Te presentamos
Tu nuevo asistente de presentaciones.
Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.
Búsquedas populares
El fundamento la ética como la idea del bien, como un principio establecido en la vida del hombre desde su niñez es decir formando en el hogar hombres capaces de vivir en armonía con su prójimo y con el ambiente.
Los valores ideales son inmutables y son captados intuitivamente mediante el razonamiento.
Platón no era relativista moral, sino que creía que los valores morales como la bondad, justicia y virtud eran valores objetivos y necesarios
Por el otro lado para Platón el sentido de la vida del ser humano es conseguir la purificación del alma y así ir al mundo de los inmortales.
Esta ética fue influida desde el occidente y se dice esto debido a que fue relacionada inmediatamente con el cristianismo.
Para Platón el ser humano está compuesto por cuerpo y alma, el mundo sensible está compuesto por la realidad natural y el mundo de las ideas está compuesto por ideas
El “Bien” no es algo subjetivo como decían los sofistas sino que es algo realmente inmutable
La ética de Platón se basaba fundamentalmente en la ética socrática como la idea del bien. Platón llega a destacar la práctica de la virtud en la construcción de la misma sociedad, para que se entendieran no como individuos sino como personas capaces.
Aunque algunos escritores manifiestan que experimentó el peso de la pobreza. Indudablemente se benefició de la educación que se brindaba en Atenas a los jóvenes de su clase necesaria para dedicarse de lleno a la vida política, como correspondía a alguien de su posición.
A temprana edad se aficionó a la poesía. Sin embargo, todos estos intereses fueron absorbidos por la búsqueda de la sabiduría, a la que se dedicó ardientemente bajo la guía de Sócrates.
Platón, (427-347 a.C.), filósofo griego nacido en Atenas, de familia aristocrática y rica. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, fue el creador de un sistema filosófico y de un método de exposición de la filosofía que le convierte, probablemente, en el filósofo más influyente de toda la historia.
Platón también recibió influencias de otros filósofos, como Pitágoras, cuyas nociones de armonía numérica y geomatemáticas se hacen eco en la noción de Platón sobre las Formas
Igualmente platón fue un griego que se dedicó en mayor parte a la filosofía después de haber dejado su carrera política al seguir a Sócrates..