En las últimas décadas, la economía mundial experimentó un rápido crecimiento, esto contribuyó a la aceleración del comercio internacional, siendo a la vez el resultado de los avances tecnológicos y de un esfuerzo para reducir las barreras comerciales. A medida del tiempo Colombia comenzó a integrarse en la economía mundial.
Esta modalidad resulto ser enormemente exitosa. Nuestro comercio exterior consiguió diversificarse fuertemente, tanto en términos de composición de las exportaciones como de los socios comerciales, logrando así con el tiempo que Colombia se consolidara como el país mas abierto de América Latina.
LAURA OSPINA
KATHERINE GONZÁLEZ
MARCELA ESCARRAGA
JUAN CAMILO ECHEVERRY
•Ampliar las ventas de los productos y servicios de Colombia en el exterior, tanto a nivel de número y cantidad como de países destino.
Buscar reglas claras y precisas en materia de:
Aumento del comercio y la inversión nacional e internacional
Establecer el conjunto de normas jurídicas para la interacción entre los mercados de los países que interactúan.
Disminución o eliminación de los pagos que se realizan para importar.
Este es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social.
Sus siglas significan TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara.
TLC