Material de apoyo clase
número 1, Modulo didáctico.
La teoría de Van Eemeren y Grootendorst
Quiénes son ellos
Frans Hendrik Van Eemeren (nacido el 07 de abril 1946, en Helmond), profesor en el Departamento de Comunicación Oral, experto en la Teoría de la Argumentación y retórica en la Universidad de Amsterdam. Ha publicado numerosos libros y artículos.
Rob Grootendorst (11 de febrero de 1944, Schiedam - el 23 de febrero de 2000, Amsterdam). Experto en el área de comunicación y argumentación de la Universidad de Amsterdam.
ARGUMENTACIÓN, COMUNICACIÓN Y FALACIAS.
Una perspectiva pragma-dialéctica
Frans H. van Eemeren y Rob Grootendorst
(Surge en 1992, en el contexto de la Escuela de Amsterdam)
Los autores proporcionan criterios que permiten analizar las argumentaciones tal como se producen en la vida cotidiana y resolver las disputas de una manera razonable, mediante criterios tanto lógicos como lingüísticos y comunicacionales. La argumentación es comprendida como parte de un proceso más amplio de interacción, además de ser una excelente presentación de la perspectiva pragma-dialéctica
Ésta obra proporciona una mirada global sobre lo que ha ocurrido en el desarrollo de la teoría de la argumentación en los últimos años.
La pragmadialéctica de Frans van Eemeren y Rob Grootendorst
Uno de sus aportes más importantes se genera en el ámbito de la argumentación que se da en la vida cotidiana, aportando criterios de análisis para que se resuelvan los conflictos mediante el diálogo, además de contar con herramientas que aporten al desarrollo de la argumentación como lo son los argumentos lógicos y concretos. Su objetivo principal es resolver disputas de manera razonable.
La teoría pragmadialéctica de la argumentación
Pragmático:
Considera la argumentación como un acto de habla complejo que se da en el proceso concreto de la comunicación, es decir, en un contexto determinado.
carácter
Dialéctico: La considera como una discusión crítica donde dos partes intentan resolver una diferencia de opinión en un intercambio metódico de actos de habla.
Conceptos eje de la teoría
Los puntos de vista: Enunciados mediante los que se expresa una concepción que supone una toma de posición dentro de la disputa (desacuerdo).
Positivo: afirma; Negativo: niega; Duda: no afirma ni niega. Desde estos puntos se plantea la argumentación.
Los argumentos: Enunciados mediante los que se intenta defender el punto de vista. Estos pueden ser de tipo lógico- racional y emotivo- afectivo. En este caso particular ésta teoría se enfoca en la utilización de argumentos lógico- racionales como los más apropiados para la defensa de una tesis.
Tipos de argumentos:
Sintomáticos: Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno. Ejemplo: “Este individuo presenta dolor de estómago, vómitos, constantes mareos, indigestión, por lo tanto padece de gastritis aguda".
Instrumentales: Son aquellos en que los argumentos son un medio para alcanzar la conclusión, o bien constituyen una causa que la provoca. Ejemplo: " Exponerse al sol durante un periodo prolongado puede ser perjudicial para la salud de nuestra piel, por lo tanto, es recomendable utilizar un protector solar".
Analógicos : Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro. Ejemplo: “Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a los empleados en esta otra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura”.
Así como existen argumentos también debemos saber que existen las denominadas falacias.
Esta teoría propone seis tipos de falacias :
- Falacia ad baculum (por la fuerza) Falacia ad Logicam ( por lógica)
- Falacia ad ignorantiam (por ignorancia)
- Falacia pos hoc (falsa causa)
- Falacia por equivocidad
- Falacia ad consequentiam ( por consecuencia)
Compuesta
o
coordinada
Sumado a lo Anterior existen 10 Reglas para una argumentación ideal
1. Libertad
2. Expresión
3. Centrarse en el punto
4. Relevancia
5. Premisa no expresada
6. Punto de partida
7. Esquema argumento
8. Validez
9. De cierre
10. De uso
Las falacias argumentativas
Esta teoría también postula diferentes categorías para estructurar y organizar nuestros argumentos. Éstas son :
Argumentación única
Argumentación
múltiple
Compuesta
subordinada
¡ No te preocupes! los elementos mencionados anteriormente serán profundizados conforme avancemos con nuestro módulo didáctico.
Duda
Positivo
Negativo