Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1. Curva base: Curvatura central de la superficie posterior.
2. Diámetro de la lente: es la mayor distancia en mm medida del borde del lente.
3.Potencia del lente: Poder refractivo de la lente medida en el aire.
4.Zona óptica de la lente: Área de contacto que determina su potencia total.
5.Zona Óptica anterior: es la parte de la superficie anterior de la lente que interviene en la zona óptica de la misma
6.Radio de curvatura de la zona óptica anterior: este radio es muy importante para la consecución de la potencia total de la lente.
7.Diámetro de la zona óptica: es la distancia máxima entre los límites de la zona óptica.
8.Espesor central: Distancia entre superficie anterior y posterior.
9.Curvas periféricas: son las curvas que se diseñan perisféricamente a la curva base del lente.
10.Blending o fusión de curva: es la fusión de los límites de las curvas , hace que la lente sea mas confortable
En una lente de contacto vamos a distinguir , a superficie anterior que entra en contacto con la superficie ambiental , la superficie posterior en contacto con la córnea conjuntiva y la unión de ambas en los bordes laterales
Esféricos: Curva base esta constituida por un rc esférico en la cara cóncava del LC
Tóricos: Tienen un rc límite que constituye sus dos meridianos refráctivos principales. Se usa astigmatismos moderados y altos.
Asféricos: Tienen un rc creciente en las zonas anulares concéntricas a su curva base, lo que origina un mayor rc periférico.
Bifocales: Son lentes de contacto con potencia dióptrica para visión lejana y para visón cercana, la primera correspondiente al defecto refractivo y la segunda con la potencia del ADD.
Progresivos: Ofrecen las mimas características que sus homólogos oftálmicos, mediante la potencia de ADD creciente hacia la zona de visión próxima.
Lenticulares: Son lente de contactos de potencias elevadas fabricados con un proceso especial de talla periférica o central sobre la cara anterior. Se reduce considerablemente el espesor sectorial para favorecer el desempeño óptico.
Lentes terapéuticos: Independientemente de su potencia óptica se usan para corregir remanentes ópticos postquirurgicos.
Cosméticos o cosmoprotésicos: Generalmente son lentes de contacto blandos y en menor proporción lentes RGP con o sin formulación a los que se le coloca tintes o impresiones para simular el color del iris, estos son usados por pacientes emétropes o amétropes.
Los Lc son dispositivos ópticos , especialmente indicados para la correción de defectos refractivos , también nos pueden ayudar a tratar la córnea con fines terapéuticos
1.Huméctables:Son lentes rígidos no permeables al gas y su acción de paso de oxígeno a la córnea lo realiza únicamente por el sistema de bombeo generado por el movimiento el lente en cada parpadeo.
2.
11.Bordes de lentes de contacto:
Corresponde a su extrema periferia
desempeña un papel importante en el confort del Lc.
12.Bisel anterior: estas curvas estan diseñadas para mejorar la morfología de la lente en su superfiecie anterior.
13.Profundidad sagital: Distancia entre el centro de curva de una lente y la superficie sobre la que esta depositada.
14. Tinciones: mejoran la visibilidad y ayuda a absorber diferentes longitudes de onda como rayos ultravioletas.
15 Marcas: en algunas lentes podemos emcontrar marcas de posición de eje , de fabricante , potencia , radio, etc...
LC Rígidas son elaboradas a partir de botón de material plásticos que es pasado en su proceso de fabricación por unos tornos para tallar sus diferentes partes.
Las LC bifocales de visión simultánea se diseña con diámetros desde 8,80mm hasta 9,80mm. El radio de la zona óptica posterior varia entre 7 y 8,65mm en pass de o,o5mm.
La mayoría de ellas son asféricas
Radio base: Normalmente oscila entre 8,00 a 9,50
Diámetros total: Tamaño total de la lente , siendo su estándar 14,00mm. Siempre tiene que ser mayor que el diámetro corneal sobrepasando el limbo esclero-corneal.
Espesor central: Se corresponde con el espesor entre la cara anterior y cara posterior de la lente.
Potencia: La potencia de la lente está determinada por los radios anterior y posteriores
Las primeras LC Multifocales de material rígido PMMA que se fabricaron para el tratamiento optométricos de pacientes présbitas fueron de diseño monobloque y fusionado
Las lentes fabricadas son hidroxietilmetacrilato HEMA suelen diferenciarse según su fabricación en :
Lentes multifocales de visión simultanea pueden tener una zona central para visión próxima y su diseño puede ser asférico, concéntrico y de zonas multiples..
Se utilizan para dar buena visión a las personas que tienen presbicia.
Diseños bifocales
Estos diseños son diferentes para las lentess de contacto visual se llaman simultáneos , concéntricos y estilos de visión alternativa
Únicamente pueden ser esferotóricas, con toricidad solamente en la cara anterior o en la posterior.
Se diferencian por un sistema de estabilización que puede ser:
Truncado
Lastre prismático
Doble chafán o combinación de las anteriores.
las primeras lentes de hidrogel que se emplearon con fines terapeúticas y para compensar ametropías esféricas
Cada serie se especifica mediante una letra (B,U,O,O,M,HO) y el diámetro de la lente depende del sufijo que lleve la letra que especifique la serie.
La curva base de la cara anterior y el radio de curvatura depende del molde empleado en su fabricación.
la profundidad sagital: tiene un valor constante en lentes negativas
Lentes de contacto Multifocales
El astigmatismo es corregído con los diferentes tipos de lentilla:
a.multicurvas
b.Conoides
c. Lentillas blandas
Gracias