Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INTRODUCCIÓN

Existen estudios que han tratado los efectos psicológicos del edentulismo.

Los principales efectos psicológicos de la pérdida de los dientes son aspectos sociales que afectan directamente al sujeto.

Esto va directamente relacionado con la pérdida de autoestima y la insatisfacción del aspecto físico personal. Hasta tal punto que algunas personas evitan:

  • CONTACTO SOCIAL
  • SALEN POCO DE CASA
  • HABLAR LO MINIMO POSIBLE

Todo el mundo esta en riesgo de perder los dientes. La perdida de dientes se asocia sobre todo a las personas mayores, el 27% pierde su primer diente entre la edad de 21 y 30 años.

También afecta a:

  • Nutrición
  • Fonación

  • Se evitan alimentos debido a problemas al masticas
  • Se evita salir en publico debido a vergüenza social.
  • Ansiedad y timidez.
  • Rigidez en las mandíbulas y problemas con la relajación.
  • Debilitamiento de otros dientes al haber menos dientes para usar cuando se come.
  • Movimiento e inclinación de otros dientes con su posible perdida.

El tener perdida de piezas dentarias es una agresión a la integridad del sistema masticatorio que tiene secuelas estéticas y funcionales adversas que el paciente percibe de diferentes maneras.

  • Ausencia congénita
  • Traumatismo
  • Enfermedad periodontal muy avanzada
  • Caries
  • Desgaste de piezas dentarias
  • Mala higiene dentaria

Las prótesis deben actúan principalmente con el sistema estomatognatico en particular:

  • Tejidos de soporte.
  • Articulación temporomandibular.
  • Sistema neuromuscular.

Todo paciente que en su tratamiento involucre perdida de órganos dentarios porque estos no son restaurables, es importante no solo abordar el aspecto protésico si no también el manejo psicológico explicando que hay medios para devolver la integridad del sistema estomatognatico recuperando así la estética y eficacia masticatoria, ya que una actitud cooperadora del paciente es factor para el éxito del tratamiento.

  • Curzon MEJ and Pollard MA. Nutrition and Dental Caries in Europe. International Dental Journal. 1994;44:599-612
  • Duggal MS and van Loveren C. Dental Considerations for Dietary Counselling. International Dental Journal. (2001) 51, 408-12
  • http://revistadosis.com.ar/pdf/gsk3-1.pdf

ETIOLOGÍA

CONCLUSIONES

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA PÉRDIDA DE DIENTES

PERDIDA DENTARIA

BIBLIOGRAFÍA

ANTECEDENTES

Finalidad de las prótesis bucales

CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE DIENTES

La falta de dientes disminuye la calidad de vida:

TRATAMIENTO

Video

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi