Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO BÓRICO PARA EXPORTACIÓN

CONCLUSIÓN

En el estudio de mercado, se concluye que el producto es un producto intermedio y tiene un alto consumo en distintos países.

Mediante el estudio de tamaño y localización se definió el tamaño óptimo de 5.558 TM y el lugar en Eucaliptus Oruro.

En la ingeniería del proyecto se determinó el proceso productivo adecuado para la producción de ácido bórico, máquinas equipos, horas de trabajo, insumos, energía, agua y se evaluó el proceso según norma RASIM.

En la estructura organizacional se determinó el organigrama para el presente proyecto.

En el estudio económico financiero, se determinó la inversión necesaria para el proyecto, la cual es de Bs. 23.379.671 y el precio de venta a lo largo del proyecto de Bs 3.480

En la evaluación económica financiera se establece que el punto de equilibrio es de 2.846 toneladas métricas por año, y que la inversión es aceptable para el proyecto solo si se realiza con financiamiento externo.

Recomendaciones

Implementar el proyecto bajo las condiciones propuestas, el cual demuestra la factibilidad técnica y viabilidad económica del mismo.

Realizar un estudio complementario para analizar la posibilidad de producción de otros productos a partir del mineral no metálico ulexita.

Buscar más alternativas de mercado, es decir, analizar la posibilidad de reducir restricciones de ingreso en los países importadores de este producto y ampliar así la participación en el mercado global.

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

Tamaño materia prima,

Para el cálculo del periodo óptimo se emplea la ecuación empírica

Cantidad disponible de ulexita de COSSMIL

6.713 TM/año

Entonces se estima la tasa de crecimiento

Según Sapag Chain, el objetivo es elegir aquella macro-zona que permita las mayores ganancias.

Y requerido para el proyecto ,6.539 TM/año

De ácido sulfúrico, disponible 20.000 TM/año

Con lo que se obtiene que

Por antecedentes industriales, se eligen Eucaliptus y Río Grande, pues según estudios de Sapag Chain, se supone que si el lugar era el mejor para empresas similares, para la nueva empresa ha de ser el mejor ahora.

Método Brown Gibson

Y requerido para el proyecto, 1.953 TM/año

R = (1 + 0,0351)

R = 1,0351

Cálculo del valor relativo FOi

Ahora para el cálculo del

Y al ver que el proyecto es para exportación, también se debe considerar que se encuentre próximo a un puerto para exportar.

Cálculo del valor relativo de los FSi

i: inflación = 6,05%

f: riesgo país = 9,90%

Tp: tasa de interés pasiva = 6,45%

23%

Determinación del Wij

Análisis de capacidades de maquinaria

Se concluye que dentro de la macro-zona deban estar Río Grande y Eucaliptus para su análisis en la microlocalización.

Cálculo del Rij

​​​​ = 5.556 ​​​​/​​ñ​​

FSi

Método cualitativo por puntos

Cálculo de la media preferencial de localización (MPL)

Permite definir los principales factores determinantes para el proyecto

Control Ambiental

Promedio de impactos positvos 0,15

Promedio de impactos negativos - 0,67

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Programa de producción - reactor

Programa de producción

Programa de producción - separador magnético

Programa de producción - horno rotatorio

Programa de producción - centrifugadora

Programa de producción - cristalizador

Programa de producción - filtrador

Equipo de protección personal

Maquinaria y Equipo

Programa de producción - ensacadora

Correa transportadora

Caracterización técnica del producto

Programa de producción - molino de bolas

Secadora flash

Filtro prensa

Programa de producción - secadora flash

Como se estableció en el estudio de mercado, el producto es ácido bórico similar al existente actualmente en el mercado internacional.

Horno rotatorio

Tolva de almacenamiento

Proceso productivo del ácido bórico

Molino de bolas

Cristalizador

Diagrama - tecnología

Separador magnético

Proceso productivo

Tanque de alcenamiento

Ensacadora

Flujograma del proceso

Centrífuga

Reactor

Balance de masa

Caracterización técnica de materia prima e insumos

Evaluación financiera

Caracterización del ácido sulfúrico

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Requerimiento de terreno e instalaciones de la planta

Requerimientos de producción

Tasa Interna de Retorno

Características de la Ulexita al 33% de ley

Fórmula: H2SO4

Peso molecular: 98,08

Estado físico: Líquido

Apariencia: Incoloro a amarillento

pH: <1

Temp. de ebullición: 327 ºC

Temp. de fusión: -2ºC

Temp. de Descomposición: 340ºC

Densidad: 1,836 Kg/L

Viscosidad: 25 centipoises

Altamente corrosivo

Requerimiento de materia prima e insumos

Flujo de caja sin financiamiento TIR = 11,12%

Flujo de caja con financiamiento TIR = 34,51%

Con los valores obtenidos de la TIR y comparando con la TMAR de 23%, se puede apreciar que no es recomendable ejecutar el proyecto sin financiamiento, pues este es menor que lo mínimo que se exige al proyecto. Por otra parte, si es recomendable realizar el proyecto con financiamiento, pues este valor es mayor que la TMAR.

