Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las comunidades deberán compartir el poder, los recursos y la toma de decisiones para asegurar
y sostener las condiciones para la equidad en salud.
*Facilitar la propiedad comunitaria
*Desarrollar recursos sustentables
*Construir y aplicar la base de evidencias
La alfabetización básica es componente esencial para el desarrollo y la promoción de la salud Las intervenciones de alfabetismo en salud deben diseñarse basadas en necesidades sociales, culturales y de salud.
Las siguientes estrategias y acciones se presentan dentro de los cinco sub temas de la Conferencia:
capacitación en promoción de la salud de la salud, fortalecimiento de los sistemas de salud, alianzas y acción intersectorial, empoderamiento comunitario, alfabetismo en salud y conductas en salud.
Las acciones a través de los subtemas se complementan.
*Apoyar el empoderamiento
*Comprender/adoptar tecnologías de información y comunicación
*Construir y aplicar la base de evidencias
Para que las intervenciones de promoción de la salud sean sustentables, ellas deben estar
insertas en los sistemas de salud que apoyan la equidad en salud y cumplir con altos estándares
de desempeño. Integrar la promoción de la salud en todas las funciones de los sistemas de
salud y en todos los niveles, mejora el desempeño global de éstos.
ACCIONES QUE CONSTITUYEN LA DIFERENCIA:
*Fortalecer el liderazgo
*Lograr el financiamiento adecuado
*Aumentar una base de habilidades para los promotores de la salud
*Realzar/Mejorar/Ampliar los abordajes a través de todo el sistema
*Mejorar el desempeño de la gestión
Para abocar efectivamente determinantes de salud y lograr equidad en salud se requiere de acciones y alianzas que van más allá del sector salud.
*Fortalecer el liderazgo
*Implementar una nueva política
*Mejorar/ Ampliar implementación
*Construir y aplicar la base de evidencias
• La OMS y otros socios de las Naciones Unidas
• Las organizaciones internacionales de desarrollo
• Los gobiernos, los políticos y los tomadores de decisiones políticas a todo nivel
• Las organizaciones públicas, no gubernamentales y privadas
• Los individuos, las familias, las comunidades y las redes sociales.
La acción responde a las aspiraciones de los Estados Miembros,
refleja la visión de la declaración de Alma Ata y apoya las recomendaciones de la Comisión de los Determinantes Sociales de Salud de la OMS.
La promoción de la salud ha demostrado su efectividad y una devolución de la inversión en los niveles locales, regionales nacionales e internacionales. A pesar de que muchos de los desafíos que llevaron a desarrollarse la promoción de la salud aun siguen siendo los mismos, nuevas amenazas continúan emergiendo o aumentan rápidamente.
Utilizar el potencial no explotado de promoción en salud
• Utilizar la evidencia existente para convencer a los tomadores de decisiones políticas
que la promoción de la salud es fundamental para resolver los desafíos nacionales y
globales tales como cambio climático, amenazas globales de pandemia y crisis
económicas;
• Renovar la atención primaria de salud fomentando la participación comunitaria,
políticas públicas saludables y colocando a las personas en el centro de la atención;
• Construir sobre la resiliencia de las comunidades y aprovechar sus recursos para
abocarse a la doble carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles (crónicas).
La séptima conferencia mundial de Promoción de la Salud, tuvo lugar en Nairobi ( Es la capital y mayor ciudad de Kenia) en 2009 y es la única celebrada hasta el momento en un país africano.
INTEGRAR LOS PRINCIPIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA AGENDA POLÍTICA Y DE DESARROLLO.
Llamamos a los gobiernos que trabajan intersectorialmente y en alianzas con los ciudadanos a:
• Promover la justicia social y la equidad en salud implementando las
recomendaciones de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS;
• Acelerar el logro de las metas de desarrollo nacionales e internacionales
construyendo y re distribuyendo recursos para fortalecer la capacidad y el liderazgo
en promoción de la salud;
• Tener y demostrar la responsabilidad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de
las personas.
DESARROLLAR MECANISMOS EFECTIVOS DE ENTREGA
Solicitamos a los Estados Miembros que autoricen/instruyan a la OMS a: