Apresentando
Seu novo assistente de apresentação.
Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.
Buscar populares
Un tubo de difusión de vidrio.
Goteros.
Algodón.
Tapones.
Reactivos:
Ácido clorhídrico (HCl).
Amoniaco (NH3).
1)Por uno de los dos agujeros agregar 5 gotas de NH3 y por el otro cinco gotas de HCL
2)Con los tapones cerrar los dos lados del tubo.
3)Observar y controlar el tiempo en que se forma una especie de separación de color blanco el cual indica el punto de contacto de los dos gases.
4).Medir las distancias entre los orificios y el punto de contacto también el tiempo.
El gas natural es inoloro; para su uso comercial se le agregan cantidades pequeñas de un sulfuro orgánico gaseoso con un olor que puede ser detectado incluso en partes por mil millones; cuando se produce un escape de gas natural, confiamos en la difusión mas rápida de este compuesto oloroso para detectar el escape.
En los alvéolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos. El intercambio de gases ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos.
El oxígeno es transportado en la sangre por una molécula muy conocida, la hemoglobina, de intenso color rojo. En ella hay hierro y es a él al que se une el oxígeno. La hemoglobina está dentro de los glóbulos rojos o hematíes.
El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo (la parte líquida de la sangre).
Cuando un gas entra por el cuello de un recipiente no queda allí, sino que extiende rápidamente y se dispersa de forma uniforme. A esto se lo conoce con el nombre de difusión. Graham establece que las velocidades de difusión y efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas masa molares.
Masa molar NH3 = 17g/mol
Masa molar HCl = 36,5g/mol
√(36,5g/mol ÷ 17g/mol) = V(NH3) ÷ V(HCl)
V(NH3) = 0,46 veces más que la velocidad del HCl
Calculas las velocidades de difusión relativas del amoniaco (NH3) y del ácido clorhídrico (HCl) cuando pasan a través de un pequeño orificio.
Como no conocemos la densidad de los gases, debemos realizar el cálculo empleando las masa molares de los mismos.
Nació en Glasgow en el año 1805, luego de terminar sus estudios en Edimburgo se convirtió en profesor de química a los 25 años. Es durante esta etapa que cuando lleva a cabo muchos de sus experimentos con gases e investiga la velocidad de los gases.