Requerimiento de servicios básicos

Distribución de la planta

Requerimiento de energía eléctrica

Almacén de producto terminado

Requerimientos de energía eléctrica por año

Espacio requerido (m2/mes) = Demanda mes (pallets) * Área necesaria (m2/pallet) * 50% pasillos

Potencias requeridas

Horas trabajadas por año

Valor Actual Neto

Requerimiento de agua

Cantidad de ácido sulfúrico a almacenar

Requerimiento del personal de producción

Flujo de caja sin financiamiento VAN = Bs. -9.776.927

Flujo de caja con financiamiento VAN = Bs. 3.447.450

Cantidad de ulexita a almacenar

Almacenamiento de ácido sulfúrico

Requerimiento de mano de obra indirecta

Requerimientos de equipos de protección personal

Análisis de sensibilidad del proyecto

Almacenamiento de ulexita

Con los valores obtenidos del VAN, se aprecia que al realizar el proyecto sin financiamiento no se lograría obtener lo que la inversión exige al proyecto. Pero si se realizase el proyecto con financiamiento, el proyecto proporcionaría Bs. 3.447.450 sobre lo exigido; obteniéndose un mayor incremento del valor del proyecto.

Diagrama de recorrido

Riesgo del proyecto

Para contribuir con la toma de decisiones para el inversionista, otro factor importante es el análisis de riesgo del proyecto. Para este fin, se emplea el programa Crystal Ball.

Capacidad efectiva del horno rotatorio

Riesgo TIR

La probabilidad de que la TIR sea mayor al 35%, es de 49,39%

Grado de confiabilidad

Capacidad efectiva

Grado de confiabilidad de 97,73% de que el proyecto sea exitoso. Existe un 2,27% de riesgo de que el proyecto no supere a la TMAR de 23%

Capacidad efectiva del molino de bolas

Lay out de la planta

Capacidad efectiva de la centrífuga

Riesgo VAN

Capacidad de producción

Capacidad efectiva del filtrador

La probabilidad de que el VAN sea mayor al valor de Bs. 4.350.210, es de 49,52%

Grado de confiabilidad

Capacidad efectiva del separador magnético

Grado de confiabilidad de 97,68%, existe un 2,32% de riesgo de que el VAN del proyecto sea menor a cero (0)

Análisis de sensibilidad

Capacidad efectiva de la ensacadora

Capacidades Nominal e Instalada

Área de maquinaria y equipo

Capacidad efectiva de la secadora flash

Capacidad efectiva del cristalizador

Sensibilidad del precio

Capacidad efectiva del reactor

Sensibilidad del volumen de producción

Flujo productivo para el periodo óptimo

Cálculo de contenedores para la producción de ácido bórico

Cantidad requerida para la producción por año de ácido bórico

Flujo del proceso para el periodo óptimo

Cálculo de pallets para la producción de ácido bórico

Periodo de Recuperación de la Inversión

Balance de máquinas

Balance de línea

Selección de tecnología

De acuerdo a la reacción de ulexita con ácido sulfúrico existen las siguientes tecnologías para obtener ácido bórico.

Capacidades requeridas

Operarios en máquinas

Tiempo de producción

Producción para el tamaño y periodo óptimo

Tecnología alternativa

Tecnología convencional

Evaluación económica

Costo de los materiales directos

Diferencias entre las dos tecnologías

Punto de equilibrio

Por definición el punto de equilibrio es aquel volumen de producción donde el costo total se iguala a los ingresos, obteniéndose las siguientes ecuaciones

I = CT

P * Q = CF + CV

P * Q = CF + CVu * Q

Despejando de la anterior ecuación, se obtiene la siguiente fórmula para determinar la cantidad de equilibrio del proyecto

Aplicando la ecuación se obtiene:

Estado de resultados

Estado de resultados con financiamiento

Estado de resultados sin financiamiento

ESTUDIO DE MERCADO

Evaluación ambiental

De acuerdo al control ambiental que se realizó en ingeniería del proyecto, el mismo se clasifica en Categoría I de acuerdo a la Ley Nº 1333

Principales países importadores de ácido bórico

Por tanto, en cumplimiento al artículo 23º del RASIM, el presente proyecto deberá presentar su Manifiesto Ambiental Industrial (MAI), Plan de Manejo Ambiental (PMA) e incluir un Análisis de Riesgo Industrial y Plan de Contingencias (ARI-PC) de acuerdo a los contenidos del anexo 6, 7 y 11 del RASIM

Estructura de mercado: Competencia perfecta

Mercado proveedor: COSSMIL

Presentación del ácido bórico

Saco: 770x490x170 mm

Ácido bórico

Análisis de precios:

Demanda para el proyecto según participación de mercado.

