Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

El <<nuevo paradigma>> y el fin de la historia. Un balance historiográfico

Nueva corriente de pensamiento

Postmodernismo

  • Alza la voz contra los presupuestos modernos: Progreso y universalidad.
  • Después de la Segunda Guerra Mundial (en la década de los 60 en algunas zonas).
  • Pérdida de confianza en la ciencia y la s investigaciones.

Ruptura del lazo social

Muerte de "los Grandes Relatos"

"De esta descomposición de los grandes Relatos, se sigue eso que algunos analizan como la disolución del lazo social y el paso de las colectividades sociales al estado de una masa compuesta de átomos individuales lanzados a un absurdo movimiento browniano".

Lyotard, La condición postmoderna

Incertidumbre

Crisis de las ideologías

"Crisis de la Verdad"

=

Segundo desencantamiento del mundo

Era postsecular

Fin de la historia (Fukuyama)

Nuevos juegos de lenguaje

"Giro lingüístico"

  • Cambio de historia analítica a historia discursiva
  • Técnica del "deconstruccionismo" (Derrida)
  • <<Romper las cadenas>>: el lenguaje = caja de herramientas (Wittgestein)

Nuevo paradigma

Abandono teoría

Fin al revisionismo crítico del marxismo

Pasado-presente-futuro

1.

Conceptos

2.

Verdad por similitud

3.

Arribo de la novela histórica

Verdad subjetiva

=

historia ficción

"Vuelve a ser un simple cuento a narrar".

Josep Fontana

Nuevas formas de historiar

Nuevas corrientes

Quarderni storici

Especialización

a,

Microhistoria

Intrahistoria: clases subalternas

b,

"La cultura popular existe fuera del gesto que la suprime"

Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos.

Historia local

c,

Fragmentación disciplina

Visión de conjunto

-historia total-

Historia cultural

Metodología de trabajo:

"Una es la vertical, o diacrónica, por la cual se establece la relación de un texto o un sistema de pensamiento con una expresión previa de la misma rama de actividad cultural (puntura, política, etc.). La otra es horizontal o sincrónica; por medio de esta establece la relación del contenido del objeto intelectual con lo que aparece en otras ramas o aspectos de una cultura al mismo tiempo".

Vid. Chartier, Roger, El mundo como representación.

Tendencia

Relativismo

Cultural

¿Fin del proyecto Ilustrado?

¿Fin de la modernidad?

"El posmodernismo predicó el «todo vale», enalteció la fragmentación, negó dogmáticamente la objetividad y la cientificidad de nuestra disciplina, propugnando como solución final la reincorporación de la historia al campo de la literatura".

Carlos Barros

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi