LA SUMA Y LA RESTA EN EDUCACIÓN INFANTIL
OBJETIVOS GENERALES
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
Conocimiento del entorno.
- Solucionar de forma autónoma las operaciones matemáticas de sumas y restas.
- Utilizar las tecnologías de la información para fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
- Comenzar a resolver problemas matemáticos simples.
- Potenciar la relación entre iguales y la resolución de problemas
CONCLUSIÓN
Lenguaje, comunicación y representación.
- Fomentar la comprensión y el uso de un lenguaje formal y técnico en las operaciones
- Promover el uso de la comunicación lingüistica y matemática.
- Adquisión de aprendizaje del concepto de adición y sustración.
- Motivación y dinamismo en las actividades.
- Mayor aprendizaje para nuestra futura profesión.
JUSTIFICACIÓN
- Aprendizaje significativo para el alumnado.
- Adquisición de conceptos de manera adecuada.
Conteo informal --> desarrollo de estrategias.
- Obtener los conocimientos necesarios para realizar las primeras operaciones matemáticas.
EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Área II: Conocimiento del entorno.
Área I: Conocimiento de sí mismo y autonomia personal.
- Descubrimiento de características y propiedades de materiales cotidianos.
- Reconocimiento y entendimiento de la suma y la resta.
- Fomento de trabajo en equipo y relación entre iguales.
- Construcción de una imagen positiva de sí mismo a través de la resolucion de problemas matemáticos simples.
- Aplicación de las matemáticas a nuestro día a día.
- Desarrollo de la motricidad fina.
Área III: Lenguaje, comunicación y representación.
ACTIVIDADES
- Identificación y aplicación de los números del 1 al 10.
- Iniciación a la suma y resta.
- Desarrollo del lenguaje de las operaciones aritméticas.
Cuantos dientes tiene Glotón?
MAMÁ PATA Y SUS PATITOS
¡Suma y resta
con tapones!
OBJETIVOS
- Comenzar a resolver problemas matemáticos simples.
- Utilizar de forma correcta los signos igual, menos y más en las operaciones de sumas y restas.
- Identificar y aplicar los números del uno al diez en colecciones de objetos.
- Trabajar el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
OBJETIVOS
- Solucionar de forma autónoma las operaciones matemáticas de sumar y restar.
- Comenzar a resolver problemas matemáticos simples.
- Aplicar estas operaciones matemáticas en situaciones de la vida cotidiana.
- Utilizar de forma correcta los signos igual, menos y más en operaciones de sumar y restar.
- Potenciar el razonamiento de la información proporcionada.
OBJETIVOS
- Solucionar de forma autónoma las operaciones matemáticas de sumas y restas.
- Comenzar a resolver problemas matemáticos simples.
- Aplicar estas operaciones matemáticas en situaciones de la vida cotidiana.
- Comprender el verdadero significado de sumar y restar.
- Promover el uso de la comunicación lingüística y lógico-matemática.
El rey de las matemáticas
Jugamos sumando
Máquinas de
sumar y restar
OBJETIVOS
- Solucionar de forma autónoma las operaciones matemáticas de sumar y restar.
- Comenzar a resolver problemas matemáticos simples.
- Comprender el verdadero significado de sumar y restar.
- Trabajar la memoria y la inteligencia en nuestro alumnado.
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
- Dominar de forma progresiva y autónoma las sumas y las restas, teniendo siempre en cuenta el calendario evolutivo de nuestro alumnado.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para fomentar el trabajo en equipo y la resolución de operaciones básicas.
- Iniciarse en las sumas y restas de forma gráfica y simbólica.
- Fomentar la comprensión y el uso de un lenguaje formal y técnico en las operaciones.
- Trabajar la memoria y la inteligencia de nuestro alumnado.
OBJETIVOS
- Comenzar a resolver problemas matemáticos simples.
- Dominar de forma progresiva y autónoma las sumas y las restas, teniendo siempre en cuenta el calendario evolutivo de nuestro alumnado.
- Iniciarse en las sumas y las restas de forma gráfica y simbólica.
- Comprender el verdadero significado de sumar y restar.
- Herramienta imprescindible para la vida cotidiana.
- Metodología lúdica y variada.
- Respetar los ritmos de aprendizaje.
METODOLOGÍA
- Trabajada por ambientes y rincones.
- El docente como guía de aprendizaje.
COMPETENCIAS
- Importancia a los aspectos físicos y emocionales
- Fomenta la autonomia y la inclusión.
Autonomía e iniciativa personal
Lógico-matemática
Comunicación lingüística
Tratamiento de la información y competencia digital
Social y ciudadana
Conocimiento y la interacción con el mundo físico