Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Fuentes de Internet
• Libros:
Apellido del autor
Nombre del autor
Título de la obra.
Lugar:
Editorial,
Año de publicación.
El formato a seguir es: nombre del autor y apellido del autor. "título del artículo" Título de la página web, URL (fecha del último acceso)
Fuentes digitales - en software ó CD-ROM
Si No hay numeración de páginas en la versión digital se be incluir otro elemento identificador del material citado.
Revistas
En las notas a pie de página se anota el número de página donde aparece el material citado.
En la entrada bibliográfica se anota el rango de las páginas del artículo consultado.
Periódicos
LA REGLA "LEA"
Generalmente no es necesario incluirlos, salvo que sea una fuente clave de investigación y el artículo es citado más de una vez.
Ejemplo:
"Región amazónica amenazada", El Mercurio (Santiago de Chile), 14 de enero de 2006
Lugar
Editorial
Año
Las entradas bibliográficas NO se enumeran
• Diccionarios y enciclopedias
por ser obras del conocimiento
común, no es necesario incluir todos los datos bibliográficos, basta el título y la edición.
Indicar el inciso por su nombre precedido por las letras "s.v"
(latín para sub verbo)
La Bibliografía se escribe con
letras Times Roman tamaño
12 puntos.
• La Biblia y otros libros considerados sagrados no será necesario incluirlos en la bibliografía por ser obras de conocimiento común.
Equipo 5
Exponentes:
Arturo Gómez, Rode Cuellar, Eliezer López y Raúl Mtz.
Presentación Prezi (Diapositivas)
Erick González y Aracely Ornelas
Resumen:
Benilde Selvera, Dora Salas, Guadalupe Gzz, Stefanía Morales
Detallitos (Dulces)
Alfredo Sandoval, Rebeca Hdz. de Sandoval, Irma Mtz y Rubén Salazar
• El apellido del autor arranca en el margen izquierdo, para que destaque claramente. El segundo renglón y los siguientes de entrada van a un espacio, sangrando el margen izquierdo unos 5 ó 6 espacios.
• En los titulares de libros impresos en español, sólo lleva mayúscula la primera letra del título; las demás palabras comienzan con letras minúsculas salvo que tales palabras sean nombres propios.
• Los títulos de libros y publicaciones periódicas deben escribirse con letras cursivas. No se subrayan los titulares en ningún caso.