1991
Caída del régimen de Siad Barre.
Provocada por una coalición de movimientos armados que hasta el día de hoy luchan por el control del poder en el país.
Estalla una guerra civil entre diferentes grupos étnicos.
La unidad efectiva del Estado desaparece.
El país se divide en múltiples regiones que serán controladas por diferentes líderes somalíes.
Señores de la guerra
2004
Contexto actual del conflicto
2012
Fin del Gobierno de transición.
Se aprobó una nueva Constitución provisional que regirá para todo el país unificado y por primera vez desde 1991, el nuevo presidente será el primero con un mandato completo, y no de transición.
Hassan Sheikh Mohamud.
Teoría Geopolítica
Teoría de la jerarquización de los espacios globales.
Las rutas comerciales marítimas de mayor frecuencia de navegación.
La ausencia de autoridad y control que reinaba en Somalia en los años noventa atrajo a numerosos pesqueros procedentes fundamentalmente de Asia, Europa y la península Arábiga.
La presencia de buques extranjeros fue vista por los señores de la guerra como una oportunidad para recaudar fondos para sus milicias y organizar pequeñas flotas armadas, que exigían a los pescadores extranjeros el pago de una determinada cantidad de dinero a cambio de protección.
Comenzaron a atacar cualquier tipo de buque y a retener sus dotaciones.
Golfo de Adén
Importante ruta comercial, lleva al canal del Suez, conectando el Mar Mediterráneo con el Océano Índico .
Países de lenguas y etnias comunes: los espacios de conflicto.
Escuela de pensamiento geopolítico
En la Isla Mundial cualquier potencia podría encontrar todos los medios necesarios para “conquistar el mundo” como hombres, materias primas etc., son estos elementos por los que varias potencias se han interesado en Somalia.
Somalia cuenta con recursos naturales como una gran variedad de minerales, lo que hace que países como EEUU y China intervengan en sus conflictos, ayudándo a combatir a las milicias islámicas en el interior del
país y la piratería en las costas.
Durante la Guerra Fría, la principal importancia de Somalia era geo-estratégica, pero hoy
son más importantes
sus reservas de
petróleo y gas natural.
Las relaciones extranjeras de Somalia son manejadas por el Presidente como jefe de Estado,
el Primer Ministro como Jefe de Gobierno
y el Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal de Somalia.
Actualmente Somalia no cuenta con muchas relaciones con otros países pues apenas esta empezando un gobierno más estable que el anterior.
Tiene un puesto en las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Organización de Cooperación Islámica (OCI)
También cuenta con embajadas en varios países, además, hay varias misiones diplomáticas extranjeras en Somalia.
Tiene buenas relaciones con países de la Unión Europea y países islámicos, además está restableciendo relaciones con EEUU.
Actualmente Somalia no tiene grandes conflictos con otros estados pero sí tiene muchas disputas con grupos al interior del país. Históricamente sus dos conflictos internacionales más importantes han sido con sus vecinos Etiopía y Kenia y se han dado por asuntos fronterizos.
Contexto Histórico del conflicto
Contexto político
Unificación del país.
Gobierno Federal de Transición de Somalia.
Formalización del parlamento.
Somalia surgió de la unión de territorios británicos e italianos.
Siad Barre
Surge una oposición armada en el norte del país.
La Liga de Juventud Somalí (partido político) se mantuvo en el poder en esta década.
Gobierno socialista
Africa
Sheikh Sharif Ahmed presidente del último gobierno de transición es considerado uno de los más corruptos del mundo . La ONU le acusa de haber robado el 70% de todo el dinero recibido de la comunidad internacional.
Gobierno Nacional de Transición de Somalia.
Régimen dictatorial
El gobierno somalí sigue trabajando por la recuperación de territorios que están bajo control de grupos islamistas radicales rebeldes.
Salida del movimiento de resistencia islámico Al-Shabaab de Mogadiscio.
Duró 3 años.
La oposición adquirió el control de la mayor parte del país.
El 17 de Enero del 2013 Estados Unidos reconoció por primera vez en 20 años al gobierno de Somalia.
1960
1969
2013
1990
1992
2000
1987
2009
2011
2010
Crecimiento económico de Mogadiscio.
La guerra civil y una severa sequía llevarán al país a padecer una terrible hambruna que hará que las Naciones Unidas despliegue la Operación de paz ONUSOM.
La piratería surge para protegen las costas de la pesca ilegal y el vertido de contaminantes radioactivos.
Aún se mantienen en niveles de emergencia por hambruna.
Situación económica delicada.
Somalia
Siad Barre vende cerca de dos tercios de los campos petroleros de Somalia a trasnacionales de EEUU.
La mayoría de ONGs debieron suspender sus actividades hace tiempo ante las amenazas de organizaciones terroristas.
Además el nuevo gobierno somalí también esta trabajando para mejorar las relaciones con otros países y así obtener ayuda con más facilidad de la comunidad internacional y en el futuro esto se puede ver reflejado en un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.
Contexto económico
La agricultura es el sector más importante junto con el ganado que normalmente representa alrededor del 40% del PIB y más del 50% de los ingresos de exportación
Ganado, pieles, pescado, carbón, y los plátanos son las principales exportaciones de Somalia,
bienes como el azúcar, sorgo, maíz, qat, y maquinaria son las principales importaciones.
Mogadiscio
Isla mundial
Código Geopolítico
Cohen
Escuela inglesa
Justificación
Mackinder
Aliados actuales y potenciales
Asia
Europa
Somalia esta en busca de ayuda, por eso el gobierno federal esta intentando retomar relaciones diplomáticas con otros países, perdidas después de la guerra civil y que no habían podido ingresar al país por la violencia y corrupción que existía durante el gobierno de transición.
Mar Mediterraneo
Canal del Suez
Península Arábiga
Como mantener sus aliados y cultivar aliados potenciales
África
Estrecho de Ormuz
Somalia
Con el mantenimiento de buenas relaciones con los países se espera que se generen mejores oportunidades para Somalia .
Océano Índico
Enemigos actuales y potenciales
Como combatir enemigos actuales y amenazas emergentes
Se pueden tener más aliados a través de la implementación de más embajadas en diferentes países y al mejorar la seguridad interna del país se puede promover la alianza con otros países.
Las amenazas existentes en el país provienen de las personas y grupos rebeldes en su interior. El gobierno puede combatir a sus enemigos internos creando estrategias para controlar a estos grupos, haciendo que el número de integrantes que los compone disminuya ofreciéndoles diferentes opciones de ayuda para mejorar sus niveles de calidad de vida.
Etiopía
Somalia
Kenia
- Conflictos internos.
- Posición estratégica.