Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript
  • Este aula cuenta con recursos digitales como: PDI, PC, y posibilidad de tabletas, equipos de audio y grabación, altavoces y micrófonos.
  • recursos materiales: biombo teatro, vestuarios, marionetas, atrezo, y otros materiales fungibles para la creación de los mismos, procurando en su mayoría que sean reciclados y reutilizables. cuenta además con biblioteca de aula pizarra blanca, sillas individuales con mesita y móviles, dos mesas de trabajo grupal( una redonda y una rectangular), un piano y diversos instrumentos musicales, bancos y banquetas fáciles de mover.

ORGANIZACIÓN:

Este espacio multifuncional posibilita variedad de estrategias de enseñanza aprendizaje.

Una de las premisas de la clase de religión es que " TODOS APRENDEMOS Y TODOS ENSEÑAMOS"

Es por ello que la actividad se desarrolla desde la explicación (cuenta historias) de la profe apoyasen dramatizaciones, hasta sesiones flipped classroom, donde los alumnos preparan la historia para ser ellos los que la cuenten a los compañeros.

SESIONES:

Cada sesión tiene varios apartados que se pueden distribuir como mejor convenga, los apartados son:

1.- CREAR expectativa: motivación del proyecto

- hacemos una pregunta.

enseñamos un títere u objeto.

nos disfrazamos..

2.- CUENTA-HISTORIA

- dramatización.

- teatro-títeres.

-vídeo presentación (powtoom, prezi, go animate..)

3.- DIALOGO- DISCUSIÓN

- dudas y explicaciones más profundas

4.- CREACIÓN:

- con nuestras manitas.

fichas: manuales o digitales(kahoot, quizziz..)

5.- EXPOSICIÓN:

-valoración evaluación

6.- BUEN SABOR:

-bailes, canciones y juegos

USAMOS EL ESPACIO:

cada una de las partes de la sesión se desarrolla en los distintos espacios, y es posible que por grupos cada uno este en un espacio distinto desarrollando alguna parte del proyecto.

Contamos con niños que trabajan y aprenden a distintos ritmos y como nuestra clase es integradora e inclusiva 100% damos la posibilidad de que cada uno siga su ritmo y que experimente con las distintas posibilidades de expresión de lo que el ha aprendido,

EN RELI NO SE COPIA SE COMPARTE LA RESPUESTA

Esta premisa viene a decir que nuestro trabajo sera puramente cooperativo el trabajo y el aprendizaje entre iguales nos aporta un plus.

Los alumnos siempre se ayudaran unos a otros y compartirán sus habilidades con el resto.

por eso también dejamos un espacio para la creación y la inclusión de formas de trabajo que ellos mismos planteen.

y todos los proyectos contarán con distintas formas de expresión de contenidos: distintos dibujos, distintas manualidades... y son los alumnos los que eligen como representar los contenidos que han aprendido.

EVALUACIÓN

MOMENTOS:

tendrá varios momentos,será continua y durante todo el proceso.:

- escucha activa en la presentación

- trabajo y esfuerzo en la reañización de la tarea

- participación y colaboración con sus iguales

evaluación final:

- exposición y creación del precto, valoración propia de cada uno (lo que le ha gustado, lo que podriamos mejorar, añadir..)

evaluación de la practica docente:

cada sesion será evaluada por parte del profesor para mejorar (materiales, visuales, organzativos..)

I

Queremos que los alumnos se involucren en la experiencia, en lugar de ser pasivos.

Aprender lo que necesitan aprender, y que apliquen las enseñanzas a su propia experiencia personal, por eso después cada proyecto de aprendizaje se hará unas sesión especial de experiencia personal, donde poder aprender de la enseñanza de la historia y aplicarla a nuestra vida diaria.

Con esto trabajaremos competencias como la ayuda al prójimo, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y el respeto, valores fundamentales en nuestra asignatura.

• Generar una atmósfera positiva de respeto y amabilidad.

• Describir claramente la tarea (hacer la pregunta o presentar el tema).

• Reforzar que no hay respuestas equivocadas.

• Preguntar quien desea comenzar o continuar.

• No obligar a participar a quien no lo desee.

• Dirigirse a cada persona por su nombre.

• Facilitar la comunicación yo-tú.

• Contactar visualmente.

• Dar un ejemplo si no hay voluntarios.

• Esperar pacientemente cuando ocurra el silencio.

• Escuchar todo el tiempo (es esencial).

• Aceptar todas las experiencias y a la persona independientemente de la acción.

• Clarificar los mensajes cuando haya confusión.

• Preguntar especificamente: cómo, dónde, cuándo, quién, qué o para qué (evitar por qué).

• No aceptar la ridiculización, la agresión o las interrupciones.

• Mencionar claramente cuando cambia de un momento a otro dentro de la sesión.

  • participar en las tares propuestas
  • colaborar con sus iguales y con profe
  • mantener siempre actitudes de respeto hacia los demás
  • tomar el rol del docente cuando sea necesario
  • compartir sus destrezas con los demás.
  • Esforzarse por hacer un buen trabajo
  • Cooperar en los trabajos en equipo.

  • durante la sesión el papel de alumno y profesor irán variando y serán los dos los encargos de involucrar al resto de compañeros.

• Aclarar que es el momento de hacer preguntas, en caso de que alguien tuviera dudas acerca de la participación de otro integrante.

• Animar a los participantes a que aclaren sus dudas con la persona correspondiente.

• Al terminar dar por finalizada la sesión y agradecer a los integrantes por su participación.

RELI

ES

ALGO

+

  • El colegio público CEIP Numancia de Soria ofrece como asignatura optativa la Religión Católica, tanto en infantil, donde esta asignatura se imparte una hora semanalmente, como en primaria donde el tiempo es de hora y media.
  • todos los niveles y aulas cuentan con alumnos que eligen esta asignatura y por ello hemos optado por crear un espacio flexible para impartir esta asignatura.
  • Los alumnos de infantil y primaria cuentan con un aula especifia de religión , el resto de cursos hacen esta asignatura dentro de sus aulas.
  • La experiencia "reli es algo´+" esta destinada a las 4 clases de 1º de primaria y se desarrollará durante todo el curso escolar 2020-2021
  • La media de los alumnos que eligen religión en 1º por clase es de 11, grupo optimo para el desarrollo de esta experiencia.

ENCUADRE

INTERACCIÓN

PAPEL DE LOS ALUMNOS

El espacio en el que se desarrolla esperiencia es el aula de religión católica.

Este aula se situa en el mismo pasillo que las aulas de 1º.

El espacio esta concevido de forma multifuncional y flexible, en que que cada rincónestá destinado a alguna de las tareas en que los niños y la profesora van a interactuar, cooperar, trabajar en equipo y aprender unos de otros, esta dividido de la siguiente manera:

PAPEL DEL DOCENTE

ESPACIO

MATERIALES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi