Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

cultura grecorromana

¿Que es?

Grecorromano o grecolatino es un concepto que expresa la fuerte identidad entre las manifestaciones de lo griego y de lo romano en la época clásica y en pervivencia en todos los aspectos de la Civilización Occidental, sobre todo desde el Renacimiento, que lo toma expresamente como modelo clásico a imitar.

conclusion

Grecia

Roma

La civilización griega y la romana tienen una gran

relación con las formas políticas en las que se

desarrollaron, siendo imposible comprender aquellas

sin conocer éstas. Así, cada momento político por el

que van a pasar las civilizaciones griega y romana

tiene un modelo particular asociado. De este

modo, a la Grecia arcaica y clásica, formada por

distintas polis, y a la Roma monárquica y republicana,

que no deja de ser, en origen, una ciudad-estado en

expansión, corresponde una religión cívica, una religión

de la ciudad, una religión poliada. Posteriormente,

cuando la organización de las polis deje paso a los

reinos helenísticos y la República romana se convierta

en Imperio, lo tradicional evolucionará para dar

respuesta a la nueva situación política

La civilizacion romana (Antigua Roma) surgió de una pequeña comunidad agrícola fundada en la península italiana, ciudad de Roma, en el siglo X a.c.(según la tradición en 753 a. C.) situado a las orillas del mar Mediterráneo se convirtió en uno de los mayores imperios del mundo antiguo.

La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo.

Se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía).

Influencia

influencia

Monarquia

GRACIAS POR SU ATENCIóN.

Roma ha tenido una gran influencia en la actualidad, con respecto a lo social, lo cultural, arquitectónico, artístico, el lenguaje y la religión.

Una de las más grandes influencias que ha tenido Roma sobre la actualidad ha sido el idioma, el uso del latín como base de muchos idiomas. Antes de que Roma colonizara España se hablaban muchos idiomas en esta región pero al ser colonizadas este idioma se extendió por todo el territorio y poco a poco fueron desapareciendo los otros hasta que el latín fue oficializado como idioma.

Roma fue una monarquía. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor de la cultura romana se le conoce como Pax romana (Paz romana), debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192 d.c)

La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva

tipos de monarquias

Los griegos fundaron una serie de colonias a lo largo del Mediterráneo occidental (Ej., en la península Ibérica), a través de las cuales expandieron su cultura, sentando los cimientos de la civilización occidental.

Aunque los momentos más brillantes de la civilización griega coinciden conel perído clásico (siglo V a. C.), la historia griega atravesó diversas fases.

La Monarquía Romana, es el término usado por convención para definir el Estado monárquico Romano desde su origen, Fundacion de Roma hasta la caída de la realeza en el 509 a.c., más precisamente, va desde el momento legendaria de su fundación el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el año 509 a. c., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado y en su lugar se instauro la Republica Romana como forma de gobierno.

Aportaciones

EPOCAS

civilizaciones

Peridos

Roma ha tenido una gran influencia en la actualidad, con respecto a lo social, lo cultural, arquitectónico, artístico, el lenguaje y la religión.

Una de las más grandes influencias que ha tenido Roma sobre la actualidad ha sido el idioma, el uso del latín como base de muchos idiomas. Antes de que Roma colonizara España se hablaban muchos idiomas en esta región pero al ser colonizadas este idioma se extendió por todo el territorio y poco a poco fueron desapareciendo los otros hasta que el latín fue oficializado como idioma.

los eolios

los jonios

La Época Helenística

(Siglo IV-I a. C.)

La Época Arcaica(Siglo VIII-siglo VI a. C.)

La Época Clásica (Siglo V y VI a. C.)

Los eolios fueron una de las antiguas tribus griegas. Su nombre proviene del hecho que se consideraban descendientes de Eolo, hijo de Helén. Originarios de Tesalia, se desplazaron cuando los dorios invadieron a los micénicos y dejaron libres la mayoría de los territorios pertenecientes a éstos.

Los Jonios, creían que el universo en su totalidad era una criatura viviente. El aire o aliento no sólo rodea el universo sino que impregna todo y le da vida. Ese mismo aire o aliento da vida a las criaturas vivientes individuales. El aliento o vida del hombre y el aliento o vida del universo infinito y divino eran esencialmente lo mismo. El universo era uno, eterno y divino. Los hombres son muchos, divididos y mortales. Pero la parte esencial del hombre, el alma, no es mortal porque es un fragmento del alma divina, separada y aprisionada en un cuerpo mortal.

los dorios

Durante esta etapa (siglo IV hasta el siglo I a. C.), Grecia perdió su independencia.

Conquistada por Filipo II de Macedonia, éste anexionó las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro, llamado el Grande (Alejandro Magno), acrecentó sus dominios conquistando el enorme Imperio Persa (antiguo enemigo de los griegos), incluyendo Egipto y Mesopotamia, alcanzando los confines de la India.

Alejandro tenía como objetivo construir una potencia universal que integrara a griegos y bárbaros pero muere antes de lograrlo.

Una vez desaparecido Alejandro, sus generales se repartieron su imperio, creando los llamados "Reinos Helenísticos" (Egipto, Siria y Mesopotamia). Éstos florecieron hasta que fueron anexionados por Roma. El último de esos estados independientes fue Egipto, que desapareció como tal a la muerte de su reina, Cleopatra roma tomo a todos los como provincias

los Aqueos

Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.

Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría.

Las Guerras Médicas (500-479) enfrentaron a griegos y persas (también llamados medos), la mayor potencia en aquel entonces.

Tras un largo período conocido por los historiadores como "Época oscura", iniciada con la invasión de los dorios, pueblo procedente del norte que destruye la civilización aquea, se inaugura, a partir del año 800 a. C., la Época Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los denominados "aristoi" ("los mejores"), a la cabeza de los cuales existía un rey.

Durante la Época Arcaica (siglos VIII y VI) tuvo lugar un hecho decisivo para la historia de Grecia: la colonización del mar Mediterráneo.

La expansión se distribuyó por dos ámbitos geográficos:

Por el oeste: mar Jónico, sur de Italia, sur de Francia y norte de África (en la actual Libia).

Por el este: alrededor del mar Negro y la costa oriental del Mediterráneo(en la actual Turquía).

La colonización expandió la cultura griega más allá de sus fronteras originales, poniéndola en contacto con otros pueblos, como los egipcios, fenicios y etruscos.

Imperio Romano

Peridos de los reyes

fueron una de las principales tribus griegas antiguas

Se distinguían por su idioma, sociedad y tradición histórica.

Los relatos tradicionales colocan su lugar de origen en las regiones del norte de Grecia antigua.

Republica Romana

El pueblo aqueo fue un pueblo indoeuropeo procedente de los Balcanes. Se desplazaron a Grecia alrededor del año 1800 a. C., fundaron los reinos de Micenas y Tirinto y hacia el 1400 a. C. conquistaron la isla de Creta

Se conoce poco acerca de la historia del periodo de la Monarquia Romana , ya que no hay registros escritos de esa época que sobrevivan, y las historias sobre éste periodo se escribieron durante la República Romana y Imperio Romano y se basan principalmente en leyendas de Virgilio (Eneida) y Tito Livio (Ab Urbe condita).

Durante este período, el Rey acumulada funciones ejecutivas , judiciales y religiosas , aunque sus poderes eran limitados en el ámbito legislativo , ya que el Senado O Consejo de Ancianos, tenía el derecho de veto y sancionar las leyes hechas por el rey.

Imperio Romano: Se llama Imperio a la ultima etapa de la historia romana, en la que roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes: politicos, militares, religioso y administrativos. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Romulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones barbaras del siglo V.

Despues de vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, Octavio quedo dueño absoluto del mundo roman

En consecuencia, Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del Imperio Romano, este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más brillante de las letras y el arte latino.

La República Romana fue un periodo de la la civilización romana antigua caracterizado por una régimen de gobierno republicano . Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 509 a. C., y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, hasta desembocar en un forma de gobierno imperial.

La palabra República viene de las voces latina Res : Cosa ; Pública : Pueblo. corresponde así, del año 509 al 29 a.c., periodo en el cual Roma alcanza su mayor esplendor y poderío con el afianzamiento de sus instituciones de gobierno y de justicia, así como de la administración del bien público y del anhelo de superación de las cuestiones sociales .

filósofos

La naturaleza y la filosofía

Estos filósofos tan destacados a lo largo del tiempo tenía diferentes críticas o acciones al hablar sobre la naturaleza, las cuales son :

La naturaleza greco-romana

Platón

Realizo un análisis sobre los cambios medio ambientales producidos en el ática a causa de la deforestación en la zona.

el medio ambiente en al cultura griega se vio muy involucrada por creencias religiosas y filosóficas, pero al pasar el tiempo la filosofía con el protagonismos de grandes filósofos como Platón, Aristóteles y Teofrasto fue mayor su importancia

El crecimiento de las ciudades en la Antigüedad tuvo consecuencias de la naturaleza en el entorno urbano que le afecto a Grecia y roma, unas de las grandes problemas para estas civilizaciones fue la masificación humano que implica la contaminación acústica, pero no fue solamente esta contaminación que afecto a gran parte de estas civilizaciones, también el abastecimientos a las ciudades implico 4 grandes consecuencias:

Deforestación

Zonas pantanosas

Sobreexplotación de la fauna

Explotación minera

Teofrasto

Decía que la naturaleza no dependía del ser humano , si no garantizar la Continuidad de su propia especie

Aristóteles

Decía que la naturaleza estaba creada para el ser humano, además creía en una jerarquía en la que el ser humano tenia todos los demás seres humanos para la creación para su utilidad y beneficio.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi