Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

1) Para unos la politica es un tipo de hecho o fenomeno

Falso: Un hecho que podria ser considerado unicamente religioso tiene carácter politico.

Cf. La Teologia de la liberacion

2) El universo politico tiene que ver con un tipo de relacion

A B : relacion politica porque militan en el mismo partido

Hechos que pueden ser calificados de manera diferente por un elemento externo al hecho

Todos los hechos sociales estan mas o menos cargados de politica el problema de fondo es apreciar la densidad de politica con la que esta cargada un hecho

¿Existe una verdadera ciencia de lo politico?

1) El punto de vista marxista:

Razonamiento: Toda lucha de clases es una lucha politica

La politica enmascara la dominacion de una clase por otra y como todo es dominacion, siempre hay politica

Lo politico, lo que hay de dinamico en algo sea cual sea el elemento en el sistema social

Marxismo: la ciencia de la historia y de la revolucion en particular

Diluye lo politico en la historia

2) El punto de vista institucionalista:

Razonamiento: Es politico todo aquello que los que ocupan cargos en el aparato de poder definen como politico

Hace juez de las fronteras de lo politico a aquellos que tienen interés de perpetuar la dominacion

En realidad, todo es potencialmente politico.

Cada individuo a su gusto define las fronteras de lo politico calificando una relacion que establece como politica.

Es la correlacion de fuerzas de cada grupo que hace surgir la determinación objetiva de los hechos

POLITICA

SOCIOLOGIA

En suma la politica nace de la tension entre el conflicto y la regulación social

Existe entonces un componente central para el surgimiento de la politica: el conflicto

Para los marxistas, la politica tiene la funcion de asumir la cohesión social de una colectividad

Para los funcionalistas (Talcott Parsons), 4 funciones de los subsistemas sociales:

- Adaptacion

- Integración

- Estabilizacion

- Perseguir Objetivos

Dialectica entre los cuatro que hace nacer la politica

Las sociedades no pueden regular sus conflictos solas es por ello que existe la politica. Pero para regular un conflicto es siempre un actor externo con valores considerados superiores que importa.

Punto de vista subjetivo: es politico todo lo que el actor determine como tal

Problema: Se trata de una ubicación ideologica que depende de la funcion del sistema de explicación del mundo del sujeto

Ventaja: Mostrar que el dominio politico no tiene frontera precisa

Lo social calificado de una cierta manera, Lo social diluido en lo politico o lo politico diluido en lo social

¿Qué punto de vista adoptar?

2

¿Cómo caracterizar la politica?

1

  • Politics : Vida política, las relaciones políticas en la sociedad
  • Policy : los productos de la vida política, las decisiones las políticas publicas
  • Polity : la administración, el Estado, la comunidad formada por los actores políticos

Polisemia

Etimologia:

¿QUÉ ES LA POLÍTICA?

POLITICA

Polis (ciudad)

Politikos , los ciudadanos de la polis

Todo lo que involucra a los ciudadanos y asuntos públicos

La politica

  • competencia
  • actividad especializada
  • linea de conducta
  • una politica publica
  • Génesis de los hechos
  • Historia de los grupos y sus instituciones
  • Transmision de reglas sociales
  • Condiciones que favorecen la codificacion de los roles
  • .....

Conjunto de hechos considerados como tal por una comunidad de individuos

¿En qué es politica?

Cercania con otras ciencias sociales

ATENCION:

Agentes

Creencias colectivas que permiten su funcionamiento y atañen a sus actividades

OBJETO:

Las relaciones sociales que se juegan en ella y alrededor de ella, teorias de la actividad social y de las relaciones

METODOLOGIA:

manera de aproximarse, procedimiento sociologico: trabajo de investigacion empirica

¿En qué es ciencia?

Desde 2 58

Hasta 3 59

1903

La ética protestante y el espiritu del capitalismo (Weber)

1897

El suicidio (Durkheim)

1890

La psicologia de las mujeres (Simmel)

(Entre filosofia politica y ciencia politica)

1887

Comunidad y Sociedad (Tonnies)

1880

Conflictos por la apropiación de la disciplina en la alta enseñanza francesa

1867

(cc) image by jantik on Flickr

El Capital (Marx)

1835

La democracia en América

(Tocqueville)

Debate genealogico

Influencia norteamericana

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi