Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
LATERALIDAD
Es una función compleja que se deriva de la organización binaria de nuestro Sistema Nervioso. (2 Hemisferios Cerebrales).
De hecho, gran parte de nuestro cuerpo se articula de forma doble: dos ojos, dos oídos, dos orejas, dos pulmones, dos riñones, etc... Nuestro cerebro igualmente dispone de dos estructuras hemisféricas especializadas y que son las responsables de controlar todo el complejo sistema dual, integrando la diferente información sensorial, orientándonos en el espacio y el tiempo y, en definitiva, de interpretando eficientemente el mundo que nos rodea.
La lateralidad es la preferencia de utilización de una de la partes del cuerpo humano sobre la otra y el proceso por el cual se desarrolla se denomina Lateralización.
LADO DERECHO
LADO IZQUIERDO
Entre los cinco y siete años de edad se puede detectar la mano dominante en la escritura, pero es solo hasta los doce años que existe una lateralidad objetiva.
Predominio de un miembro del cuerpo del lado derecho y otra parte del cuerpo del lado contrario. (Por ejemplo ojo izquierdo dominante pero mano derecha dominante).Un hemisferio no controla toda la lateralidad.
Cuando la persona usa indiferenciadamente un lado u otro, o tienen dudas en la elección.
Zurdos o diestros que por imitación o por obligación o por razones culturales se le obliga a utilizar la otra mano o pie.
Personas con predominio del ojo, mano, pie y oído derecho, etc. Es decir utilizan homogéneamente los miembros del lado derecho del cuerpo
Personas con predominio del ojo, mano, pie y oído izquierdo, etc.
Utilizan homogéneamente los miembros del lado izquierdo del cuerpo.
Este test se basa en el estudio de la dominancia lateral de mano, ojo y pie. Es aplicado de forma individual a partir de los 6 años de edad.
PARA PREFERENCIA DE MANO.Lanzar una pelota.Dar cuerda a un reloj.Escribir.
DOMINANCIA DE PIES.Patear una pelota.
DOMINANCIA DE OJOS.Mirar por un agujero en un cartón.Mirar por un telescopio.
TRASTORNO DE LATERALIDAD
El hemisferio izquierdo es considerado como dominante en la mayoría de los individuos; aproximadamante el 90 % de personas tienen una dominancia cerebral izquierda.
ETAPAS O FASES DE LA LATERALIDAD
De 3 a 4 años se inicia el predominio ocular.
De los 8 a los 11 años: Consigue la lateralidad referida al otro; posición del espejo. Reconocen la derecha e izquierda en su cuerpo y extrapola estos conceptos a otras personas y objetos.
Ajuriaguerra señala las siguientes etapas en la estructuración de la lateralidad:
De 4 a 5 años se inicia la predominancia manual y la coordinación vizomotriz.
De 0 a 18 meses: Al principio el niño no diferencia un lado del otro. El comportamiento es bilateral o simétrico.
A los 5 años, es niño adquiere conciencia de sus extremidades izquierda y derecha se localizan a ambos lados de su cuerpo , pero no sabe ubicarlas o no sabe que partes del cuerpo se llaman derecha o izquierda.
De 11 a 12 años: Existe una lateralidad objetiva de los objetos respecto a ellos mismos.
De los 6 a los 7 años se fija la dominancia de las manos en diestros y zurdos; ya que el niño adquiere las nociones de derecha izquierda pero únicamente referidas a su cuerpo.
Hacia los 18 meses: El niño realiza acciones de forma unilateral, pero sin una distinción predominante entre una mano y otra.
ORIGEN DE LA LATERALIDAD
INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ
Influencia de factores genéticos (Le Bouch).
Factores ambientales:
Influencia Socioculturales
DISGRAFÍA
INHIBICIÓN PSICOMOTRIZ
TIPOS DE LATERALIDAD
EVALUACIÓN DE LA PREFERENCIA LATERAL
TEST DE HARRIS
INDEFINIDA
AMBIDEXTRALIDAD
ZURDERIA
CRUZADA
CONTRARIADA
DEXTRALIDAD
Algunos Problemas:
Dislexia
Tartamudez
Enuresis
Escritura en espejo
Problemas de orientación espacial
Problemas de Aprendizaje
Torpeza en movimientos y coordinación
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN