Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
= $0.45
$180,000.-
$400,000.-
COSTO DE VENTAS
VENTAS NETAS
*POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, $0.45 CORRESPONDEN AL
COSTO DE LO VENDIDO, ES DECIR, A LA EMPRESA LE CUESTA $0.45 LO QUE VENDE A $1.00
= $0.55
$220,000
$400,000.-
MARGEN SOBRE VENTAS
VENTAS NETAS
*POR CADA $1.00 DE VENTAS NETAS, LA EMPRESA OBTIENE $0.55 DE MARGEN SOBRE VENTAS
Formulas
*Reducir a porcientos integrales y obtener conclusiones del siguiente estado financiero dinámico:INDUSTRIAL EL EJEMPLO S.A. DE C.V.ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL 1o AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.VENTAS NETAS………….. $400,000.00 COSTO DE VENTAS…… $180,000.00 MARGEN S/VTAS………... $220,000.00 COSTOS DISTRIB………… $100,000.00 MARGEN OPERACIÓN…. $120,000.00 IMPUESTOS……………….. $ 40,000.00 UTILIDAD NETA………….. $ 80,000.00
Porciento integral = ( cifra parcial / cifra base ) 100
Porciento integral es igual a cifra parcial sobre cifra base por cien
Factor constante = ( 100 / cifra base ) cada cifra parcial
Factor constante es igual a cien sobre cifra base por cada cifra parcial
El método de porcientos integrales aplicado al Balance General:
Asigna 100% al activo total
Asigna también 100% a la suma del pasivo y Capital Contable.
Considera que cada una de las partidas del activo, pasivo y
capital debe representar una fracción de los totales.
Se aplica este método en aquellos casos en los cuales se desea conocer la magnitud o importancia que tienen las partes que integran un todo. Es determinar la magnitud que integran cada uno de los renglones que componen por ejemplo el Activo Circulante en relación con su monto total. Su aplicación puede enfocarse a Estados Financieros dinámicos ó estáticos, básicos o secundarios tales como:
Estado de Situación Financiera / Balance general
Estado de Resultados / Pérdidas y Ganancias]]
Estado del Costo de Ventas
Estado del Costo de Producción
Estado del Analítico de Gastos de Fabricación
Estado del Analítico de Gastos de Venta, etc.
Este procedimiento facilita la comparación de las cifras con lo cual podremos determinar una probable anormalidad o defecto de la empresa sujeta a analizar.
.
Es un método alternativo.
Estos deberán ser comparados con los de otras empresas dentro de la misma industria, para poder interpretarlos.
Por esta razón, es necesario poner un cuidado especial en determinar con qué empresa los vas a comparar, ya que si la otra empresa también está mal en su situación financiera, entonces de nada servirá trabajar con esta información
Es un método vertical, es decir:
Son aquellos en donde los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio.
Un Balance en porcientos integrales indica la proporción en que se encuentran invertidos en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que están financiados por los acreedores o por los accionistas de la misma.
Este método consiste en la separación del contenido de los Estados Financieros a una misma fecha correspondiente a un mismo período en sus elementos o partes integrantes con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación a un todo.
Este procedimiento lo podemos encontrar como procedimiento de porcientos comunes o procedimiento de reducción a por cientos.