En base a Guía de diseño de planes de negocio

Pronóstico del consumo histórico de ácido bórico

Se espera obtener una participación en el mercado global de 0% a 0,5%

Se pronostica a partir de los datos con métodos causales

Se utiliza la regresión potencial por su índice de correlación, y con la ecuación se procede a pronosticar.

Gráfica realizada mediante métodos causales

Requerimiento de terreno área administrativa

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Puestos de trabajo en el área administrativa

Nivel jerárquico: Apoyo de gerencia

Calificación: B

Inmediato superior: Gerencia General y gerencias alternas

Lay Out área administrativa

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Dependientes:

 Gerente Financiero

 Gerente de Recursos Humanos

 Gerente de Producción

 Gerente de Calidad

 Gerente de Marketing

Nivel: Ejecutivo

Calificación: A

Depende de: Gerente General

Dependientes:

 Jefe de compras

 Jefe de mercadeo

Nivel: Ejecutivo

Calificación: A

Depende de: Gerente general

Dependientes:

 Jefe del área de insumos

Jefe de almacenes y procesos

Jefe de despachos

Estructura Legal

La Corporación del Seguro Social Militar “COSSMIL” ha sido creada el 21 de Octubre de 1974 mediante Decreto Ley Nº 11901; parte de ella conformada por Gerencia de Empresas (la cual se dedica a la exlotación y beneficiado de los mismos) Por otra parte la Empresa Industrial Eucaliptus COSSMIL, también forma parte de la corporación del seguro social militar.

Lay out de la planta completa

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente general

Dependientes

Jefe de producción

Jefe de logística

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente General

Puestos dependientes:

 Jefe de planificación y asignación

Calificación de los puestos de trabajo

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Depende de: Gerente General

Dependientes:

 Contador

 Financista

Nivel jerárquico: Ejecutivo/ operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de marketing

Requerimiento de personal

Nivel jerárquico: Operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de calidad

Nivel jerárquico: Ejecutivo/ operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de marketing

Nivel jerárquico: Operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de producción

Nivel jerárquico: Operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de calidad

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de recursos humanos

Nivel jerárquico: Operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de producción

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente Financiero

Nivel jerárquico: Operativo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente de calidad

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Calificación: A

Inmediato superior: Gerente Financiero

Técnicos/Operarios

Nivel jerárquico: Operativo

Calificación: B y C

Inmediato superior: Jefe de producción

Capital de trabajo

Para el cálculo del costo total efectivo anual se basa en los costos fijos y variables, utilizando la siguiente fórmula:

CT = CF + CV

CT = 5.007.772,72 + 7.691.955,57 = Bs.12.699.727,11

Siendo así el Costo Operativo Anual (COA) del primer año del proyecto de Bs. 12.699.727,11

Remplazando valores en la ecuación del capital de trabajo, junto con los días de desfase, se tiene:

Días de desfase

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Sueldos y salarios del personal

Gastos de oficina

Estudio económico

Servicios básicos

Consumo de agua

Costo de los servicios básicos

Costo del equipo de protección personal

Estudio financiero

Mantenimiento

Se utilizará el concepto de mantenimiento que utiliza la Compañía Boliviana de Ingeniería SRL, la cual sugiere calcular los costos del mantenimiento en porcentajes

El financiamiento debe considerar la relación de 60 - 40, donde el Banco realiza el aporte del 40% y los restantes 60% son de capital propio.

Tomando en cuenta el cálculo de la inversión total realizada de Bs. 23.379.670,60, el monto a ser financiado por el banco será de Bs. 9.351.868,24, el cual representa el 40% de la inversión total.

Depreciaciones

Resumen de costos fijos

GENERALIDADES

Costo de materia prima

Costos de insumos

Costos de ácido sulfúrico por año

Costos de agua por año

Inversiones

Costo de energía eléctrica por año

Montaje e instalación

Inversiones en activos diferidos

Constitución y organización

Resumen de costos variables

Justificación

Introducción

Planteamiento del problema

Resumen de inversiones en activos diferidos

Técnica: proponer la aplicación de técnicas de ingeniería industrial para la obtención del ácido bórico

Datos sobre COSSMIL

Datos sobre Empresa Industrial Eucaliptus COSSMIL

Obras civiles

El uso de ácido bórico, a nivel mundial, como producto intermedio para la fabricación y producción de distintos productos y servicios, incrementó gradualmente su demanda.

Instalación de servicios básicos

Inversiones en activos fijos

Económica: incrementar los ingresos de COSSMIL

En Bolivia, por las características geológicas de la parte occidental de su territorio, existe una gama extensa de no metálicos, como la ulexita y el azufre, entre otros.

Terreno

Producción de junio a septiembre, el 76,18% representa el mantenimiento en la empresa

Promedio, 14.836,22 TM 19% de ley, 6.713,57 TM 33% de ley

Muebles y equipo de oficina

El movimiento de tierras que se menciona, representa:

Limpieza del terreno

Explanación, refino y nivelación

Excavación en pozos, en terrenos

Transporte de tierras al vertedero

La Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL) tiene a su cargo Gerencia de Empresas que obtiene ulexita del Salar de Uyuni. Por otra parte, la Empresa Industrial Eucaliptus de COSSMIL produce ácido sulfúrico a partir de azufre.

Social: generación de fuentes de empleo directo e indirecto, desde la extracción de la ulexita y beneficiado de la misma hasta la exportación del ácido bórico

Datos sobre importaciones obtenidos del Centro de Comercio Internacional.

Formulación del problema

Flujos de caja

En la presente investigación se pretende aprovechar estos recursos, y en base a los mismos, obtener ácido bórico. Es así que se ve una oportunidad de negocio para COSSMIL, de realizar un proyecto de factibilidad para producir y exportar ácido bórico.

Maquinaria y equipo

La creciente demanda de ácido bórico, representa una oportunidad de generar ingresos para COSSMIL, al incrementar el valor agregado a la producción de ulexita y ácido sulfúrico.

Flujo de caja con financiamiento

Resumen de inversiones en activos fijos

Ambiental: se considerará la Ley 1333 del medio ambiente para la instalación de una planta productora de ácido bórico

Diseño Metodológico

Existe como alternativa de inversión, realizar un estudio de factibilidad de producción de ácido bórico

Flujo de caja sin financiamiento

Resumen de inversiones

Fuentes y usos

Fuentes y usos con financiamiento

Fuentes y usos sin financiamiento

Alcance

Objetivos y Acciones

Antecedentes

La Corporación del Seguro Social Militar, fue creada el 21 de Octubre de 1974 mediante Decreto Ley N° 11901, con la finalidad de brindar a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nación y sus familias un Sistema de Seguridad Social Integral.

Determinar la factibilidad de la producción de ácido bórico, para exportación aprovechando las materias primas existentes de la Corporación del Seguro Social Militar.

Temático: Se manejarán aspectos de proyectos para empresas industriales, haciendo un reconocimiento importante a los temas de: Estudio de Mercado, Tamaño y localización, Ingeniería del proyecto, Estructura organizacional, Estudio económico-financiero y Evaluación del proyecto.

Estructura de costos

Gerencia de Empresas COSSMIL, extrae del Salar de Uyuni ulexita, ya como empresa independiente desde el año 2005 hasta la fecha, elevando la ley del mismo del 19% al 33% como producto final.

La producción de ácido sulfúrico, se realiza en la Empresa Industrial Eucaliptus COSSMIL (EIECOSS) a partir de azufre, obteniendo al final el producto deseado, ácido sulfúrico al 98,5%

Geográfico: el Salar de Uyuni, Potosí, donde se encuentran la concesiones mineras de COSSMIL. También Eucaliptus, Oruro, donde se encuentra la Empresa Industrial Eucaliptus

Contar con el estudio de mercado.

Definir el tamaño y localización.

Desarrollar la ingeniería del proyecto.

Realizar el estudio organizacional.

Desarrollar el estudio económico financiero.

Desarrollar la evaluación económica.

Desarrollar la evaluación financiera.

El producto que se pretende obtener con este proyecto es el ácido bórico, que tradicionalmente se obtiene por la reacción de un ácido mineral con un mineral de borato, siendo la más difundida la reacción del ácido sulfúrico con un mineral de ulexita.

Temporal: 8 años

Na2O.2CaO.5B2O3.16H2O + 3H2SO4 ----- 2Ca SO4.2H2O (s) + Na2SO4 (ac) + 10H3BO3

Institucional: proyecto realizado para COSSMIL, con la finalidad de incrementar el valor agregado a sus productos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi