Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A pesar de las múltiples connotaciones o definiciones que se le pueden atribuir a la desviación social, se debe tomar en consideración que toda persona en algún momento de su vida ha incurrido en una conducta desviada, positiva o negativa, que quebranta las normas sociales establecidas dentro de su sociedad.
Para denotar la conducta que viola lo que un agrupamiento espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas sociales, el comportamiento de cada individuo se ve afectado por la estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una conducta desviada.
Se llama desviación social a aquella conducta que rompe las reglas de un grupo de la sociedad. Así, cualquier acción condensable que no se amolda a las normas de la estructura de un grupo y a las expectativas de los integrantes de ese grupo.
Hay algunos actos desviados que pueden considerarse transgresiones menores (alcoholismo, drogadicción).
Hay otros que provocan reacciones fuertes (asesinato, violación).
La desviación primaria implica que el individuo desviado reconozca su aberración y la corrija mediante la racionalización. Si el individuo, a consecuencia de la reacción social, emplea su conducta desviada como medio de defensa, ataque o ajuste a los problemas abiertos y encubiertos.
El control social es el proceso de obligar a las personas a que se conformen a las normas. En lo básico son dos los tiempos de mecanismos de control social –internos y externos- que operan sobre las personas.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).
El conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
La desviación puede servir también para acrecentar la cohesión del grupo o de la sociedad. Así, el delincuente puede representar al enemigo público y su castigo reforzar las normas y valores de la mayoría de los miembros de la sociedad. Los delincuentes sirven de ejemplos negativos que recuerdan a los demás en que consiste el buen comportamiento.
Son funciones sociales positivas de la desviación aquellas consecuencias favorables que tienen los actos desviados sobre una sociedad o grupo. Esas funciones positivas de la desviación son importantes para los grupos o sociedades, aunque la mayoría piense que toda desviación solo crea problemas.
La desviación puede fomentar el cambio social, si los patrones de conducta que en otro tiempo se consideraron desviados ahora los acepta la mayoría. Por ejemplo la organización de sindicatos, en otro tiempo se consideraba ilícita o desviada, pero ahora constituye una parte establecida de cualquier economía.
Los mecanismos internos del control social son aquellos controles autoimpuesto que forman parte de la identidad y de la personalidad de un individuo. Esos mecanismos surgen directamente del proceso de socialización. La persona acepta tan cabalmente una norma social, que se convierte en parte de su personalidad;
Por ejemplo, la mayoría de la gente no roba, no porque tema ser aprehendida o por falta de oportunidad, sino porque su conciencia se hace la idea de que el robo es inconveniente e inaceptable.
Los mecanismos externos del control social se fundan en la aplicación de sanciones sociales por parte de miembros de la sociedad o grupo. Una sanción social es una recompensa o castigo que se aplica a las personas para fomentar o disuadir ciertos tipos de conducta.
Además, la desviación puede fomentar el ajuste al cambio social. Por ejemplo el hecho de que algunos jóvenes de ambos sexos vivan en comunas, si bien a veces se considera como un estilo de vida desviado, puede facilitar a esas personas el enfrentamiento a la impersonalidad de la vida urbana, el carácter burocrático de las grandes universidades y la reducción del número de personas que forman la familia.
La aplicación de recompensas equivale a sanciones positivas. Son sanciones positivas: las medallas, las recompensas, los aumentos de salario y las sonrisas de aprobación; las sanciones negativas son la aplicación de castigos: multas, prisión
Las sanciones formales son impuestas, de la manera prescrita, por personas autorizadas para representar al grupo. La prisión, el exilio, las medallas y los títulos. Las sanciones informales son aquellas que pueden ser aplicadas por cualquier miembro del grupo y no se llevan a efecto de alguna manera prescrita. Son ejemplos la murmuración.