Juventud, alegría, alta visibilidad, calor, sensación otoñal, diversión, innovación, vitalidad, etc.
Viene desde el periodo Barroco. En aquel entonces tanto los hombres y las mujeres vestían de ese color. Se puede señalar que es un rojo poco saturado o un rojo mezclado con blanco.
Naturaleza, equilibrio, inteligencia, crecimiento, lógica, seguridad, calma, verdad, energía, etc.
Impulso, luz, ocio, niñez, satisfacción, apetito, advertencia, calidez, amabilidad, etc.
Amor, pasión, deseo, fuego erotismo, sangre, energía, decisiones rápidas, alta visibilidad, peligro, etc.
Tristeza, aburrimiento, duda, baja motivación, sin energía, orden, disciplina, sensación de invierno, rudeza, etc
Este color es muy voluble, puede simbolizar tanto la sabiduría como la mentira o la envidia. En otras palabras el amarillo representa cosas buenas y alegres, pero también tiene toques negativos.
El verde se identifica con la naturaleza, nos brinda la frescura, armonía, crecimiento y fertilidad. Es muy útil cuando necesitamos relajación, es ideal para equilibrarnos emocionalmente. Perfecto para encontrar la armonía, la calma y el confort.
El color gris es un color que resulta de la mezcla del blanco y el negro. Es el más neutro de los colores, color sin fuerza, simboliza la melancolía, duda y sin energía. Entre los géneros es muy difícil asociarlo hombre o mujer, ya que es demasiado amenazante para ser femenino y excesivamente débil para ser masculino. Sin embargo posee también significados positivos como la independencia.
Representa lo femenino, en cierto punto la juventud, dulce, delicado, amable, suavidad, ternura, romántico, inocencia y seducción. En la religión católica tiene su simbolismo con la felicidad y la alegría.
Los colores que nos rodean día a día en diferentes plataformas nos despiertan respuestas emocionales específicas en las personas. Son capaces de transmitirnos mensajes e influyen en nuestro estado emocional.
El nombre del color naranja procede directamente de la fruta, que antiguamente era un fruto exótico. Este color da lugar al mezclar el rojo y el amarillo. Ya que al pensar en colores de este tipo nos viene siempre antes a la cabeza el amarillo o el rojo, hay pocos conceptos exclusivos del naranja.
La psicología del color es un estudio que se encarga de analizar el efecto de los colores en la percepción y la conducta de las personas. Este tipo de estudio se tiene muy cuenta en las siguientes profesiones y/o especialidades: el diseño, la arquitectura, la moda, la publicidad, la producción audiovisual y el arte en general.
El color negro es la ausencia de todos los colores, pensamos el final de algo, nos proyecta fin, oscuridad, muerte. A pesar de que se le asocia con elementos negativos también posee positivos como la elegancia y/o lujo.
Cuando pensamos en el color rojo lo relacionamos con el fuego o la sangre. Siempre ha representado la fortaleza y la valentía, además de la violencia y la agresividad. Esto le hace también ser uno de los colores que significa prohibición, y es habitual verlo en símbolos de advertencia, ya que llama mucho la atención.
Tragedia, luto, muerte, final, oscuridad, maldad, introversión, discreción, misterio, lujo, elegancia, etc.
Perfección, frescura, paz, higiene, salud, pureza, dignidad, bondad, frío, soledad, melancolía, etc.
Energía, creatividad, femenino, realeza, belleza, sofisticación, riqueza, magia, sensaciones espirituales, en cierta forma pasión, deseo, etc.
Calma, inteligencia, tecnología, frialdad, frescura, los consideran color de la amistad, distanciamiento, soledad, lo relacionan con la infancia, verdad, libertad, progreso, etc.
El color tiene una inmensa afinidad o compatibilidad con las emociones. Para hacer un poco de historia.
Los egipcios usaban el color con fines curativos.
Los Griegos, en la antigüedad, hicieron del color una ciencia. El color es una ciencia pero también una filosofía profunda, ambos aspectos deben de ir de la mano.
Representación del cielo y al mar, por ello tiene una percepción de calma y tranquilidad, con toques de melancolía.
Además de ser sentimental, también tiene cualidades relacionadas con la inteligencia y la concentración, es utilizado en contra del rojo cuando hay que anteponer la razón a la pasión.
Tradicionalmente se ha usado para representar lo masculino.
El marrón tiene muchas matices que pueden ser asociadas en aspectos positivos y negativos.
Es un color de lo acogedor por la madera. Es solido y firme por la tierra y los troncos de los arboles (al estar asociado con la tierra se puede interpretar como algo sucio o no deseable). Es simbolo de los sabores intensos y fuertes como el chocolate o el café.
Por la parte negativa es el color de lo corriente y necio, de la pereza, de lo anticuado.
Este color se le asocia a lo mágico y místico. Se le asocia también con el tarot y esoterismo en general. Es la combinación del azul con el rojo y ambos colores son totalmente opuestos en lo que se refiere a significado.
Tiene fuertes significados de deseo y en cierta forma símbolo de la pasión. Es un color muy dificil de encontrarlo en la naturaleza y tiene mucha personalidad, por lo tanto personas que usan prendas con este color de alguna u otra forma demuestran que son únicos o diferentes que el resto
Es un color que nos brinda emociones positivas. Es signo de paz total, es el mejor color para relajar los sentidos y aclarar los pensamientos. No obstante demasiado blanco puede generar mucha soledad, es un color que suele aislarnos de las demás personas, por lo que no es bueno abusar de él.