versiones que la ubican como descendiente de Astreo y Eos, mientras que otros la presentan como hija de Zeus y Temis) y Artemis

El nacimiento de eros.

a) Mitos teogónicos y cosmogónicos

1. El Nacimiento de Eros. (El Simposio o Banquete). En este Diálogo se proponen una serie de «encomios» o piezas retóricas de carácter elogioso, sobre el tema del Amor, que se ordenan sucesivamente como una transfiguración entre lo dionisíaco y lo apolíneo, coronados por el discurso de Sócrates. Aquí se exponen algunas interesantes concepciones míticas a cargo de los participantes al banquete dignas de ser mencionadas.

La exposición de Pausanias asocia a Eros con el servicio que le presta a la Diosa Afrodita y distingue, por lo tanto, un Eros Pandemos y un Eros Uranios; un amor apasionado, irreflexivo y vulgar, y otro de origen divino que motiva el perfeccionamiento del ser amado inegoístamente. Uno está inspirado por la Musa Polimnia y el otro por Urania.

Tras la exposición de Aristófanes, orientada hacia lo antropológico, y de Agatón, en cuya casa se efectúa el simposio, que lo hace un Dios bello y perfecto, expone Sócrates, para cerrar, una conversación que habría sostenido con Diótima de Mantinea, profetisa e Iniciada, en donde se concluye que Eros es gestado cuando la Pobreza (Penia) llega a mendigar a la puerta de la mansión de los Dioses, del que ha salido Poros (Riqueza, Recurso) embriagado, para descansar en el jardín. Entonces Penia decide tener un hijo de Poros y se acuesta a su lado. De tal modo es engendrado Eros, que es un Genio y no un Dios, que vive miserable pero ama la abundancia, que no es bello ni tampoco definitivamente feo, y que Platón relaciona con el filósofo que ama la Sabiduría porque no la posee.

zeus.

Dios eros.

el padre de los dioses.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi