Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Este diminuto parásito puede llegar a causar grandes estragos y a complicar la vida del criador mas de lo que en principio pudiera imaginar.

La demodicosis canina es una enfermedad inflamatoria de la piel del perro producida por el ácaro Demodex Canis.

Los perros que padecen demodicosis, estos ácaros se multiplican masivamente, encontrándose en un numero muy elevado en la piel causando alopecias localizadas o dispersas por todo el cuerpo del animal

FORMA GENERALIZADA: Aquí si podemos decir que es una enfermedad severa y potencialmente peligrosa para la vida del animal,

las zonas de alopecia (sin pelo) son múltiples y están extendidas por todo el cuerpo del animal, acompañadas de costras acompañada de prurito.

Esta no es una enfermedad contagiosa entre los perros, ni para el hombre, aunque algunos dicen que perros muy infestados podrían contagiar a otros en contacto íntimo.

La demodicosis canina se hace patente entre los tres y nueve meses de edad (sobre todo en razas de crecimiento acelerado). El número de ácaros en la piel es proporcional a la severidad del cuadro clínico, pudiendo haber millares de ácaros por centímetro cuadrado (cm²) de piel.

DEMODEX CANIS

  • El ciclo completo demora unas 3 semanas . los acaros no viven mas de 24 a 48 horas fuera del hospedero .Por la localización profunda de la mayoría de los parasitos, se nescesita contacto intimo y prolongado para transmitir la infección .Esto ocurre principalmente durante lasprimera horas o días de vida, y la lactancia , de los nuevos hospedadores .
  • Demodex es parte de la fauna de la piel de los mamíferos. Esta presente en 50 a 70% de los perros sanos , 90% de los vacunos sanos, y de 20% a 90% de la gente sana.

PATOGENIA

OJO: Esta no es una enfermedad contagiosa entre los perros, ni para el hombre, aunque algunos dicen que perros muy infestados podrían contagiar a otros en contacto íntimo, pero este parásito, no ha podido ser bien investigado pues no ha logrado ser mantenido en ningún medio de cultivo en laboratorio para su estudio, con lo que se ratificaría que no es una enfermedad contagiosa.

-Durante la etapa juvenil (antes de los 12 meses)y principalmente en los perros de Raza, se presenta con relativa frecuencia el Demodex canis.

-La demodicosis canina se hace patente entre los tres y nueve meses de edad (sobre todo en razas de crecimiento acelerado). El número de ácaros en la piel es proporcional a la severidad del cuadro clínico, pudiendo haber millares de ácaros por centímetro cuadrado (cm²) de piel.

  • El parásito Demodex canis, se transmite por el contacto corporal de la madre con los cachorros, esto ocurre entre los primeros días de nacimiento hasta los 3 meses de edad, principalmente en los 2 o 3 primeros días de vida.
  • Según estudios efectuados de este parásito, se cree hasta el momento que es la única forma de contagio, aunque también puede presentarse por contacto al momento del apareamiento.
  • La transmisión ocurre durante los primeros días de vida por contacto directo de la perra con el cachorro. No se considera que lo ácaros sean contagiosos para los perros adultos normales y sanos. Es más probable que la demodicosis sea una difusión en el perro, no un aumento de virulencia del parásito.

CICLO DE VIDA

  • El ciclo de vida completo del ácaro se desarrolla en el huésped y consiste en cuatro etapas principales: huevecillo, larva, ninfa y adulto.
  • El ciclo de vida dura entre 20 a 35 días para completarse.
  • La madre y los jóvenes hijos empiezan a destruir la matriz del pelo del perro, ya que lo digieren para poder ingresar; esto ocasiona que se ensanche el folículo piloso, produciendo la caída del pelo y por consiguiente las áreas alopécicas típicas de las sarnas,

CLASIFICACION

DEMODEX CANIS

CLASIFICACIÓN

Clase: Arachnida

Superorden: Acariformes

Superfamilia: Trombiculidae

Familia: Demodicidae

Género: Demodex

MORFOLOGIA

  • Este parásito es un ácaro de color blanquecino, alargado, rostro ancho, Se localizan preferentemente en: región cefálica, superficies dorsales de las extremidades anteriores, parte lateral del abdomen y tórax. El parásito tiene un abdomen largo y patas pequeñas dispuestas en la parte anterior del cuerpo, son poco desarrolladas.habita normalmente en el folículo piloso y glándula sebácea de mamíferos.
  • La hembra mide de 0.2 a 0.25 mm y una anchura máxima de 44-65µm. El poro genital tiene una disposición ventral. El macho mide de 0.22 a 0.23 mm de largo y 50- 55µm y el pene puede observarse en la parte dorsal del cefalotórax. Los huevos son alimonados o elípticos.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi